Microbiologia
leiloplastic21 de Octubre de 2014
2.539 Palabras (11 Páginas)219 Visitas
RESUMEN
Los microorganismos son seres vivos, que solo se pueden ver a través del microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología.
La mayoría son unicelulares aunque aunque en algunos casos son cenoticos compuestos por células multinucleadas o multicelulares, los microorganismos tienen variedad de forma y tamaño, si un virus del tamaño promedio tuviera el tamaño de una pelota, una bacteria tendría el tamaño de una cancha de tenis y una célula eucariota seria como un estadio de futbol.
Algunos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a plantas, animales y personas.
TIPOS DE MICROORGANISMOS
• BACTERIAS
• HONGOS
• PARASITOS
• VIRUS
• PRIONES
• LEVADURAS
BACTERIAS
Son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros, fue la primer forma de vida que existio en el planeta, en general todas las bacterias constituyen organismos unicelulares procariotas esto significa que esta formado por una sola celula , que además no posee un solo nucleo
CARACTERISTICAS:
se encuentran en todos los habitas y en todas las partes de la tierra
son unicelulares pero se asocian con otras células formando colonias
Poseen una pared celular rigida formada de polisacáridos y carecen de nucleo, por lo que el material genético se localiza en el nucleoide del citoplasma
Poseen un ADN simple circular sin histonas
Pueden poseer uno o varios flagelos
MORFOLOGIA:
Coco: de forma esférica
Diplococo: cocos en grupos de dos
Tetracoco: cocos en grupos de cuatro
Estreptococo: cocos en cadenas
Estafilococo: cocos en racimos o agrupaciones irregulares
Bacilo: en forma de bastoncillo
Formas helicoidales
Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma o cacahuate
Espirilo: en forma helicoidal rigida
Espiroqueta: en forma de tirabuzón
REPRODUCCION: la mayoría se reproducen por un mecanismo llamado: bipartición, el primer paso es la duplicación del ADN, esto se lleva a cabo a traves del ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, luego la pared celular de la bacteria crece hasta formar un tabique transversal separador; que da lugar a dos nuevas bacterias
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: las bacterias lácticas son gram positivas, acidos tolerantes, algunos en rangos de ph entre 4.8 y 9.6 permitiendoles sobrevivir donde otras no aguantarían la aumentada actividad producida por los acidos organicos, no forman esporas, son inmóviles, cocos o bacilos
HONGOS
Los hongos son organismos microscópicos del reino Fungi que viven en las plantas y en los animales. Nadie sabe cuantas especies de hongos existen, pero se estima que están dentro del rango de diez mil, o tal vez 300,000 o más. La gran mayoría son organismos filamentosos (como hilachas) y la producción de esporas es característica del reino Fungi en general. Estas esporas pueden ser transportadas por aire, agua o insectos.
los hongos están Compuestos de muchas células y a veces pueden verse a simple vista. Bajo el microscopio, éstos aparecen como setas delgadas. En muchos hongos, el cuerpo consiste de:
• Raíces en forma de hilos que invaden los alimentos donde viven
• Un tallo que crece elevándose por encima del alimento y
• Esporas que se forman al final del tallo.
CARACTERISTICAS:
Son inmóviles
viven en lugares húmedos
se alimentan de restos de restos de otros seres vivos
Carecen de clorofila
Tienen nutrición heterótrofa
MORFOLOGIA: Los hongos se agrupan en dos según su aspecto: LEVADURIFORMES los cuales pertenecen las levaduras, y FILAMENTOSOS o MOHOS constituidos por filamentos ramificados y entrecruzados llamados HIFAS las cuales a su vez en conjunto son denominadas MICELIO O TALO o cuerpo del hongo .es decir presentar tabiques
Las hifas pueden ser SEPTADAS es decir presentar tabiques trasversales y ASEPTADAS O CENOCITICAS, que carecen de estos tabiques y presentan células multinucleadas.
Las levaduras son hongos unicelulares o en algunos casos pueden ser pleomorficas (diferente forma, redonda, ovalada etc, incluso formas pseudomicelio).
REPRODUCCION: Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.
REPRODUCCION SEXUAL:
En la formación de esporas sexuales intervienen una gran variedad de estructuras y la reproducción sexual difiere notablemente entre los diversos grupos de hongos. Así, en los Zygomycetes es por medio de unas hifas especializadas llamadas gametangios, en los Ascomycetes se producen a través de unas células con aspecto de saco denominadas saco, en los Basidiomycetes intervienen células especializadas denominadas basidios
TIPOS DE REPRODUCCION SEXUAL
* Reproducción y ejemplo
1) Ascomicetes - Morchella/Neurospora
2) Basidiomicetes - Amanita
3) Cigomicetes - Mucos/Rhizopus
REPRODUCCION ASEXUAL: Reproducción asexual en los hongos
En los hongos y ciertas plantas, la reproducción asexual se efectúa por la formación de esporas. Estas son cuerpos pequeños que contienen un núcleo y una pequeña porción de citoplasma. Las esporas de los organismos terrestres, son por lo general, muy livianas y poseen una pared protectora. Estos dos rasgos determinan que la esporulación sea algo más que un simple mecanismo de reproducción. Su tamaño pequeño y su peso liviano las habilita para ser transportadas a grandes distancias por medio de corrientes de aire. Así las esporas funcionan como agentes de dispersión, que hacen posible la propagación del organismo en nuevos lugares.
TIPOS DE REPRODUCCION ASEXUAL
* reproducción y ejemplo
1) Artrospora - Geotricum
2) Blastoospora - Levadura
3) clamidiospora - Cándida Albicans
4) conidiospora - Penicilum/Aspergilus
5) Esporangiospora - Rhizopus
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: El moho produce uno de los cambios más visibles de la descomposición de alimentos. Vive en la materia vegetal o animal y contiene esporas que pueden ser transportadas por el aire, el agua o los insectos. Muchos mohos son especies microscópicas del reino fungi que suelen crecer en formas de filamentos. Los mohos se encuentran sobre todo en alimentos como la fruta, verdura, pan húmedo, quesos y mermeladas abiertas. Pueden diferenciarse en distintos tipos en función de cómo se comportan.
Los mohos son, igual que las bacterias y las levaduras, un agente causante de deterioro de alimentos. Si las condiciones ambientales son cálidas y húmedas, el crecimiento de mohos se ve favorecido a través de las esporas. Aspergillus, Mucor o Penicillium son algunos de los tipos de mohos más comunes. Los filamentos que ser forman, las hifas, fabrican enzimas que descomponen las moléculas más duras. Debe tenerse en cuenta que, cuando se aprecian los mohos en un alimento, significa que este está seriamente afectado en su interior. Pero no todos los mohos son iguales; de la misma manera que unos son perjudiciales y tóxicos, otros tienen una finalidad fundamental en la producción de alimentos como el queso.
PARASITOS
Son organismos que viven que viven sobre o dentro de otro organismo, usualmente causando daño al organismo anfitrión. También son parasitos, cualquier organismo que causa enfermedad o un organismo que demuestre dependencia de otro organismo, su anfitrión, lo cual es siempre perjudicial para el anfitrión
Se distingue por dos factores bilógicos: el parasito y el huésped. En el caso de parasitos intestinales, una especie específicamente en el tracto del intestino
CARACTERISTICAS:
Realizan una simbiosis creando dependencia uno del otro para su supervivencia
Los huevos, larvas o quistes se protegen con cubiertas de proteínas
Capacidad de auto infección, es la forma en que el parasito permanezca mas tiempo en el huevo
Multicelulares o unicelulares
MORFOLOGIA: los parasitos pueden ser protozoarios, metazoarios o helmintos, artrópodos parasitos, unicelulares, móviles, forma de resistencia, organelas
REPRODUCCION:
Asexual: división binaria, división multiple
Sexual: por diferenciación se transforman en gametos f o m y otro mecanismo sexual es la conjugación
EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: Muchos de los que contaminan alimentos como el agua o productos vegetales proceden de las heces de animales
...