Observaciones
hylander4 de Julio de 2014
741 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
Análisis de las observaciones en las escuelas
Los días 9, 10 y 11 de junio del presente año, arribamos a “La estancia”, “El recodo” y “El llano las mariquitas” comunidades de Acaponeta, Nayarit, con la misión de hacer uso de los métodos de investigación “Observación y Entrevista” para así obtener la mayor información posible sobre el tema de interés que fue “La gestión”.
Sabemos que el lugar de trabajo de cada uno de los docentes es la escuela, un docente para cada uno de los grupos, además de un director y en ocasiones hasta de secretarias y demás personal, pero en ocasiones nos podemos encontrar en condiciones muy adversas y con muchas carencias que no pueden ser solventadas muy fácilmente. En el trascurso de esta práctica, nos pudimos dar cuenta, que a las escuelas en las que estuvimos inmersos, no contaban con el personal necesario, así como las instalaciones en las que se trabajaba no eran las adecuadas, eran escuelas multigrado, un docente se encargaba de impartir la educación a 3 grados. Donde el mismo docente, era también director y hasta secretaria cuando se necesitaba. Estas escuelas eran las de las comunidades de “La estancia” y “El llano las mariquitas” las cuales no son de organización completa.
Haciendo reflexión, y comparando la situación en la que se encuentran las escuelas, son muchas las diferencias desde la forma de trabajar, hasta la organización de ellas, la gestión que llevan a cabo, en si todo es muy distinto, son mundos completamente distintos.
La forma de trabajar es muy distinta en las escuelas multigrado, en ellas están inmersas condiciones de trabajo muy adversas, lo observado durante las practicas, nos dio una forma o punto de vista muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en las zonas urbanas. Para comenzar, las escuelas solo contaba con 2 aulas cada una de ellas, así como también 2 profesores encargados de todo lo relacionado con ella. En cada aula se trabaja con niños de diferentes edades y grupos, en uno de los salones había niños de 1°, 2° y 3° mientras que en el otro había 4°, 5° y 6°, los profesores tienen que hacer un esfuerzo mayor para que todos puedan obtener un aprendizaje, como lo quieren las nuevas reformas en la actualidad.
“La gestión es una parte importante dentro del proceso educativo, pero no se debe olvidar que esta tiene un punto de partida y de llegada, un elemento primordial para que esta se lleve a cabo satisfactoriamente es la organización de la escuela; es decir el manejo pedagógico del personal”
Como lo pudimos observar y evidenciar con ayuda de las entrevistas, en las escuelas multigrado no hay el apoyo necesario por parte del gobierno, son las escuelas que más ayuda necesitan y estas son abandonadas, se olvidan de brindan recursos y por ello, no pueden rendir como se esperan. Como nos dice “Justa Ezpeleta” la gestión es parte importante dentro de proceso educativo, pero en estas ocasiones se vuelve otro punto a considerar, no importa cuánto se gestione en las escuelas si al final, nada se concreta. Se pueden hacer miles de oficios, gestionando apoyos, pero al final solo queda en palabras, no se ve iniciativa por parte del gobierno.
Además que los padres de familia, apoyan en lo que pueden a las escuelas, nos hablaban los docentes, que son muy participativos en lo que a la escuela competece, pero al momento que se trata de ayudar a sus hijos a mejorar, ya no les importa; a ellos solo les importa que sus hijos asistan a la escuela y puedan aprender lo básico, la comunidades rurales solo demandan que sus hijos aprendan a leer y escribir y no ver más allá de eso.
Comparando las escuelas de organización completa y las multigrado, las encontramos muy distintas una de la otra, en la comunidad de el recodo, que es escuela de organización completa, observamos como el maestro interactúa con sus alumnos,
...