ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nanoquímica en alimentos

matisihdhdApuntes19 de Octubre de 2025

893 Palabras (4 Páginas)10 Visitas

Página 1 de 4

NANOQUÍMICA EN ALIMENTOS

  • Definición de la industria: La industria alimentaria comprende a la recepción, elaboración, almacenamiento, procesamiento, conservación y servicio de alientos, tanto para consumo humano como para animal. Por medio de procesos industrializados es que permite proveer a la población mundial, el acceso a bebidas y alimentos en condiciones idóneas para el individuo, ajustándose a determinados parámetros nutricionales que permiten clasificar estos productos, lo que facilita la libre elección de estos, considerando que como la mayoría de industrias, su principal propósito es la ganancia económica.
  • Características de la industria:
  • Somete en sus procesos de industrialización, a productos de origen animal, vegetal y fúngico.
  • Favorece la diversidad de productos alimenticios a nivel global
  • Es la actividad industrial más grande del planeta.
  • Implementa avances tecnológicos, para mejorar la calidad del producto y la eficacia de su producción
  • Se rige por normativa de higiene alimentaria, regulada a través de leyes para resguardar la salud del consumidor al brindarle alimentos seguros de ingerir.
  • Impactos negativos de la industria alimentaria en el medio y en humanos:
  • EN LA SALUD; Los biocidas son sustancias químicas naturales o sintéticas, y métodos de naturaleza física o biológica, destinados a la conservación integral de los alimentos con todas sus características de cantidad, calidad y pureza, por lo que su presencia resulta esencial en el proceso de higiene alimentaria. Sin embargo, su uso debe estar estrictamente regulado, ya que si se emplean cantidades muy pequeñas de estos agentes, se corre el riesgo de no desinfectar correctamente, lo que podría implicar la proliferación de microrganismos patógenos o incluso, mejorar la resistencia bacteriana. Por otro lado, si se utilizan biocidas en cantidades demasiado altas, se corre el riesgo de perjudicar la salud del consumidor debido a una intoxicación por la contaminación de residuos químicos en el alimento.
  • EN LA SALUD; Los alimentos ultra procesados se refieren a aquellos productos que incluyen frecuentemente en su formulación uno o más de los siguientes nutrientes: azúcares, sal, aceites y/o grasas, almidones, etc.; u otros ingredientes derivados de procesos industriales, tales como la hidrogenación de las grasas o la hidrólisis de proteínas, lo que implica un alto grado de procesamiento que tiene el objetivo de obtener productos listos para el consumo que pueden sustituir a otros alimentos poco procesados y frente a los que pueden resultar más atractivos para el consumidor por sus características organolépticas (su intensidad en olor, sabor y color). Quizás no parezca algo negativo en un inicio, pero convertir la comida en un producto llamativo, hace que su nicho principal, sean los niños, lo que resulta ser una amenaza para la salud pública, ya se ha encontrado una relación entre el consumo de ultra procesados y el aumento de obesidad infantil, e incluso enfermedades como el cáncer.
  • EN EL MEDIO AMBIENTE; La producción de alimentos en la actualidad, es responsable del 26% de las emisiones globales de carbono, posicionándose como una de las industrias más contaminantes en el mundo. Las prácticas agrícolas masivas, agotan los nutrientes del suelo, por lo que se recurre al uso de pesticidas nocivos para acelerar el proceso, impactando negativamente en plantas e insectos. En cuanto a residuos, los de carácter generan el 58% de todo el gas metano emitido desde los vertederos (más que cualquier otro material). Además, los residuos de envases plásticos de un solo uso que caracterizan el empaquetado de alimentos afectan directamente a los ecosistemas, principalmente acuáticos, contaminando océanos y empeorando la calidad de vida de muchas especies.

  • Rol de la nanoquímica en alimentos: La Nanotecnología ha buscado expandirse a un nivel industrial, ya que el control que ejerce sobre la morfología y composición de la materia a escala atómica y molecular, empleando técnicas y aproximaciones muy diversas, puede servir para optimizar los procesos a gran escala e innovar en la elaboración de productos. Es por esto que no resulta extraño su uso en la macro industria alimentaria, el cual ya ha tenido resultados, como cuando se usó la nanoquímica con el fin de reducir los problemas nutricionales en África al micro encapsular nutrientes. Se agregó a la sal común vitamina A, yodo y fierro sin alterar las características organolépticas de la partícula de sal usando técnicas de manipulación atómica de los nuevos constituyentes, lo que redujo significativamente la anemia y el bocio en niños marroquíes en edad escolar. Otro ejemplo de su aplicación es en el mejoramiento del proceso para prevenir la oxidación del chocolate debido a la recristalización de la mantequilla de cacao. Esta técnica desarrolló un nuevo sistema al trabajar con la estructura de cristales de la grasa del cacao, creándose una estructura más densa y cristalina, que al mezclarse con otros elementos, permite una reducción significativa del proceso de oxidación del chocolate, alargando su duración sin afectar calidad, consistencia, sabor, olor y color.

Sin embargo, La nanoquímica implementa el uso generalizado de nanopartículas que pueden afectar nuestra salud debido a las diferentes vías de entrada que tenemos, como la digestión, la inhalación o la absorción cutánea. Después de la absorción, las nanopartículas pueden ingresar al torrente sanguíneo y depositarse en diferentes tejidos, como el cerebro, o desencadenar respuestas inmunitarias, lo que altera el funcionamiento del cuerpo, por lo que resulta fundamentar regular este tipo de tecnologías para que las grandes industrias no hagan un uso indiscriminado de estas, con el fin de priorizar por sobre todas las cosas, la salud pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com