ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia “LA RECOLETA”

MayimbooMonografía27 de Noviembre de 2017

2.392 Palabras (10 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 10

MINISTERIO DE EDUCACION

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION AREQUIPA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

“LA RECOLETA”

[pic 1]

Los modelos de gestión de redes de comunicaciones.
Arquitectura Internet

CARRERA PROFESIONAL: Computación e Informática

SEMESTRE ACADEMICO: II – 2017 (SEGUNDO)

MODULO TECNICO PROFESIONAL: Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y TIC

UNIDAD DIDACTICA: Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación

DOCENTE: Jaime Pari Tapara

Integrantes:

  • Apaza  Corimanya Maryori Isabel
  • Laura Añasco Jheyson
  • Chullunquia Cahuana Rocio
  • Herrera Huashuayo Sugar

2017

DEDICATORIA

A nuestros padres que nos han dado la existencia; y en ella las capacidades para poder superarnos y desearnos lo mejor en cada paso por este, nuestros caminos difíciles y arduos de la vida.

Gracias por ser como son, porque su presencia y persona han ayudado mucho a construir y forjar las personas que somos hoy en día.

A nuestros maestros y amigos, que en nuestro andar por la vida nos hemos ido encontrando; porque cada enseñanza suya nos hace expertos y mejores como personas, muchas gracias por ser más que solo maestros.

INDICE

1.        Introducción        5

2.        ¿Por qué son importantes los modelos de gestión de redes de comunicación?        6

3.        Funciones generales de un Sistema de Gestión de Redes        6

4.        ¿Cuantos Modelos de Gestión de Redes de Comunicación existen?        7

5.        Modelos de Gestión de Redes de Comunicación. Arquitectura de Internet        7

5.1.        ¿Qué entendemos por Gestión de Redes?        8

5.2.        ¿Qué es la estructura de la información RFC 1213?        9

5.2.1.        Tipos de Nodos        9

5.2.2.        Composición        10

5.2.3.        Datos sobre MIB        10

5.3.        Que es el protocolo RFC 1157?        11

5.3.1.        Las versiones de SNMP        12

5.3.2.        Partes del SNMP        12

6.        ¿Como se realizada?        12

6.1.        Estación de Gestión SNMP        13

6.2.        Agente SNMP        13

6.3.        Mensajes        13

7.        El modelo de Gestion de Internet        13

7.1.        Estructura        14

7.1.1.        Gestores y Agentes        14

8.        CONCLUSIONES        15

9.        Bibliografía        15

INDICE DE IMÁGENES

Imagen N.1 ______________________________________________7

Imagen N.2 ______________________________________________7

Imagen N.3 ______________________________________________8

Imagen N.4 _____________________________________________12

Imagen N.5 _____________________________________________12

Imagen N.6 _____________________________________________13


  1. Introducción

Esta monografía se hizo con el fin de conocer la necesidad e importancia de la Gestión de Redes de Comunicación

Surgió un interés de conocer y dar a conocer en especial un Modelo de Gestión de Redes de Comunicación en particular la Arquitectura en Internet, aquí encontraran todo lo correspondiente a cómo es que funciona este dicho Modelo, también conoceremos a profundidad de que se trata SNMP ,BIT II ,entre otros.

Esperamos que nuestra información sea concisa y clara

  1. ¿Por qué son importantes los modelos de gestión de redes de comunicación?

Por lo siguiente:

  • Convergencia de la gestión de redes puramente informáticas y la gestión de redes de telecomunicaciones las plataformas de gestión pueden proporcionar gestión en ambos ámbitos de redes
  • Gran cantidad de recursos, en áreas geográficas y límites administrativos diferentes
  • Complejidad, debida a:
  • variedad y número de tecnologías distintas
  • variedad de equipos necesarios
  • gran número de fabricantes distintos
  • distancia geográfica entre los usuarios
  • Cambio en el entorno de trabajo red como método esencial de comunicación aumento de tráfico en la red
  • Aumento de expectativas de los usuarios la red como entorno fiable, seguro, rápido y operacional
  • Verdadera necesidad        de gestión entornos multi-fabricante, multiprotocolo y multi-tecnología
  • Gestión de redes prevenir, diagnosticar y resolver problemas de la red
  1. Funciones generales de un Sistema de Gestión de Redes

  • Administración de los usuarios de la red y el software
  • Soporte a los usuarios
  • Seguridad
  • Gestión de los fallos producidos en la red
  • Gestión de rendimiento
  • Planificación
  1. ¿Cuantos Modelos de Gestión de Redes de Comunicación existen?

[pic 2][pic 3][pic 4]

Existen 3 modelos, como lo vemos en la imagen:

  • Arquitectura ISO
  • Arquitectura ITU-T
  • Arquitectura Internet
  1. Modelos de Gestión de Redes de Comunicación. Arquitectura de Internet

[pic 5][pic 6]

La gestión de redes en Internet inicialmente no se encuentra normalizada, sino que es una solución de facto.

Se basa en un modelo estructurado, cuyos niveles guardan cierta correspondencia con el modelo OSI de ISO

Una diferencia mucho más notable es que el Modelo OSI es mucho más teórico en cambio el Modelo TCP/IP es más practica como para llevarlo a cabo.[pic 7]

        

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

  1. ¿Qué entendemos por Gestión de Redes?

Un sistema de gestión de red es una herramienta para monitorear y controlar la red, diseñado para ver la red entera como una arquitectura unificada, con direcciones y etiquetas. Las estaciones de gestión y el agente (equipos) están enlazados por el protocolo de gestión de red, un protocolo SNMP, proyectado para redes basadas en OSI y en TCP/IP.

El recurso de Gestión de red proporciona la gestión completa de redes de sistemas mediante el uso del Protocolo simple de gestión de red (SNMP), permitiendo que los sistemas principales de red intercambien información de gestión.

SNMP es un protocolo de gestión entre redes diseñado para utilizarse con internet basadas en TCP/IP.

  1. ¿Qué es la estructura de la información RFC 1213?

La MIB-II es la base de datos común para la gestión de equipos en Internet.

  • Esta MIB se ha actualizado bastantes veces. Originalmente estaba definida en el RFC 1213.
  • Con la aparición de SNMPv2 y SNMPv3 esta MIB se amplió y se dividió en varios RFCs: RFC 4293, RFC 4022, RFC 4113, RFC 2863 y RFC 3418.
  • Se apoya en la estructura de información de gestión SMIv1 definido en el RFC 1155, que establece las bases para definir la MIB, indica los tipos de objetos que se pueden usar y define el uso de ASN.1. (htt)

  1. Tipos de Nodos

Existen dos tipos de nodos: estructurales y de información.

  • Los nodos estructurales sólo tienen descrita su posición en el árbol. Son "ramas". Por ejemplo:
  • ip OBJECT IDENTIFIER ::= { 1 3 6 1 2 1 4 }
  • Los nodos con información son nodos "hoja". De ellos no cuelga ningún otro nodo. Estos nodos están basados en la macro OBJECT TYPE, por ejemplo:
  • ipInReceives OBJECT TYPE SYNTAX Counter

  1. Composición

La MIB-II se compone de los siguientes nodos estructurales:

  • System: de este nodo cuelgan objetos que proporcionan información genérica del sistema gestionado. Por ejemplo, dónde se encuentra el sistema, quién lo administra...
  • Interfaces: En este grupo está la información de los interfaces de red presentes en el sistema. Incorpora estadísticas de los eventos ocurridos en el mismo.
  • At (address translation o traducción de direcciones): Este nodo es obsoleto, pero se mantiene para preservar la compatibilidad con la MIB-I. En él se almacenan las direcciones de nivel de enlace correspondientes a una dirección IP.
  • Ip: En este grupo se almacena la información relativa a la capa IP, tanto de configuración como de estadísticas.
  • Icmp: En este nodo se almacenan contadores de los paquetes ICMP entrantes y salientes.
  • Tcp: En este grupo está la información relativa a la configuración, estadísticas y estado actual del protocolo TCP.
  • Udp: En este nodo está la información relativa a la configuración, estadísticas del protocolo UDP.
  • Egp: Aquí está agrupada la información relativa a la configuración y operación del protocolo EGP.
  •  Transmission: De este nodo cuelgan grupos referidos a las distintas tecnologías del nivel de enlace implementadas en las interfaces de red del sistema gestionado.
  1. Datos sobre MIB

La MIB tiene 126 áreas de información sobre el estado del dispositivo, el desempeño del dispositivo, sus conexiones hacia los diferentes dispositivos y su configuración.

 El administrador SNMP consulta la MIB a través del software agente y puede especificar los cambios que se le hicieron a la configuración. La mayor parte de los administradores SNMP consultan a los agentes en un intervalo regular, 15 minutos por ejemplo, a menos que el usuario indique otra cosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (512 Kb) docx (330 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com