Modelamiento
Antonio Arismendi JaraTrabajo10 de Agosto de 2015
1.618 Palabras (7 Páginas)185 Visitas
Nombre: ISELA JARA ROJEL
Nivel que enseña: 2° MEDIO
MATRIZ DISEÑO DE AULA
SECTOR: Matematicas NIVEL: Segundo “A” |
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): Interpretar y expresar los datos recogidos en una situacion cotidiana. TIEMPO: 90 minutos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpretacion de datos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INDICADORES:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONTENIDOS: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MOMENTO | NARRACION DE ACTIVIDADES | RECURSOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INICIO Problema | Buscar la cantidad de partidos jugados por el equipo de futbol Colo Colo, se entrega la informacion mensual de los partidos. Luego rellenar la siguiente tabla de datos de frecuencias:
Luego graficar la Fi y la Fp | Pizarra, Computador, Power Point. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 2 | Contenidos y relaciones: - Calculo de frecuencias. | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 3 | Ordenar los datos para armar los conjuntos G, P, E. tabla propuesta:
| Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 4 | Tomar los valores tabulados y rellenar la columna de Fi, luego calcular las demas frecuencias. Posteriormente se grafican las columnas de la frecuencia absoluta y la frecuencia porcentual. | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 5 | De acuerdo a los datos registrados y graficados, los alumnos deben hacer las conclusiones, ver si el equipo ha tenido un buen, mal o regular año. Luego concluir que han aprendido |
PAUTA DE COTEJO: PUNTOS 0= No logrado 1= Medianamente logrado 2= logrado
ITEM | PUNTAJE |
Seleccion adecuada de datos | |
Construccion de tablas | |
Calculo de Fi | |
Calculo Fac | |
Calculo de Fr | |
Calculo de Fp | |
Grafico de Fi | |
Grafico de Fp | |
Tabulacion de datos | |
Conclusion del calculo | |
Conclusion de lo aprendido | |
PUNTAJE IDEAL 22 PTOS. |
MATRIZ DISEÑO DE AULA
SECTOR: Matematicas NIVEL: Segundo “A” |
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): Interpretar y expresar los datos recogidos en una situacion cotidiana. TIEMPO: 90 minutos | ||
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpretacion de datos | ||
INDICADORES:
| ||
CONTENIDOS: | ||
MOMENTO | NARRACION DE ACTIVIDADES | RECURSOS |
INICIO Problema | Tomar las notas de la ultima prueba de matematicas y calcular las frecuencias vistas anteriormente y graficar la Fi y la Fp | Pizarra, Computador, Power Point. |
Paso 2 | Contenidos y relaciones: - Calculo de frecuencias. | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 3 | Recopilar todas las notas, agrupandolas en notas suficientes e insuficientes | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 4 | Tomar los valores tabulados y rellenar la columna de Fi, luego calcular las demas frecuencias. Posteriormente se grafican las columnas de la frecuencia absoluta y la frecuencia porcentual. | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 5 | De acuerdo a los datos registrados y graficados, los alumnos deben hacer las conclusiones, ver si el equipo ha tenido un buen, mal o regular año. |
PAUTA DE COTEJO: PUNTOS 0= No logrado 1= Medianamente logrado 2= logrado
ITEM | PUNTAJE |
Recopilacion de datos | |
Tabulacion de datos | |
Calculo de Fi | |
Calculo Fac | |
Calculo de Fr | |
Calculo de Fp | |
Graficas | |
Conclusiones. | |
PUNTAJE IDEAL 16 PTOS. |
MATRIZ DISEÑO DE AULA
SECTOR: Matematicas NIVEL: Segundo “A” |
APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): Interpretar y expresar los datos recogidos en una situacion cotidiana. TIEMPO: 90 minutos | ||
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conocer la aplicación de las frecuencias | ||
INDICADORES:
| ||
CONTENIDOS: | ||
MOMENTO | NARRACION DE ACTIVIDADES | RECURSOS |
INICIO Problema | Con los datos de las notas de la ultima prueba de matematicas hacer una tabla de frecuencias con 6 intervalos, ademas debe considerar la marca de clase: [1-2], [2-3], [3-4], [4-5], [5-6], [6-7] | Pizarra, Computador, Power Point. |
Paso 2 | Contenidos y relaciones: - Calculo de frecuencias. | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 3 | Tomar las notas, agrupandolas en alguno de los 6 intervalos | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 4 | Tomar los valores tabulados y rellenar la columna de Fi, luego calcular las demas frecuencias y seguir completando la tabla, luego calcular la Mc. Posteriormente se grafican las columnas de Fi y la Mc | Guía de trabajo, hojas para desarrollo, hojas milimetradas, lapices, goma y calculadora. |
Paso 5 | De acuerdo a los datos registrados y graficados, los alumnos deben hacer las conclusiones, observando el nivel del curso en esa evaluacion. Y observar los cambios en Mc |
...