Neumonia , el aparato respiratorio
Jeniffer Maria Caiche MoraResumen21 de Junio de 2016
3.690 Palabras (15 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA
ENFERMERIA CLINICA
DOCENTE:
LIC. MAYRA CUJILAN
AUTORES:
JENIFFER CAICHE MORA
ANGEL CARPIO
CARLOS CASTILLO
VANESSA GOYA TORRES
JOHN PILAY GONZABAY
LADY REYES OJEDA
CURSO:
GRUPO 2- TERCER SEMESTRE
GUAYAQUIL- ECUADOR
2016
INDICE
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
NEUMONÍA
CLASIFICACIÓN LAS NEUMONÍAS
ETIOPATOGENIA
FACTORES DE RIESGO
FISIOPATOLOGÍA
PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
Patrón percepción –mantenimiento de la salud
Patrón nutricional –metabólico
Patrón actividad –ejercicio
Patrón sueño –descanso
Patrón cognitivo perceptual
Patrón autopercepción –auto concepto
Patrón rol relaciones
Patrón adaptación tolerancia al estrés
HALLAZGOS FÍSICOS
Cardiopulmonares
Dermatológicos
Neurológicos
Musculo esquelético
TÉCNICAS Y MEDIOS DE DIAGNOSTICO
MEDIDAS TERAPÉUTICAS:
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
VOCABULARIO
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Las alteraciones que afectan al aparato respiratorio se pueden clasificar de varias formas, pero una de las más usadas y más útil es la que las divide en restrictivas y obstructivas.
En las enfermedades pulmonares restrictivas existe una limitación del volumen pulmonar y una disminución de la adaptabilidad pulmonar. Como consecuencia, hay una disminución de la capacidad pulmonar total y de la capacidad vital. Por el contrario, en la enfermedad obstructiva existe un aumento de la resistencia de la vía aérea que produce una espiración prolongada. Esto ocasiona un incremento del volumen residual. Mientras que la CPT puede ser normal o aumentada. Por tanto, para establecer un diagnóstico es necesario llevar a cabo las pruebas de funcionamiento pulmonar.
Existen varios problemas que pueden causar enfermedad restrictiva pulmonar, como pueden ser atelectasias, liquido o aire en el pulmón, cambios en la estructura ósea del tórax, limitación de la movilidad torácica debido a tumores abdominales, ascitis o íleo paralitico o depresión neuromuscular por enfermedad y por drogas.
En el presente trabajo se va a tratar las alteraciones pulmonares restrictivas de origen infeccioso y entre estas se destaca la neumonía y la tuberculosis.
JUSTIFICACION
Nosotros como estudiantes de la escuela de enfermería hemos realizado este trabajo en la catedra de enfermería clínica con el fin de reforzar nuestros conocimientos e informar a nuestros compañeros sobre que es la neumonía, clasificación, los hallazgos físicos, técnicas y medios diagnósticos, patrones funcionales alterados en esta patología, ya que es un problema de salud pública es necesario tener conocimientos claros ya que seremos futuros profesionales del área de salud y estaremos trabajando con personas con esta patología, es importante tener conocimientos porque así podremos dar una buena atención al usuario a la familia y la comunidad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Describir la neumonía y el P.A.E. que debe realizar el enfermero en casos de neumonía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las la clasificación, factores de riesgo etiología y fisiopatología de la neumonía.
- Conocer el P.A.E. en casos de neumonía y prevención de infección cruzada
NEUMONÍA
La neumonía es un proceso inflamatorio en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alveolos no funcionantes. [pic 2]
Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia.
Puede deberse a una amplia variedad de agentes etiológicos, entre ellos virus bacterias, hongos y mico bacterias. En modo de trasmisión y la sintomatología varía dependiendo del agente que la produce.
CLASIFICACIÓN LAS NEUMONÍAS
Las neumonías pueden clasificarse de las siguientes maneras:
Se puede establecer una clasificación de neumonía adquirida en la comunidad y en el hospital. Otra clasificación es la anatómica, que depende de la zona del parénquima pulmonar que afecte de la distribución en este. Por último se clasifica según el agente causal que las provoca.
Las neumonías adquirida en la comunidad suelen comenzar por una enfermedad respiratoria que si no se trata adecuadamente progresa haciendo un cuadro de infección pulmonar grave.[pic 3]
Las más frecuentes pueden ser originadas por estreptococcus pneumoniae y estas afectan a los ancianos y a los jóvenes.
Las neumonías intrahospitalarias o nosocomiales suelen ser causadas por pseudomonas aeruginosa, klebsiella pneumoniae y staphylococcus aereous muchas veces se trasmiten en las manos del personal sanitario.
Cuando la clasificación se realiza con respecte al agente etiológica que la produce se divide en neumonia por bacterias (bacterianas), por virus (víricas) y por hongos (micóticas).
ETIOPATOGENIA
La neumonía procede de la interacción del agente patógeno y el huésped. Cuando el sistema respiratorio entra en contacto con microorganismos infecciosos, el resultado depende del estado de las defensas respiratorias, del número de agentes patógenos y de la virulencia de los mismos. [pic 4]
Los microorganismos pueden entrar en las vías respiratorias inferiores principalmente a través de los 3 mecanismos: aspiración, inhalación y diseminación circulatoria.
FACTORES DE RIESGO
- Trastornos que ocasionan un aumento de moco u obstrucción bronquial.
- Los pacientes con inmunosupresión
- Pacientes con tratamientos de quimioterapia
- Consumo de tabaco
- Inmovilidad durante largo tiempo
- Alteración del reflejo tusígeno o reflejo de la deglución
- Alcoholismo , drogadicción o alteraciones neurológicas
- Déficit nutricional
- Enfermedad graves que pueden favorecer a la alteración de las defensas pulmonares como cardiopatías valvular o la insuficiencias renal o hepática
FISIOPATOLOGÍA
El proceso de la neumonía bacteriana comienza con una inflamación exudativa provocada por el neumococo en los alveolos que impiden los movimientos y la difusión del oxígeno y el co2. [pic 5]
Esto origina una ventilación inadecuada ya que la presencia de moco, la inflamación de la mucosa y el broncoespasmo produce oclusión parcial del bronquio ya que haga que disminuya la tensión del o2 alveolar.
Las neumonías micoticas por mico bacterias y estafilococos están marcadas por distribución irregular de granulomas que pueden sufrir necrosis con el desarrollo de cavidades.
Las neumonías de origen vírico producen inflación intersticial con acumulación de una infiltrada en las paredes alveolares.
...