Nuestra relación con el agua recíproca y solidaria
YsaYolEnsayo1 de Diciembre de 2013
686 Palabras (3 Páginas)2.707 Visitas
Nuestra relación con el agua recíproca y solidaria
No. Aunque el deber ser de todos los ciudadanos en cuanto al tema del agua se refiere, es una relación recíproca, donde esta nos ayuda a subsistir, y nosotros cuidamos de ella, no contaminándola ni desperdiciándola, desfavorablemente no en todos los casos sucede esto, puesto que muchas veces, en nuestro entorno, vemos que se desperdicia y contamina en gran forma el agua, dejando de ser solidario con un bien tan preciado y necesario como es el agua.
Cultura del agua
Es el conjunto de creencias, tradiciones, costumbres, valores, comportamientos, y maneras de ser, pensar y relacionarse que un determinado pueblo o grupo social establece con relación al recurso agua tanto en su estado natural como en su transformación como servicio público.
Las manifestaciones de dicha cultura se visualizan a través de prácticas concretas tales como:
• Manejo de la microcuencas abastecedora. (Deforestación, tala, contaminación, reforestación, cuidado y protección).
• El desperdicio o el uso racional del agua.
• La reutilización del agua.
• El no pago o el pago oportuno y permanente del servicio.
• La conexión fraudulenta o la conexión legal al servicio
• La apatía y el desinterés ante la gestión de las empresas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado o la participación en los comités de control social.
El agua un recurso renovable y a la vez finito
Se dice que el agua es un recurso renovable, ya que es un recurso natural, que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. Aunque se debe controlar cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación y circulación ya que llegaría a un punto de agotarse, como sucede en muchos lugares del mundo.
Importancia de cuencas hidrográficas locales.
Su importancia va ligada a su rol en la localidad; en cual radica en la obtención de aguas para consumo, pudiendo ser aptas no solo para poder formar parte de la red de agua potable, sino también funcionando como separación natural de territorios para brindar los distintos asentamientos administrativos, perteneciendo estas cuencas a un municipio o una administración determinada.
Desconocimiento del balance hídrico de un área y la dinámica de su cuenca.
El desconocer el balance hídrico de un área puede ser perjudicial, ya que las personas no están consiente de las cantidades de agua consumida en su totalidad y la cantidad de agua que se logra producir, provocando esto, inconsciencia a la hora de consumir y gastar el agua, provocando en los peores casos, malgaste y escasez de agua.
Bibliografía
Información tomada de las páginas web:
http://es.wikipedia.org
http://www.japac.gob.mx
http://www.buenastareas.com
http://www.importancia.org/cuencas-hidrograficas.php#ixzz2kUGckRXS
http://www.rena.edu.ve
Introducción
El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y usamos todos los días en forma individual, en la vida social, para consumo, aseo, uso doméstico e industrial.
Pero este recurso es limitado, ya que sólo el 3% de toda el agua del mundo es dulce, el restante 97% es agua salada que no sirve para beber ni para la agricultura. El agua es un compuesto químico muy estable, formado por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno (H2O); el agua de los mares, es agua salada con materias sólidas
...