Motivacion
Estrellalaniado24 de Abril de 2014
542 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
El proceso de motivación
¿Porque ocurre la conducta? Tanto por factores internos como por incentivos ambientales.
Motivación:
Etapa Precientifica - Actividad voluntaria
Etapa Científica - Instintos, tendencias e impulsos
Motivación (en la actualidad): Coordinación del sujeto para activar y dirigir su conducta hacia la meta
Motivos primarios: innatos y biogenicos
Motivos secundarios: adquiridos y psicogenicos
Motivación: fuerzas que actúan sobre o dentro de un organismo para iniciar y dirigir la conducta
Fuente de la motivación: varia a lo largo de dos ejes
Interno- externo: ambientales (estímulos fuera del individuo que influencian) , pueden provocar una respuesta involuntaria. Historia genética, personal y variables psicológicas
Psicológico- neurofisiologico: impulsos, necesidades y deseos
Dimensiones de la motivación: biológica, aprendizaje y congnitiva
La interacción mutua entre los tres componentes junto con el medio ambiente posibilita la activación y dirección de la conducta motivada
Están implicados en grados diversos en cualquier conducta motivada
La relación del sujeto con su medio es a partir del conocimiento casual de la conducta
Proceso de la motivación: es un proceso adaptativo en el que existen diversos componentes, implica dinamismo con el objetivo de incrementar la posibilidad de adaptación del organismo a las condiciones cambiantes del medio ambiente
Proceso:
Elección del objeto
Dinamismo conductual
Finalización y control sobre la acción realizada
El proceso cuenta con distintas fases o momentos:
Ocurrencia o aparición del estimulo
Percepción del estimulo
Evaluacion y valoración del estimulo o necesidad del sujeto
Decisión y elección de la meta
Activación
Dirección
Conducta instrumental (Que conducta utiliza como instrumento para conseguir la meta)
Control de resultados
Activación: conducta abierta o manifiesta (medida en que un organismo esta llevando a cabo la conducta), persistencia de la conducta
Activación energética - dimensión que oscila entre un extremo, uno de ellos caracterizado por el vigor, la energía y vitalidad y el otro extremo por el cansancio y fatiga
Activación tensa - sistema general de evitación se pone en funcionamiento en situaciones de peligro. Un extremo caracterizado por la ansiedad y miedo y el otro por la calma y quietud
Dirección: la posibilidad de elección de que conducta y hacia donde orientarla, ¿Hacia donde? Canalizar la activación producida por la activación y ¿Como? Canalizar la activación para acercarse al objeto
Homeostasis: equilibrio interno, cuando el sujeto percibe situaciones de amenaza, desafío o peligro provocando una movilización en el organismo, los procesos fisiológicos buscando la estabilidad. Un equilibrio dinámico, constantemente cambiante
Retroacción negativa: sistema de detención fisiológica que pone fin a una pulsion (situación de privación)
Es interesante ver como es que la motivación influye en nuestra conducta día a día ya que sin ella no podríamos sobrevivir, es un elemento esencial para nuestra existencia. Gracias al capitulo logre ampliar mi panorama y entender la importancia de la motivación una palabra que se cree que es fácil de entender pero es mas compleja de lo que creemos.
Gracias a la motivación podemos tener una interacción con el medio ambiente, lo que nos ha llevado a poder avanzar en lo que somos hoy en día y los avances que hemos logrado en los últimos años. El entender la motivación como conducta motivada
...