Nticonceptivos de emergencia “LEVONORGESTREL” y su mal uso en adolescentes Del 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E. SAN EULOGIO DE COMAS, 2019
Diegocar18Monografía12 de Junio de 2020
5.233 Palabras (21 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUIMICA
TEMA
Anticonceptivos de emergencia “LEVONORGESTREL” y su mal uso en adolescentes Del 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E. SAN EULOGIO DE COMAS, 2019
PRESENTADO POR
DIEGO CARLOS PADILLA SANTOS
LIMA_PERU
2019
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a Dios, por darnos la fuerza y sabiduría del día a día para seguir adelante y no permitir desfallecer en el camino.
A mis padres por su amor, confianza y apoyo en este largo camino en los momentos felices y sobre todo en los momentos más difíciles que siempre estuvieron ahí brindándome su apoyo.
INDICE
Contenido
1 RESUMEN - 4 -
2 ABTRACT - 5 -
3 INTRODUCCION - 5 -
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - 6 -
3.2 JUSTIFICACIÓN - 7 -
3.3 OBJETIVOS - 7 -
3.4 HIPOTESIS - 8 -
3.5 MATRIZ de CONSISTENCIA - 9 -
4 MARCO TEÓRICO - 9 -
4.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES - 10 -
4.2 ANTECEDENTES NACIONALES - 11 -
5 Bases teóricas - 12 -
5.1 LA ADOLESCENCIA - 13 -
5.1.1 La adolescencia temprana (de los 10 a los 14 años) - 13 -
5.1.2 La adolescencia tardía (de los 15 a los 19 años) - 14 -
5.2 PERCEPCIÓN - 14 -
5.3 CONOCIMIENTO - 14 -
5.4 ACTITUD - 15 -
6 Bibliografía - 16 -
RESUMEN
Objetivo: Determinar el uso correcto del anticonceptivo de emergencia “levonorgestrel” en los adolescentes del 4to y 5to del nivel secundario de la I.E. SAN EULOGIO de COMAS, 2019.
Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal. Fueron evaluados un total de 52 alumnos entre 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E. SAN EULOGIO de COMAS, donde la edad varia de 14 a 16 años.
Se aplicó una encuesta de 10 preguntas al alumnado donde se pudo obtener que el 80% desconoce de los riesgos de ingerir el levonorgestrel más de 2 veces al año y el 20% si tiene regular conocimiento.
Donde determinamos que los más informados sobre el método anticonceptivo son las mujeres con un 17% y los varones en solo 3%.
Se determinó que el 60% son mujeres y 40% varones, donde el 63% si tienen enamorado, de los cuales solo el 20% tiene conocimiento regular de los métodos anticonceptivos y del levonorgestrel.
Conclusión: Se observó que los alumnos de I.E. SAN EULOGIO de COMAS, tienen conocimiento muy escaso.
Palabras clave: métodos anticonceptivos, levonorgestrel, adolescentes, conocimiento.
ABTRACT
Objective: To determine the correct use of the emergency contraceptive "levonorgestrel" in adolescents of the 4th and 5th years of the secondary level of the I.E. SAN EULOGIO of COMAS, 2019.
A descriptive and cross-sectional study was carried out. A total of 52 students between 4th and 5th year of the secondary level of the I.E. SAN EULOGIO of COMAS, where the age varies from 14 to 16 years.
A survey of 10 questions was applied to the students where it was possible to obtain that 80% are unaware of the risks of ingesting levonorgestrel more than 2 times a year and 20% if they have regular knowledge.
Where we determined that the most informed about the method of contraception are women with 17% and men in only 3%.
It was determined that 60% are women and 40% men, where 63% have a love interest, of which only 20% have regular knowledge of contraceptive methods and levonorgestrel.
Conclusion: It was observed that the students of I.E. SAN EULOGIO of COMAS, they have very little knowledge.
Key words: contraceptive methods, levonorgestrel, adolescents, knowledge.
INTRODUCCION
(Pfeffer B, 2017)La actividad sexual de los adolescentes y jóvenes está aumentando a nivel mundial con una tendencia hacia el inicio precoz, muchos jóvenes se involucran en comportamientos de riesgo sexual que pueden devenir en resultados de salud no deseados
(Gómez PI, 2005)En todo el mundo al año se realizan alrededor de 20 millones de abortos inseguros como consecuencia de gestaciones no planificadas, por lo que los embarazos no planeados conducen a un mínimo de 20 millones de abortos en condiciones de riesgo, muriendo aproximadamente 80.000 mujeres
(Organización, 2017)La gran mayoría de esos nacimientos (95%) ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Cuando revisamos las Estadísticas Sanitarias Mundiales del 2015 hemos podido apreciar que la tasa media de natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 adolescentes, es así que por ello el embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza
(H, 2009)En América y Europa occidental, los anticonceptivos hormonales postcoitales más usados son el acetato de ulipristal y el levonorgestrel y en China y Rusia, es la mifepristona. Varios estudios, todavía en fase preliminar, señalan que estos anticonceptivos combinados con el antiinflamatorio no esteroideo meloxicam, poseen una alta eficacia como anticonceptivo de emergencia.
(Morales-Diaz E, 2016)El Levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia (AOE) tiene detractores en muchos países, en Perú, la distribución gratuita de la AOE continúa siendo un tema controversial, esto debido a que algunos grupos pretenden imponer una regulación, por un sistema de creencias religiosas y políticas.
(M., 2009)Según la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Perú, manifiesta que el levonorgestrel tiene una eficacia de 95% en el primer día después de la relación sexual, en el segundo día su eficacia baja al 85% y en el tercer día tiene solo una eficacia del 35%, eso refleja que no tiene ninguna capacidad de destrucción del óvulo fecundado porque si no la eficacia sería plana, o sea se mantendría alta todo el tiempo.
(Pérz D, 2011)El Ginecólogo Carlos Castillo explica que estas hormonas pueden modificar el perfil metabólico de la mujer e incluso originar formaciones de coágulos cuando se las consume en dosis elevadas.
La del día después, también llamada píldora de emergencia, que remplazo el método yuzpe, solo contienen levonorgestrel de 1.5 miligramos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre anticonceptivos de emergencia “levonorgestrel” que tiene los adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa
San Eulogio_Comas2019.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación se desarrolló el tema de anticonceptivos de emergencia” levonorgestrel”
De la cual los adolescentes hacen un uso inadecuado sin saber las consecuencias que le puede causar a futuro.
Según la OMS incrementar la cobertura y la calidad de los servicios de planificación familiar con tal que disminuyan los embarazos no deseados el costo es menor que atender las complicaciones de los abortos inseguros. La anticoncepción oral de emergencia es reconocida como herramienta importante pues contribuye positivamente al cumplimiento del Programa de Acción de El Cairo ya que previene los embarazos no deseados y conllevaría a reducir la mortalidad materna. Según estudios patrocinados por la United Nations Population Fund (UNFPA), la prevención de los embarazos no deseados evitaría entre 20 a 35% de las defunciones maternas.
...