Organización De Oprganos
mikevera219 de Febrero de 2015
891 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
Muchas de las investigaciones científicas son realizadas en animales de
experimentación, dentro de los cuales se incluyen primates no humanos como el mono
rhesus, ungulados como las cabras y los borregos. Sin embargo, en la mayoría de los
experimentos se emplean especies pequeñas de mamíferos como los roedores; entre
éstos están principalmente las ratas y los ratones, los conejos, los cobayos, los
hámsteres.
Esta primera práctica de laboratorio da la oportunidad a los estudiantes de Biología
Experimental de conocer y/o reconocer los órganos que integran los diferentes sistemas
del organismo de los mamíferos, como son: el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio
muscular, nervioso y endócrino principalmente. Al mismo tiempo, es importante conocer la
función básica de cada sistema y las funciones específicas que desempeña cada uno de
los órganos que constituyen a los diferentes aparatos y sistemas de los animales.
OBJETIVO:
El alumno identificará macroscópicamente los órganos que integran cada uno de los
diferentes sistemas que constituyen a los mamíferos en uno de sus representantes: la rata
de laboratorio. Podrá explicar de manera breve la función que desempeña cada uno de
los órganos.
HIPÓTESIS
MATERIAL.
Por equipo:
Una rata hembra o macho intacto
Tabla de disección con tornillos en el canto
Estuche de disección
Microscopio de disecciónCada equipo deberá traer:
Hilo grueso acordonado para sujetar a la rata
Guantes para cirugía
Cubre bocas.
Por grupo:
Éter etílico o Pentobarbital
Frasco grande para anestesia o jeringa de 1 ml
Algodón
Gasa
Toallas de papel.
MÉTODO:
Para anestesiar a la rata con éter, sujetarla por la cola e introducirla en el frasco en el que
se encontrará algodón humedecido con un poco de éter etílico. Tapar el frasco y esperar
unos segundos a que la rata quede anestesie. Una vez que la rata esté anestesiada
sacarla del frasco y colocarla en decúbito supino sobre la tabla de disección; sujetar las
cuatro patas con el hilo grueso acordonado atado a los tornillos del canto de la tabla de
disección. Colocar un vaso con algodón humedecido en éter y colocarlo cerca de la nariz
de la rata para mantener la anestesia.
Para anestesiar a la rata con pentobarbital, sujetarla del tronco con la mano y colocar su
cola entre los dedos anular y meñique. Administrar el anestésico por vía intraperitoneal,
en una dosis de 40 mg/Kg. No se requiere de anestesia de mantenimiento posterior.
Una vez anestesiada la rata proceda de la siguiente forma:
1. Coloque los dedos sobre el tórax de la rata, perciba sus latidos cardiacos y obtenga la
frecuencia cardiaca (latidos/minuto). Para ello, cuente el número de latidos durante 5
segundos y multiplique por 12.
2. Obtenga la frecuencia respiratoria de la rata. Para ello, cuente el número de ciclos
respiratorios (inhalación-exhalación) durante 5 segundos y multiplique por 12.3. Obtener la frecuencia cardiaca de cada uno de los integrantes del grupo colocando los
dedos índice y medio en el cuello, a un lado de la tráquea. Cuente las pulsaciones que
perciba durante 5 segundos y multiplíquelas por 12.
4. Obtener la frecuencia respiratoria en cada uno de los integrantes del equipo, contando
los ciclos respiratorios por 5 segundos y multiplicándolos por 12.
Anote los datos obtenidos en las ratas y en los humanos:
Humano Rata
FC
(lat/min)
FR
(resp/min)
FC
(lat/min)
FR
(resp/min)
...