NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Jonathan RomoInforme16 de Noviembre de 2018
949 Palabras (4 Páginas)478 Visitas
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
- A los compuestos se les clasifica como:
- orgánicos e
- inorgánicos
- Cada compuesto tiene
- un nombre y
- una fórmula química
- La mayoría de ellos tienen:
- un nombre tradicional o común
- y un nombre STOCK adoptado por la IUPAC
- NOMENCLATURA STOCK:
- Cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de un número de oxidación, éste se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:
Ejemplos:
FeO Óxido de hierro(II)
Fe2 O3 Óxido de hierro(III)
- NOMENCLATURA COMÚN o TRADICIONAL:
- Para distinguir con qué número de oxidación funcionan los elementos en un compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos
- Utilizaremos la siguiente tabla, la cual memorizarán durante la solución de ejercicios
| Cantidad de números de oxidación | Prefijo | Nombre del elemento | Terminación | 
| 2 | oso | ||
| ico | |||
| 3 | hipo | oso | |
| oso | |||
| ico | |||
| 4 | hipo | oso | |
| ico | |||
| oso | |||
| per | ico | 
- Las fórmulas químicas indican el tipo de elementos que están combinados y cuántos átomos hay de cada uno de ellos.
- La clave para escribir correctamente las fórmulas químicas es el número de oxidación.
Procedimiento para escribir correctamente fórmulas químicas:
- Escribir el símbolo del elemento que actúa con número de oxidación positivo y luego el de número de oxidación negativo.
Ejemplos: Ca y O, Si y O, Al y Cl
- Escribir con números romanos en la parte superior derecha de cada símbolo el número de oxidación de cada especie química.
- Cruzar los números y escribirlos como subíndices en la parte inferior derecha de cada símbolo.
- Si los subíndices son múltiplos se simplifican.
Ejemplo: Ca2O2 escribir CaO
Ejemplo: Si2O4 escribir SiO2
- El subíndice número 1 no se escribe en la fórmula final.
- HIDRUROS:
- Formados por: metal + hidrógeno
- El H actúa con número de oxidación (−1)
| Fórmula | Nomenclatura Stock | Nomenclatura Común | 
| NaH | Hidruro de sodio | Hidruro de sodio | 
| FeH2 | Hidruro de hierro(II) | Hidruro ferroso | 
| FeH3 | Hidruro de hierro(III) | Hidruro férrico | 
| CrH2 | Hidruro de cromo(II) | Hidruro hipocromoso | 
| CrH3 | Hidruro de cromo(III) | Hidruro cromoso | 
| CrH6 | Hidruro de cromo(VI) | Hidruro crómico | 
- HIDRÁCIDOS:
- Formados por: hidrógeno + no metal
- El H actúa con número de oxidación (+1)
| Fórmula | Nomenclatura Sistemática | Nomenclatura Común | 
| HF | Fluoruro de hidrógeno | Ácido fluorhídrico | 
| HCl | Cloruro de hidrógeno | Ácido clorhídrico | 
| HBr | Bromuro de hidrógeno | Ácido bromhídrico | 
| HI | Hidruro de hidrógeno | Ácido iodhídrico | 
| H2S | Sulfuro de hidrógeno | Ácido sulfhídrico | 
| H2Se | Seleniuro de hidrógeno | Ácido selenhídrico | 
| H2Te | Telururo de hidrógeno | Ácido telurhídrico | 
- Los otros no metales:
- O, N, P, As, Sb, C, Si y B;
- forman compuestos con el hidrógeno que reciben nombres especiales
| Fórmula | Nomenclatura Común | Fórmula | Nomenclatura Común | 
| H2O | Agua | SbH3 | Estibano | 
| NH3 | Amoniaco | CH4 | Metano | 
| PH3 | Fosfano | SiH4 | Silano | 
| AsH3 | Arsano | BH3 | Borano | 
- ÓXIDOS:
- Formados por: metal + oxígeno
- El oxígeno actúa con número de oxidación (−2)
| Fórmula | Nomenclatura Stock | Nomenclatura Común | 
| Al2O3 | Óxido de aluminio | Óxido de aluminio | 
| PbO | Óxido de plomo(II) | Óxido plumboso | 
| PbO2 | Óxido de plomo(IV) | Óxido plúmbico | 
| CrO | Óxido de cromo(II) | Óxido hipocromoso | 
| Cr2O3 | Óxido de cromo(III) | Óxido cromoso | 
| CrO3 | Óxido de cromo(VI) | Óxido crómico | 
- PERÓXIDOS:
- Son óxidos metálicos con el doble de oxígeno.
- Se caracterizan por el enlace entre dos átomos de oxígeno.
| Óxido | Peróxido | Nomenclatura Stock | Nomenclatura Común | 
| Na2O | Na2O2 | Peróxido de sodio | Peróxido de sodio | 
| MgO | MgO2 | Peróxido de magnesio | Peróxido de magnesio | 
| Cu2O | Cu2O2 | Peróxido de cobre(I) | Peróxido cuproso | 
| CuO | CuO2 | Peróxido de cobre(II) | Peróxido cúprico | 
...
