Mycobacterium tuberculosis
EnriqueBauApuntes10 de Septiembre de 2015
2.753 Palabras (12 Páginas)180 Visitas
NOMBRE[pic 1]  | Mycobacterium tuberculosis  | 
GENERALIDADES  | Del genero mycobacterium, bacilos aerobios inmóviles y no esporulados con un tamaño de 0,2 a 0,6 x 1 a 10. En algunos casos, estos bacilos forman filamentos ramificados; pero se rompen con facilidad. Pequeña tumefacción o tubérculo, caracterizado por tubérculos en los pulmones de los pacientes infectados, son conocidos como bacillos acido resistentes debido a que no tienen ninguna coloración al teñirse con una tinción ácida, tiene crecimiento lento, causante de la lepra, membrana compleja parecida a las gram positiva, pared celular rica en lípidos, resistente a desinfectantes, antibióticos antibacterianos frecuentes,  | 
FACTORES DE PATOGEGENICIDAD Y VIRULENCIA  | Crecimiento intracelular en los macrófagos alveolares inactivados  | 
TRANSMISIÓN  | Transmisión de una persona a otra ocurre a través de aerosoles infectados.  | 
ENFERMEDADES QUE PRODUCE, PATOLOGÍAS Y FISIOPATOLOGÍA  | Infección pulmonar en personas con algún tipo de inmunodeficiencia como en el caso del VIH esputo hemoptísico es producido por la destrucción tisular  | 
SIGNOS Y SÍNTOMAS  | Malestar general, adelgazamiento tos y sudoración nocturna, esputo hemoptísico y purulento  | 
PRUEBAS DE LABORATORIO  | Prueba cutánea de tuberculina que es un indicador sensible de la exposición al microorganismo. Microscopia y Cultivo  | 
TRATAMIENTO  | Isoniacina entambutol, piracinamida y rifampicina durante 2 meses  | 
PROFILAXIS  | Evitar el contacto con las personas infectadas  | 
[pic 2]
NOMBRE  | Mycobacterium leprae  | |
GENERALIDADES  | Produce lepra conocida también como enfermedad de Hansen. Bacilos débilmente Gram positivos y fuertemente acidorresistentes, pared celular rica en lípidos, no se puede cultivar en medios artificiales,  | |
FACTORES DE PATOGEGENICIDAD Y VIRULENCIA  | Tiene la capacidad de crecimiento intracelular  | |
TRANSMISIÓN  | La lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados.  | |
ENFERMEDADES QUE PRODUCE, PATOLOGÍAS Y FISIOPATOLOGÍA  | Forma tuberculoide de lepra Importante reacción inmunitaria celular. Pero una reacción humeral débil Linfocitosis y granulomas Este tipo es más leve  | Forma lepromatosa de lepra Enfermedad multibacilar de Handen Importante respuesta humoral Deficiencia de la respuesta celular  | 
SIGNOS Y SÍNTOMAS  | Infección crónica que afecta la piel y los nervios periféricos.  | |
La tuberculoide tiene presencia de máculas hipo-pigmentadas en la piel.  | La forma lepromatosa se asocia a lesiones cutáneas des-figurantes, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal  | |
PRUEBAS DE LABORATORIO  | El diagnostico se hace con pruebas cutáneas especificas o con tinciones de ácido alcohol, el cultivo carece de utilidad.  | |
TRATAMIENTO  | Se trata con rifampicina y dapsona durante 6 meses; a esta pauta se añade clofacimina para el tratamiento de la forma lepromatosa durante al menos 12 meses  | |
PROFILAXIS  | Diagnóstico y el tratamiento precoz de las personas infectadas  | 
NOMBRE[pic 3]  | Bacillus anthracis  | 
GENERALIDADES  | Bacilo anthracis. Pertenece a la familia Bacillaceae. Son bacilos gram positivos, con un tamaño de 1-3 x 3-10 micras, aerobios o anaerobios facultativos, inmóviles, encapsulados y formadores de esporas. Constituye el grupo B  | 
FACTORES DE PATOGEGENICIDAD Y VIRULENCIA  | Cuando las formas vegetativas de la bacteria se exponen al oxigeno del aire, se forman endosporas centrales que pueden sobre vivir durante 2 años en el agua, 10 años en la leche y durante décadas en el suelo y en productos animales, las esporas son muy resistentes al calor, a la desecación a la radiación solar y a muchos desinfectantes,  | 
TRANSMISIÓN  | Se produce principalmente por cortes, pinchazos o por contacto directo de la piel lesionada con suelo contaminado con las esporas, o con los tejidos, pelo, lana o productos procedentes de animales infectados principales herbívoros, inhalación de esporas. Transmisión parenteral, respiratoria y digestiva.  | 
ENFERMEDADES QUE PRODUCE, PATOLOGÍAS Y FISIOPATOLOGÍA  | Tres tipos de carbuncos 
  | 
SIGNOS Y SÍNTOMAS  | 
  | 
PRUEBAS DE LABORATORIO  | Prueba de anticuerpos  | 
TRATAMIENTO  | Penicilina excepto en el caso de inhalación: ciprofloxacino, doxiciclina, tetrciclinas, eritromicina,  | 
PROFILAXIS  | Vacunación  | 
NOMBRE[pic 4]  | Clostridium tetani  | 
GENERALIDADES  | Es un bacilo esporulador móvil de gran tamaño produce esporas tiene dificultades para crecer debido a su gran sensibilidad, son incapaces de fermentar hidratos de carbono.  | 
FACTORES DE PATOGEGENICIDAD Y VIRULENCIA  | Formación de esporas, tetanoespasmina produciendo sinapsis inhibitorias  | 
TRANSMISIÓN  | aire  | 
ENFERMEDADES QUE PRODUCE, PATOLOGÍAS Y FISIOPATOLOGÍA  | Tétanos generalizado es la forma más frecuente. La sonrisa sardónica  | 
SIGNOS Y SÍNTOMAS  | Tétenos: Afectación de los músculos maseteros Sonrisa sardónica: contracción mantenida Babeo sudoración, irritabilidad y espasmos persistentes en la espalda, arritmias cardiacas, fluctuaciones de la tensión arterial y deshidratación.  | 
PRUEBAS DE LABORATORIO  | Cultivo: No es muy usado por que esta bacteria es de crecimiento lento  | 
TRATAMIENTO  | Administración de metronidazol y la penicilina, tétanoespasmina  | 
PROFILAXIS  | Evitar cualquier tipo de accidente o infección de alguna herida, limpiar y desinfectar las heridas y animales.  | 
NOMBRE[pic 5]  | Clostridium botulinum  | 
GENERALIDADES  | Un grupo heterogéneo de bacilos anaerobios formadores de esporas, de tamaño grande (0,6 a 1,4 x 3 a 20,2 µm y necesidades nutricionales exigentes. Estas bacterias se subdividen en cuatro subgrupos en función de sus propiedades fenotípicas y genéticas.  | 
FACTORES DE PATOGEGENICIDAD Y VIRULENCIA  | Produce toxinas “C. botulinum”  | 
TRANSMISIÓN  | Trasmitida por alimentos contaminados  | 
ENFERMEDADES QUE PRODUCE, PATOLOGÍAS Y FISIOPATOLOGÍA  | Sus toxinas forma complejos con proteínas no toxicas que protegen a la neurotóxina durante su estancia en el tubo digestivo, permanece en la zona de unión neuromuscular e inhibe las señales colinérgicas produciendo una parálisis fláccida Botulismo alimentario Botulismo de las heridas  | 
SIGNOS Y SÍNTOMAS  | Estreñimiento, llanto débil, dificultad para moverse B.A.:Debilidad, mareo 1 o dos días después del consumo del alimento contaminado, visión borrosa y pupilas fijas y dilatadas B.H.: Tiene los mismos síntomas que el botulismo alimentario pero es más grave.  | 
PRUEBAS DE LABORATORIO  | Se hace un cultivo a partir de las heces del paciente, detección de las toxinas por medio del cultivo  | 
TRATAMIENTO  | Tratamiento ventilatorio de soporte adecuado, lavados gástricos, tronidazol o penicilina, administración de la toxina botulínica trivalente frente a las toxinas A, B Y E  | 
PROFILAXIS  | Destrucción de las esporas en alimentos manteniéndolas en un PH ácido o a bajas temperaturas menores a 4° C o calentarlas a más de 60°C durante 10 minutos.  | 
...