ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia

Tochi15027 de Octubre de 2013

692 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

En esta practica se realizo el control químico de los microorganismos donde se utilizaron 2 tipos: antibiogramas y agentes químicos, a nosotros nos toco la bacteria de pseudomona fluorescens y en los resultados se hizo una grafica con otras 2 bacterias donde se ve la diferencias que hay entre ellas y se dedujo cuales son mas resistentes. En los 2 experimentos se emplearon diversos materiales entre estos la caja petri, isopo, asa bact. y la bacteria.

Palabras clave: Caja petri, isopo, asa bacteriológica, bacteria, contro químico, microorganismos.

Introducción: Los microorganismos ofrecen diversos beneficios a la sociedad en diferentes formas. En otro aspecto son también los microorganismos un vehículo para la producción de enfermedades, por la producción de toxinas propiamente dichas o metabolitos tóxicos. Además de daños en cultivos, descomposición de alimentos y enfermedades en animales. Es por esto que la persona ha buscado los procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento de los microorganismos perjudiciales. Es necesario disponer de procedimientos para controlar la contaminación y el crecimiento microbianos. La palabra control, aquí se refiere a la inhibición, muerte o eliminación de los microorganismos, éstos pueden ser controlados por agentes o procesos físicos o por agentes químicos.

Un agente químico es una sustancia (sólido, líquido o gas) que se caracteriza por una composición molecular definida y que causa una reacción. Por ejemplo los compuestos fenólicos, los alcoholes, los halógenos y sus derivados como el cloro, el bromo y el yodo: los metales pesados y sus compuestos, los detergentes, los aldehídos y los quimioesterilizantes gaseosos como el óxido de etileno.

Objetivo: Comprender la diferencia entre esterilización y desinfección y adquirir el criterio para probar la sensibilidad bacteriana a diferentes agentes químicos. En los métodos de esterilización queda implícita la destrucción total de todas las formas de vida. En la desinfección no se logra la destrucción total.

Materiales y métodos:

En el experimento 1, en una caja petri, con agar nutritivo y con la bacteria de pseudomona fluorescens se inoculo con un isopo esteril y se le agregaron 5 sensidiscos que son agentes químicos (yodo, agua oxigenada, alcohol y pasta de dientes.) y se incubo a 37oC por 24 horas.

En el experimento 2 que se le agregaron antibióticos a una caja petri, estas fueron ampicilina, cloroantenicol, carbencilina, nitrofuranteina, gentamicina y se incubaron a 37oC por 24 horas.

Resultados:

En el experimento 1 Solo en el 1 y 2 se midio y estos fueron las mediciones:

1.- 10mm y 2.- 15mm.

En el experimento 2 solo fueron en el 3 y 5, esta fueron las mediciones:

3.- 13mm y 5.- 15mm.

Antibioticos P. Fluorescens Salmonella tiphi S.Aureus

Iodo 10mm 11mm

H2O2 15mm NP NP

Cloro 10mm NP 12mm

Alcohol NP 7mm NP

Pasta dental NP NP 13mm

Ampicilina (AM) NP 10mm 31mm

Clorontenicol (CL) NP 20mm 22mm

Carbencilina (CB) 13mm 15mm 33mm

Nitrofuranteina (NF) NP 13mm 17mm

Gentamicina (GE) 15mm 9mm 7mm

Discusión: En el experimento 1 se utilizaron agentes domesticos donde se vio reflejado que la bacteria pseudomona fluorescens es mas resistente que las demas bacterias por que lo que vio reflejado en la tabla de resultados se vio que no hubo mucho crecimiento y pues en los agentes de antibiograma hubo en dos donde si reacciono pero fue muy poco, comporada con las demas las bacterias donde se puede ver claramente la diferencias en mm que hay y pues también tiene que ver que la bacteria que utilizamos es una gram – y la S. aureus es gran +.

En el experimento 2 como ya se menciono de las 3 bacterias que son mas resitentes a los agentes químicos son la pseudomona fluorescens

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com