ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oceanografia

danghell12 de Junio de 2014

9.626 Palabras (39 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 39

OCEANOGRAFIA

XI

MAREAS

NOMBRE : PUMA ANGELO DAVID GREGORY

1.- Defina los siguientes términos :

a) Pleamar.- Fin de la creciente del mar y tiempo que dura.

b) Bajamar.- Fin o termino del reflujo del mar. Tiempo que este dura.

c) Creciente.- Subida del agua del mar por efecto de la marea.

d) Vaciante.- Menguante o descenso del mar.

e) Llenante.-

f) Amplitud de marea.-

g) Marea.- Ascenso y descenso periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías, resultado de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la propia Tierra.

h) Semidiurna.-

i) Apogeo.- Distancia mas lejana de la luna a la tierra 405800 km.

j) Régimen de mareas.-

k) Fases de la luna.- La Luna muestra fases cambiantes a medida que se mueve en su órbita alrededor de la Tierra. La mitad de la Luna está siempre bajo la luz del Sol, de la misma forma que en la mitad de la Tierra es de día mientras que en la otra mitad es de noche. Las fases de la Luna dependen de su posición con respecto al Sol en un instante dado. En la fase llamada Luna nueva, la cara que la Luna presenta a la Tierra está completamente en sombra. Aproximadamente una semana más tarde la Luna entra en su primer cuarto, mostrando la mitad del globo iluminado; siete días después la Luna muestra toda su superficie iluminada, será la Luna llena; otra semana más tarde, el último cuarto, la Luna vuelve a mostrar medio globo iluminado. El ciclo completo se repite cada mes lunar. Es Luna llena cuando está mas lejos del Sol que la Tierra; es Luna nueva cuando está más cerca. La Luna está en cuarto menguante en su paso de Luna llena a nueva y en cuarto creciente en su paso de Luna nueva a Luna llena. Las temperaturas de su superficie son extremas, van desde un máximo de 127 °C al mediodía lunar hasta un mínimo de –173 °C justo antes del amanecer lunar.

II.- Describa con palabras y con ayuda de un gráfico.

a) Diferencia entre un Seiche y una ola Kelvin.

Seiche.- No presenta marea. Esta

Viento ola es generada por el viento o

por movimientos sísmicos,

Ola estacionaria siendo estos la fuerza

(seiche). generadora de la marea.

HEMISFERIO SUR.

Punto anfidrómico.

Olas Kelvin

Ola Kelvin.- Tiene como fuerza generadora los efectos de coriólisis y el viento, su diferencia de altura se debe a coriólisis, tiene una mayor altura en el hemisferio sur, siendo hacia el lado izquierdo.

b) La longitud del día lunar respecto al tiempo solar.

0 Hrs. 8 Hrs.

16 Hrs. 24 Hrs.

24 Hrs. 50 min.

c) El pasaje de la energía a través de un nivel trófico.

Plancton Herbívoros Asimilado por Masa Asimilado por

Masa masa herbívoros. incrementada carnívoros.

Energía. comida. a través de

crecimiento y

reproducción.

10000 u 1000 u 100 u 10 u 1 u

Muertos no asimilados.

Manutención del organismo.

Respiración.

Heces.

d) La diferencia en las curvas de una marea viva (marea de primavera) bajo la influencia del sol y de la luna. Comience desde la 00 horas. Muestre el rango de marea.

Rango de marea

4

SOL

0

4

0 6 12 18 24

curva combinada (sol-luna).

--------- luna.

Fuerzas de atracción gravitacional aditivas.

e) Las diferencias entre las mareas en una cuenca abierta y angosta, y de una cuenca abierta y ancha.

f) Fuerzas generadoras de marea. Incluya las flechas vectores para mostrara como estas fuerzas resultan de la diferencia entre la fuerza centrípeta y al fuerza dada por la atracción gravitacional.

g) El efecto que tiene sobre la tierra, el hecho de que el ángulo del eje de rotación con respecto al plano de la órbita sea de 23,5º.

h) Flujo de energía a través de un ecosistema fotosintético.

III.- Complete los siguientes espacios vacíos.

a) La transferencia de energía química guardada en la masa de la población de plantas del océano hacia la comunidad de animales ocurre a través de procesos de alimentación en un nivel trófico.

b) El máximo rango de marea que existe durante la fase de luna nueva y luna llena está relacionado con al marea viva (pleamar) ; mientras que durante las fases de cuarto creciente y cuarto menguante se dan mareas muertas (bajamar).

c) Animales que gastan más energía en digestión y asimilación de alimento tendrán una eficiencia mayor que aquellos en que la fuente de energía o alimento es escaso.

d) La zona intermareal está considerada en el ambiente máxima y es conocida también como la zona litoral béntico.

e) La teoría de equilibrio de las mareas sostiene que las fuerzas generadoras de marea producirán _____________ crestas sobre la superficie del océano.

f) El día lunar es de ___________ y por consiguiente es ________________ que el día solar 24 horas.

g) El periodo de una marea semidiurnal es de ______________ (incluyendo una alta y una baja); mientras que el periodo de una marea diurna será de ___________.

h) Las vivas presentan un ______________________ rango de marea y están en relación a las fases de _____________________________ y ________________.

IV.- Determinar la altura de la marea en los siguientes casos :

1. PUERTO DE MATARANI MES DE JULIO. AÑO: 2002.

DIA HORA Cm.

0231 0

0928 109

12 1627 -3

VIERNES 2156 51

A) Determinar la altura de la marea a las: 12 horas y 00 minutos.

a) Duración de creciente o vaciante donde está comprendida la hora deseada.

Matarani: 12 de julio del 2002.

Hora de la pleamar 09 horas 28 minutos

Hora de la bajamar 16 horas 27 minutos

Duración de la vaciante a) 06 horas 59 minutos.

b) Diferencia entre la hora deseada y la pleamar o bajamar mas cercana.

Hora deseada 12 horas 00 minutos

Hora de la pleamar mas cercana 09 horas 28 minutos

Diferencia b) 02 horas 32 minutos.

c) Amplitud de al marea entre las horas en que se encuentra la hora deseada.

Altura de la pleamar 109 centímetros

Altura de la bajamar 112 centímetros

Amplitud de marea c) 3 centímetros.

En vista que la hora deseada está más cercana a la pleamar la corrección debe restarse a la altura de la pleamar.

Altura de la pleamar 109 centímetros

Corrección 40 centímetros

Altura de la marea a las 12 : 00 horas 69 centimetros

B) Determinar la altura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com