ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia

diego15413 de Noviembre de 2014

923 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EAP: Ingeniería Ambiental

INFORME DE MICORRIZAS

Autor

García Saldaña Cleyser Aurelio

Profesor

Ing. Percy Rolando Del Aguila Tello

Morales, setiembre de 2014

Objetivo

Este presente trabajo tuvo como finalidad conocer la estructura de micorrizas, que son encontrados en las raíces del café observamos estos desde una manera más detallada con la ayuda de un microscopio.

Metodología

En el laboratorio de la UPeu con la ayuda del docente logramos realizar un trabajo participativo y a la ves informativo al usar un microscopio para poder logra ver y a la misma vez conocer como están formados estos micorrizas que sirven de gran ayuda al café y así mantenerlos bien formados en este informe mostraremos e informaremos que son los micorrizas y como ayudan al café para que se puedan mantener en un buen estado.

¿Qué son las micorrizas?

(Ing. Víctor Manuel Vacacela Quizhpe, 2000)Se conoce con el nombre de micorriza a la asociación mutualista establecida entre las raíces de la mayoría de las plantas y ciertos hongos del suelo. Se trata de una simbiosis prácticamente universal, no sólo porque casi todas las especies vegetales son susceptibles de ser micorrizadas sino también porque puede estar presente en la mayoría de los hábitats naturales.

Los hongos micorrizógenos es uno de los microorganismos beneficiosos más estudiados y empleados en la actualidad. Son tantas las especies, cepas existentes, y tan diversas sus formas de actuar en la planta y en el suelo, que se pude asegurar que están presentes en casi todas las especies vegetales y los suelos agrícolas existentes en el mundo. Estos microorganismos, que por naturaleza son microorganismos del suelo, el hombre ha logrado aislarlos y reproducirlos de manera vertiginosa, convirtiéndolos en un gran aliado del productor y de personas que lo emplean para diferentes fines y propósitos naturales y ecológicos.

Etimológicamente, la palabra se ha formado del término griego “mykos” (hongo) y del vocablo latino “Rhiza” (raíz). El término micorriza, cuyo significado literal es hongo - raíz, se aplicó por primera vez a las asociaciones que se establecen entre plantas terrestres y determinados hongos del suelo, siendo descrito por el patólogo alemán Albert Bernard Frank en 1885 (Frank, 1885). Él estableció que dicha asociación era mutualista dados los beneficios que reporta la misma para ambos participantes, y comprende la penetración radical por parte del hongo y la carencia de respuesta perjudicial hacia éste por parte de la planta hospedera que lo impida.

Clasificación de las micorrizas

Se pueden distinguir tres grupos fundamentales según la estructura de la micorriza formada: Ectomicorrizas o formadoras de manto; Ectendomicorrizas, que incluye Arbutoides y Monotropoides; y las Endomicorrizas, caracterizadas por la colonización intracelular del hongo, y que a su vez se subdividen en Ericoides, Orquidoides y Arbusculares.

• Ectomicorrizas: Se caracterizan porque desarrollan una espesa capa de micelio sobre la zona cortical de las raíces absorbentes de la planta las hifas del hongo no penetran en el interior de las células de la raíz, si no que se ubican sobre y entre las separaciones de éstas.

• Endomicorrizas: Los hongos que las producen se caracterizan por colonizar intracelularmente el córtex radical o sea que no hay manto externo que pueda verse a simple vista.

• Orquidoides o micorrizas de ovillo: Son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com