MÓDULO 8. EL CORTE INGLÉS
dmunoz03Práctica o problema11 de Marzo de 2016
743 Palabras (3 Páginas)631 Visitas
MÓDULO 8. EL CORTE INGLÉS
- ¿A qué se debe el éxito de El Corte Inglés? ¿Cómo definirías la estrategia de El Corte Inglés?
El éxito se debe a que fué el primero que ofreció un trato al cliente exquisito, el que lo puso en el centro de la empresa y creó acciones como la “la tarjeta de compra de El corte Inglés”, los amplios plazos de devolución si no quedaba totalmente satisfecho etc etc. Tiene mucha variedad y grandes marcas que probablemente no encuentres en otro sitio de la ciudad.
La estrategia de El Corte Inglés se basa básicamente en la diferenciación y en el posicionamiento. En su época se distanció mucho de sus competidores con un trato al cliente que marcaba una diferencia abismal, un trato exquisito, posibilidad de financiación y el famoso “si no queda satisfecho le devolvemos su dinero” que luego muchas empresas en España copiarían. El posicionamiento de sus productos también es un elemento estratégico, ofrece productos de gran calidad, marcas conocidas y prestigiosas, mucha variedad, y una amplia gama de productos. Estos factores, unidos a muy buenas ubicaciones en los centros de las principales ciudades le permiten tener un precio por encima de sus competidores ya que para el cliente, El Corte Inglés ocupa en su mente una imagen de calidad y distinción y no le importa pagar más que en la competencia.
- ¿Qué desafíos se le presentan a El Corte Inglés cara al futuro más inmediato?
He cambiado el orden de las preguntas porque creo que va mejor relacionado.
El Corte Inglés tiene un problema de cara al medio plazo y eso es algo que ya está gestionando desde hace unos años. Por un lado, en un mundo tan globalizado, España y Portugal se le queda pequeño para alcanzar economías de escala que le permitan competir con grandes almacenes o grandes superficies que dominan mercados internacionales.
Por otro lado, las grandes superficies especializadas o “category kllers” internacionales que entren en el mercado y les arrebatan cuota de mercado. Hace poco que entró en España la norteamericana CostCo, que, junto a hipermercados, supermercados y superficies especializadas como MediaMarkt, Fnac, Leroy Merlin, Decathlon, Ikea,…están arrebatando cuota de mercado a la empresa de Dimas Gimeno.
El desafio de El Corte Inglés es combatir a los distribuidores especializados que hemos nombrado, no perder cuota de mercado tampoco en internet y en conseguir penetrar en país cercano a España, ya sea Francia o Italia, hoy en día, en España ya no hay lugares de interés para la cadena y su expansión pasa por entrar en otro país Europeo.
¿Qué está haciendo distinto El Corte Inglés en cuanto a su estrategia? ¿A qué se debe ese cambio?
El Corte Inglés ha modificado su estrategia en dos acciones distintas, una externa y otra interna.
Por un lado, para obtener más presencia en el mercado nacional, hace ya unos años que diversificó sus formas de venta, hoy para estar en una ciudad no tiene que desplegar una “mole” de 6 plantas sino que puede penetrar primeramente con un Hipercor, puede estar presente en un Parque Comercial con un Bricor o puede competir con Inditex en un Centro Comercial con Sfera. Antes, sus supermercados solamente estaban presentes en las plantas bajas de los grandes almacenes.
Por otro lado, y está quizá sea la más relevante, es como está afrontando para competir con los competidores que le arrebatan seriamente gran parte del pastel tanto en decoración, alimentación, electrodomésticos, bricolaje etc. De inicio, lo que ha creado son marcas blancas para competir con estos competidores, Aliada vs Hacendado, Boomerang vs Domyos/Quechua etc. Con esto consigue atraer a los clientes que no visitaban El Corte Inglés (en adelante ECI) por sus altos precios y sus marcas elitistas, de esta manera, ECI ya tiene en su cartera de clientes a los que buscan distinción y un trato personalizado y a los que buscan calidad pero a buen precio.
...