Organo Del; Municipio
leonpach29 de Marzo de 2013
855 Palabras (4 Páginas)436 Visitas
PRINCIPALES ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL
El Municipio es la entidad local menor de mayor importancia, tanto histórica como actual. Su gobierno y administración corresponde a los ayuntamientos, los cuales están integrados por Alcaldes y concejales.
AYUNTAMIENTO O CABILDO MUNICIPAL
El ayuntamiento, corporación municipal o municipalidad es el órgano de administración de un municipio y suele estar formado por un alcalde (en México, presidente municipal) –que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno– Y los concejales o ediles que reunidos en pleno ejercen la potestad normativa a nivel local. Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento al edificio que es la sede principal de la institución y que más propiamente se denomina casa consistorial.
Generalmente, el ayuntamiento es el órgano administrativo menor y más cercano al ciudadano, aunque los municipios grandes suelen subdividirse administrativamente en barrios, distritos, delegaciones, sindicaturas o pedanías (estas últimas de carácter más rural).
Cada municipio es administrado por un Ayuntamiento de elección popular y no hay autoridad entre este y el Gobierno del estado. Su razón de ser es la necesidad revolucionaria de acabar con los cacicazgos, pues antes de la Revolución, Díaz reformó la Constitución de 1856 para encuadrar a los caciques bajo la figura del 'Jefe Político'.
Son parte del municipio las congregaciones, pueblos, aldeas, ejidos y ranchos que se encuentren del territorio municipal. Uno de estos pueblos o ciudades funcionan como "Cabecera Municipal", desde donde el presidente gobierna. El ayuntamiento está integrado por:
* Presidente Municipal y
* Regidores,
Los cuales son electos.
* Síndicos (según prevea la Ley Orgánica Municipal, su función puede variar de un estado o de un municipio a otro)
Además por designación y aprobados por el cabildo municipal:
* Secretario
* Tesorero
* Jefe de Policía y Tránsito
El presidente municipal es elegido por elección popular y dura 3 años. En Coahuila, a partir del 2006, los ayuntamientos son electos cada 4 años.
Las características del Municipio son:
* Es la base de la organización territorial.
* Es la base de la división política.
* Es la base de la división administrativa.
* Es libre (No hay subordinación entre el Gobernador y el Presidente Municipal.)
* Es libre también porque administra su Hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso percibirán que las que establezcan sus Estados, las participaciones del Gobierno Federal y los derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo (En varios municipios de la República Mexicana se puede contratar servicio de custodia policiaca, como la bancaria y el Municipio expide una factura para el cobro de esos servicios, también lo hay en otras líneas de servicio).
* Es gobernado por un Ayuntamiento.
* Sus autoridades no pueden ser reelectas para el periodo inmediato.
* Tiene personalidad jurídica propia.
Los poderes del Municipio, es decir, el Ayuntamiento, pueden suspenderse o desaparecer si así lo decreta el Congreso del Estado, de conformidad con el segundo párrafo del 115-I Constitucional [1], (párr. 3-5) por acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros, fundándose en las causales que determinen las leyes del Estado.
Los Municipios poseen, por medio de sus ayuntamientos, la Facultad Reglamentaria en materia de policía y gobierno, así como para la administración pública municipal, los procedimientos en áreas de su competencia,
...