ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa Oceanografía SA de C

Aby MontemayorEnsayo16 de Marzo de 2017

4.247 Palabras (17 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 17

  1. Introducción

El objetivo del presente trabajo es analizar a profundidad el fraude cometido de la empresa Oceanografía en el año 2014, considerado una falta de ética y de los mayores casos de corrupción y manejo de influencias que se haya visto en México. Se encontró que la empresa Oceanografía a través de facturas y cuentas por cobrar alteradas que registraban servicios presentados a la empresa Pemex, ascendían a un total de 580 millones de dólares. Esto con el propósito de obtener préstamos millonarios del banco Banamex. Este fraude benefició de manera significante a la empresa Oceanografía, el cual brindó grandes no obstante, falsas comisiones para los directivos de la empresa.  

      2. Descripción de la organización

La empresa Oceanografía SA de CV fue fundada en 1968 con el propósito de proveer servicios de ingeniería marina a Petróleos Mexicanos (Pemex). Se especializa en ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos.

En su página web Oceanografía S.A. de C.V. indica que es “una empresa mexicana con más de 40 años de experiencia en la industria petrolera”. La compañía es controlada mayoritariamente por los hermanos Amado y Carlos Daniel Yáñez Osuna, quienes ostentan más de 75% de la totalidad de acciones. Sin embargo, la empresa estuvo ligada a los hijos de Martha Sahagún y Vicente Fox Quesada, era conocida desde hace tiempo entre los inversionistas por tener buenas conexiones políticas, aunque fuera financieramente inestable e incluso “tóxica”, dice hoy The New York Times.

Oceanografía renta y da mantenimiento a embarcaciones que operan en la zona sur del Golfo de México, cerca de Campeche, donde se encuentran los yacimientos de Canterell y Ku-Maalop-Zaap, que en conjunto producen cerca de una tercera parte de petróleo del país. Alrededor del 97% de sus ganancias provenían de Pemex ya que Oceanografía era su mayor contratista en ese tiempo.

Su flota estaba integrada por 38 embarcaciones que representaban 70,862 toneladas de arqueo bruto para operar en las diferentes actividades de la industria petrolera y cuenta también con aproximadamente 4,500 trabajadores en sus instalaciones en la Sonda de Campeche, Ciudad del Carmen, Campeche; Dos Bocas y Villahermosa, Tabasco; así como en Coatzacoalcos, Veracruz.

Oceanografía no cuenta con un Código de conducta, sin embargo, su principal cliente Pemex sí. En su código de ética en el apartado “3.3 Práctica y seguimiento; Anticorrupción” menciona los siguientes puntos:

• En Pemex rechazamos el soborno, cohecho, colusión, conflicto de intereses, el tráfico de influencias y, en general, cualquier forma de corrupción.

• Estamos en contra de cualquier pago o beneficio para asegurar tratos preferenciales o acelerar las relaciones de negocio.

Así también, en su apartado “3.5 Práctica y Seguimiento; Relación con terceros” menciona:

• Nos comprometemos a no contratar personas o empresas proveedoras y/o contratistas que incurran en cualquier práctica que no se apegue a lo establecido en este Código.

• Fomentamos la adhesión de proveedores y/o contratistas a este Código y al compromiso de altos estándares éticos.

Sus principios éticos mencionados en la sección 2 son el bien común, la eficiencia, el respeto, la honestidad, la lealtad, la responsabilidad. la tolerancia y la solidaridad.

3. Descripción del caso

Del año 1999 al año 2013, de acuerdo con un reportaje de Karla Rodríguez y Edgar Sigler publicado por CNN, “Oceanografía obtuvo poco más de 160 licitaciones públicas nacionales e internacionales para proveer servicios y obra pública, principalmente para Pemex y su subsidiaria Exploración y Producción (PEP), relacionados con labores de inspección, monitoreo, reforzamiento, mantenimiento, flete, transportación, hospedaje, alimentación, rehabilitación de pozos y construcciones, por un monto que superaría los 31,000 millones de pesos (mdp)”.

La ruta del fraude comenzó cuando Oceanografíasolicitó un préstamo a Banamex y puso como garantía supuestos pagos que esperaba de Pemex. El 31 de diciembre de 2013, el banco le otorgó un crédito por 585 millones de dólares. La empresa Oceanografía presentaba como garantía las cuentas por cobrar de los servicios prestados a PEP con facturas alteradas, que ascendían a un total de 580 millones de dólares, de los cuales sólo 185 millones de dólares eran pagos válidos respaldados en las estimaciones reales acordadas con la paraestatal. Sin embargo, los 400 millones de dólares restantes pertenecían a cargos fraudulentos. En 2006 la Auditoría Superior de la Federación alertó sobre violaciones a las leyes de Obra Pública por parte de la empresa Oceanografía, sin que se tomaran cartas en el asunto.  (Arzate, 2014).

En el año 2012, la Secretaría de la Función Pública investigó los contratos que  Oceanografía había firmado con Pemex entre 2011 y 2012, en donde aplicó una multa de 24 millones de pesos e inhabilitó a la compañía por 21 meses para trabajar con dependencias de la administración pública federal, por realizar cobros que excedían el precio pactado con la paraestatal; sin contar los préstamos que la naviera pedía al banco respaldado en esas cuentas.

El viernes 28 de febrero del año 2014 Banamex lanzó una acusación contra la empresa Oceanografía de fraude, el cual la acusaba de haber sido favorecida con la asignación de contratos millonarios lo que originó que la Procuraduría General de la República (PGR) abriera una investigación a empleados y directivos de la compañía. En este fraude se cree que directivos del Banco tuvieron la concientización de estos actos y confabularon para que se llegaran a realizar. Asimismo, se involucra al menos a 14 funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP); además de la investigación en el país vecino por parte de la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC), al Citigroup por fraude contable y presuntas prácticas corruptas en el extranjero, sin descartar el presunto lavado de dinero investigado por la Procuraduría General de la República.

La Función Pública inhabilitó a Oceanografía por 21 meses para cualquier nuevo contrato con el gobierno. También dejó al descubierto cientos de estimaciones falsas que Banamex pagó a la empresa. Después de analizar el caso detalladamente y evidenciar el fraude cometido por parte de la empresa Oceanografía, Banamex en colaboración con Pemex, presentaron una denuncia en contra de la empresa.

      4. Protagonistas del caso

En el fraude cometido por Oceanografía se señala a Amado Yáñez Osuna director de la empresa desde 1996 fue acusado de recibir 33 contratos de PEMEX en diez años, también es señalado como dueño de Gallos Blancos de Querétaro de la liga de futbol Mexicano.

  • Los hermanos  Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio  accionistas de Grupo Gasolinero Mexicano, quienes operan las estaciones Cualli y que según cuentan con 35 estaciones. Propietarios también de  los casinos Big Bola y la Caja Libertad. El grupo ha sidoacusado de vender gasolinarobada.

  • Martín Díaz Álvarez, presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad y accionista de Oceanografía por lavar recursos de procedencia ilícita en la caja popular quien modificó el contrato 428237855, celebrado el 23 de octubre de 2007 con la empresa, sin estar facultado para ello, en representación de Pemex .
  • Juan Bueno Torio, actual diputado federal del Partido Acción Nacional investigado por  irregularidades en el manejo de contratos en Pemex.
  • César Nava Vázquez, ex dirigente nacional del PAN fue director Jurídico de Pemex en el sexenio de Vicente Fox durante el cual se cometieron la mayoría de los fraudes.

Dentro de este caso los nombres que aparecieron en los titulares fueron los de Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún (hijos de la ex primera dama Marta Sahagún), quienes  junto con su tío Guillermo Sahagún, fueron quienes llevarlos a cabo los  contratos con Pemex por 5 mil 929 millones de pesos para favorecer a la empresa Oceanografía SA de CV, entre 2002 y 2006. Los hijos de Marta Sahagún Jiménez fueron beneficiados durante el sexenio de su padre político, Vicente Fox Quesada.

Whistleblowers:

En 2003 la periodista argentina Olga Wornat publica un libro sobre la vida pública y privada de Marta Sahagún la esposa del entonces presidente de la república mexicana, y en 2005 publica un segundo libre en relación a la ex primera dama llamado Crónicas Malditas, en el que denunciaba las influencias de los hijos de esta señora y que gracias a estas influencias crean una enorme fortuna, tras esta publicación se comenzó una investigación en congreso de la unión sobre las empresas de sus hijos. (Red política, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (180 Kb) docx (138 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com