ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Oceanografía

Marialea9 de Abril de 2014

8.190 Palabras (33 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 33

Objetivo y Alcances

Presentar la información publicada en los principales periódicos de circulación nacional sobre las causas y consecuencias del fraude de Oceanografía, así como exponer un comentario breve el cual es producto de la reflexión de todo el equipo sobre el trabajo realizado.

Proceso de Elaboración

Compra del periódico:

Esta investigación inicio el 18 de febrero, teníamos la indicación de comprar los periódicos del 27 de febrero al 7 de marzo del 2014 y el periódico que elegimos fue La Jornada. Inicialmente nos reunimos en equipos de 8 personas y nos repartimos de la siguiente manera: 27 y 28 de febrero Mauricio, 1 de marzo Diana, 2 de marzo Gema, 3 de marzo Alexandra, 4 de marzo Daniela, 5 de marzo Flor, 6 de marzo Ricardo y 7 de marzo Erick. Pero desafortunadamente no todos cumplieron, nuestro compañero Pineda Ortega Erick no cumplió con la compra del periódico además de varias faltas a la asignatura, por lo cual decidimos sacarlo del equipo.

Selección del tema:

Para seleccionar el tema, la indicación fue leer los periódicos y observar cuál era el tema más relevante, el tema que nos llamó la atención fue ‘’Oceanografía’’.

Delimitación del tema:

Una vez que determinamos nuestro tema, se nos asignó la tarea de delimitar el tema, es decir, de lo que íbamos a hablar, para ello hicimos una lectura exploratoria sobre algunas noticias del tema seleccionado (Oceanografía). No tuvimos mayor problema al momento de delimitar, ya que nos dimos cuenta que lo más sobresaliente en las noticias eran las causas y consecuencias del fraude de Oceanografía.

Elaboración de fichas:

Cuando comenzamos a elaborar las fichas nos dimos cuenta que no era tan sencillo como pensábamos, porque aún no nos quedaba muy clara nuestra delimitación, pero tras algunas revisiones, el tema nos quedo claro y el trabajo se nos hizo muy sencillo.

Intercambio de Periódicos

Una vez que elaboramos las fichas de nuestro periódico (La Jornada), intercambiamos los periódicos con los demás equipos. Primero intercambiamos con el equipo de Milenio, en el que nos hizo falta la fecha 2 de marzo, la representante de este equipo nos dijo que no se había comprado. Posteriormente intercambiamos con Universal, en este equipo nos hizo falta la fecha 4 de marzo, la representante dijo que se les perdió el periódico, además de que nos entregaron los periódicos incompletos y muy desordenados.

Después cambiamos con Reforma y con este equipo no tuvimos problema ya que nos entregaron todos los periódicos. El equipo de La Prensa no nos entrego las fechas 28 de febrero y 1, 6, y 7 de marzo. Por último quisimos intercambiar con el equipo de Excélsior pero el equipo no tenia los periódicos, por lo tanto solo intercambiamos solo con 4 equipos.

Desarrollo

GÉNERO INFORMATIVO

Subgénero:

Periódicos en los que no se localizó información:

La Jornada: 27, 28 de febrero y el 5 de marzo

Milenio: 27, 28 de febrero y 2, 3 de marzo.

El Universal: 27 y 28 de febrero, 2 y 4 de marzo.

El periódico Reforma fue donde más noticias encontramos, pero las fechas en donde no venia información fueron 27 de febrero, y 1 y 7 de marzo

En la Prensa solo el día 27 de febrero no tenía información, pero no nos entregaron completos los periódicos.

El Excelcio no hizo intercambio con nosotros, ya que no los trajeron a tiempo

Género: Informativo

Subgénero: Noticia

2 de marzo

Causas y consecuencias del fraude de Oceanografía.

Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, junto con su tío Guillermo Sahagún, gestionaron contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) por 5 mil 929 millones de pesos para favorecer a la empresa Oceanografía SA de CV, Vicente Fox Quesada, quien ordenó al entonces director de la paraestatal, Raúl Muñoz Leos, avalar los acuerdos entre la empresa privada y la paraestatal.

La intervención de los Bribiesca Sahagún y su tío Guillermo contribuyó a corto plazo a que Oceanografía no fuera embargada en 2000 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Oceanografía estaba quebrada, había evadido impuestos y existían antecedentes de colusión con funcionarios públicos. Cinco años después era la principal proveedora de Pemex. De ahí la intervención de la autoridad hacendaria, la cual no se concretó por órdenes del entonces mandatario federal.

Las conclusiones de la comisión creada en la Cámara de Diputados para investigar a la familia Bribiesca Sahagún también incluye el historial hacendario de Oceanografía, que en 2000 debía 21 millones 130 mil pesos al SAT,

Así, la naviera Oceanografía inició un inusitado despegue y crecimiento como contratista durante la administración de Fox, quien a todas luces la protegió para beneficiar los intereses de la familia de Marta Sahagún.

Al inicio de 2002, Oceanografía informó que su capital era de 1.5 millones de pesos. Meses después, al concluir ese año, registró ante la autoridad hacendaria un capital de 126 millones.

De esas pesquisas fueron retomadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Las evidencias apuntaban a que los contratos arrancados por los Bribiesca Sahagún a Pemex para favorecer a Oceanografía eran irregulares, como lo constató en su momento Germán Martínez, El caso también reveló los manejos irregulares del ex director de Pemex Muñoz Leos para otorgar los enormes beneficios económicos a Oceanografía y sus comisionados: Manuel y Jorge Alberto Bribiesca.

La empresa fue favorecida incluso en el sexenio de Felipe Calderón –quien ocultó las evidentes anomalías de su antecesor– al otorgarle, por medio de Pemex, contratos cuya vigencia fue de tres años, de 2008 a 2010.

En esa ocasión la paraestatal comprometió el pago de 191 millones 392 mil dólares por diversos servicios a Oceanografía, entre ellos flete de lanchas rápidas para transporte de personal, lanchas estables y barcos abastecedores de nueva generación.

Los resultados de una larga investigación a los Bribiesca Sahagún incluyeron las declaraciones de Luis Ramírez Corso, quien sustituyó a Raúl Muñoz Leos en la dirección de Pemex.

La empresa Oceanografía SA de CV –que posee 27 por ciento de la flota que Petróleos Mexicano (Pemex) utiliza para trasladar combustible– falsificó más de 160 documentos de la paraestatal para obtener financiamiento.

Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que la firma naviera alteró los convenios que suscribía con Pemex con base en los cuales disfrazó sus niveles de operación y ganancias.

Según las fuentes consultadas, Oceanografía habría alterado al menos 150 estimaciones de volúmenes de combustible a transportar, lo cual le permitía obtener cada dos meses dinero de Banamex, con el compromiso de pagar en cuanto la paraestatal cubriera los servicios.

Señalaron que el pasado 11 de febrero, el órgano interno de control en Pemex Exploración y Producción dio a conocer públicamente que Oceanografía entregó fianzas que no cumplieron con el 10 por ciento del monto de contratos asignados.

La Secretaría de la Función Pública informó que dentro del expediente 0039/2013, notificado a Oceanografía el 10 de febrero, se impuso una multa de 24 millones 31 mil 974 pesos y una inhabilitación por un año nueve meses, que comenzó el 12 de febrero pasado y concluirá el 12 de noviembre de 2015.

Una vez que la inhabilitación se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, Citigroup ordenó al Banco Nacional de México (Banamex), una de sus empresas, que revisara los convenios con Oceanografía, que de acuerdo con su portal es una compañía “mexicana líder en servicios costa afuera en el Golfo de México.

En ese contexto, los funcionarios consultados señalaron que Oceanografía presta fundamentalmente servicios de transporte marítimo para petróleo a Pemex.

Se estima que renta 27 por ciento de los buques que la paraestatal requiere para transportar el hidrocarburo, ya que zona de operación se localiza en la Sonda de Campeche.

La firma cuenta con instalaciones en Campeche, Tabasco y Veracruz. En Ciudad del Carmen están sus oficinas corporativas (las cuales fueron intervenidas el viernes por la PGR) y, según la información disponible, Oceanografía cuenta con la mayor flota de bandera mexicana para la prestación de servicios al sector petrolero. Integrada por 38 embarcaciones que representan 70 mil 862 toneladas de arqueo bruto.

Con esos antecedentes, Banamex aceptó firmar convenios de financiamiento que permitieran a la firma tener solvencia inmediata.

Según los datos obtenidos que constan en la denuncia presentada por Banamex ante la PGR, tras la inhabilitación, Banamex decidió cotejar con Pemex las estimaciones contratadas, y descubrió que había documentos falsificados en los que se alteraron los volúmenes de carga y, por tanto, los recursos que obtendría Oceanografía.

Tras descubrir –con el cotejo de los documentos– que la empresa sólo contaba con facturas que amparaban 185 de los 585 millones de dólares entregados a Oceanografía, decidió presentar la denuncia penal ante la PGR.

Barbosa Huerta indico que se deben determinar responsabilidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com