ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia

luisfernando967 de Noviembre de 2013

615 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El microscopio deriva etimológicamente de dos raíces griegas: mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa observar. Es decir el microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos o estructuras pequeñas. Existen dos tipos de microscopios que emplean la luz como fuente de energía para formar imágenes aumentadas y detalla.

Los microscopios compuestos que se emplean actualmente tienen sus antecesores en los instrumentos ópticos desarrollados, en el periodo comprendido entre 1590 y 1610, por Hans (padre) y Zacarías (hijo) Janssen; quienes mediante el tallado cuidadoso de lentes biconvexas construyeron los primeros microscopios compuestos los cuales ayudan ver los objetos que a simple vista no es posible observar; Los sistemas de lentes son el condensador, los objetivos y los oculares.

Mediante este laboratorio buscamos aprender y conocer acerca del microscopio y sus partes, con funciona y cómo podemos interactuar con él. En dicho microscopio observamos varios elementos tales como una letra de periódico (e), tres hilos y una hebra de cabello.

Como interrogantes importantes podemos encontrar ¿cómo sería la hebra de cabello desde el microscopio en los tres objetivos diferentes (3.2 x, 10 x 40 x), ver la estructura de los hilos y las diferentes fases por la que pasaría la letra.

Para llegar a estas respuestas empleamos diferentes métodos como: observación, análisis, y verificación para llegar a excelentes conclusiones que nos conllevaron a responder y aclarar dichas preguntas anteriormente mencionadas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Valorar la importancia del microscopio como instrumento básico para el estudio e investigación en las Ciencias Biológicas

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar las diferentes partes que constituyen el microscopio y reconocer las funciones de cada una de ellas.

 Adquirir habilidad en el uso y manejo correcto del microscopio.

MARCO TEORICO

La microscopia es el conjunto de técnica, métodos y pautas diseñadas con el fin de optimizar el proceso de estudio que por el tamaño del objeto no son capturados a simple vista.

Lo anterior conllevo a que estas series de procesos se han creados para ser ampliados en el manejo del microscopio, y la correcta interpretación de los resultados obtenidos. Por lo tanto el microscopio es considerado la herramienta fundamental de la microscopia. Este instrumento contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Esta última es el fenómeno que se presenta cuando un rayo luminoso incide oblicuamente sobre un objeto produciendo un cambio de imagen.

El microscopio es un instrumento diseñado para ser posible la observación y examen de seres muy pequeños o los elementos formativo de uno de ellos y que están fuera de la visibilidad adecuada del ojo humano. Hay varios tipos de microscopio, los más usados y conocidos son los microscopios simples o lupa, los microscopios compuestos y el microscopio binocular estereoscopio, luego podemos encontrar otros tipos de uso más especializado en determinados campos de la biología y otras ciencias.

El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Éste se encarga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com