Organofosforados
lucitazz18 de Mayo de 2014
2.261 Palabras (10 Páginas)452 Visitas
I. LOS PLAGUICIDAS
1. DEFINICIÓN
El artículo 2° del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas (FAO, 1990) define los plaguicidas como:
«Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para evitar la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y transporte»
Habitualmente, el producto activo de un plaguicida es obtenido por la industria química en un grado de pureza que oscila entre el 75 y 98%, siendo el resto impurezas de fabricación. El producto técnicamente puro no suele emplearse de modo directo en agricultura, de ahí que se utilicen las denominadas formulaciones que contienen la materia activa más o menos diluida en un soporte sólido o disolvente líquido, junto con sustancias coadyuvantes que mejoran su acción.
La misión de los plaguicidas es abatir o, al menos, controlar todo tipo de plagas. Se encuentran numerosas aplicaciones tanto industriales para impregnar la madera, como agrícolas para el control de insectos, maleza, hongos y roedores.
Los plaguicidas tienen diversos usos, así, plaguicidas de uso fotosanitario, destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal y aquellos otros, de análoga naturaleza, destinados a combatir malezas u otros organismos indeseables en áreas no cultivadas, en el entorno de los animales (ganado) o en las actividades estrechamente relacionadas con su explotación.
1.1. CLASIFICACIÓN
Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:
• Según el tipo de organismo que se desea controlar: insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, bactericidas, etc.
• Según grupo químico del principio activo: compuestos organofosforados, triazinas, organoclorados, carbamatos, etc.
• Presentación de formulaciones: solidos, líquidos y gases.
• Según su persistencia al medio ambiente: Persistentes, poco persistentes, no persistentes.
• Según al uso al que se destinan: agrícola, urbano, pecuario, industrial, forestal, domestico.
• Según su toxicidad aguda: Esta se basa principalmente en la toxicidad por via oral en ratas y ratones. Usualmente la dosis se registra como el valor DL50 (Dosis Letal Media) que es la dosis requerida para matar al 50 % de la población de animales de prueba y se expresa en términos de mg/kg del peso del cuerpo del animal (CUADRO 01).
CUADRO N° 01
Clasificación de los plaguicidas segúntoxicidad aguda expresad enDL5
Clase
Por vía oral
Por vía dérmica
Sólidos
Líquidos Sólidos Líquidos
I a. Sumamente tóxico
I b. Muy tóxico
5 ó menos
5 - 50 20 ó menos
20 – 200
10 ó menos
10 - 100 40 ó menos
40 – 400
II Moderadamente tóxico
50 – 500
200 - 2000
100 - 1000
400 - 4000
III Poco tóxico Más de 500 Más de 2000 Más de 1000 Más de 4000
2. PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS
Los compuestos organofosforados son sustancias químicas orgánicas de síntesis, es decir, fabricadas por el hombre, no existen en forma natural. Utilizadas comercialmente como insecticidas y plaguicidas de amplio espectro, para uso general y fitosanitario.
Estos compuestos son fácilmente hidrolizables en el organismo, por lo tanto son poco persistentes, ya que luego de ser emitidos al ambiente, se degradan rápidamente.
Debido a su baja persistencia, estos compuestos poseen elevados niveles de toxicidad aguda. Algunos metabolitos de estos productos son tan persistentes como los propios plaguicidas organoclorados. Los plaguicidas organofosforados pertenecen a la misma familia que el agente químico denominado “gas nervioso”, desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial.
Los plaguicidas organofosforados al igual que los carbamatos inhiben la enzima acetilcolinesterasa que hidroliza el neurotransmisor acetilcolina.
2.1. CARACTERISTICAS
Las características fundamentales de los organofosforados son:
• Liposolubles: Facilitan su absorción por que atraviesan fácilmente las barreras biológicas (piel, mucosas), también penetran en el Sistema Nervioso Central. Algunos productos pueden almacenarse en tejido graso lo que puede provocar toxicidad retardada debido a la liberación tardía.
• Mediana tensión de vapor: lo que hace que sean volátiles facilitando la absorción inhalatoria.
• Degradables: Sufren hidrólisis en medio alcalino en tierra y en líquidos biológicos, no siendo persistentes en el ambiente.
2.2. PRESENTACIONES
Los insecticidas de uso doméstico que contienen compuestos organofosforados vienen en concentraciones muy bajas, generalmente del orden del 0.5% - 5%. Se presentan generalmente en forma de aerosoles y cintas repelentes. (CUADRO N° 02).
CUADRO N°02
Principales plaguicidas organofosforados de uso doméstico
Nombre Común Nombre Comercial
• Azametiphos
• Coumaphos
• Phorate
• Demetón-s-metil
• Diazinón
• Disulfotón
• Metamidofos
• Monocrotophos
• Malathion
• MetilParatión
• P-nitrofeniltiofosfato
• Terbuphos
• Snip
• Asuntol, Cumafos
• Thimet
• Systox
• Basudin
• Disystón
• Tamarón
• Azodrin
• Belatíón
• Metilparatión, Folidol-M
• Baythion
• Counter
Por otro lado los compuestos de uso agrícola están formulados a altas concentraciones que varían desde 20 % - 70% del principio activo. Estas presentaciones reciben el nombre de concentrados emulsionables. Existen además presentaciones sólidas en forma de polvos, polvos humectables, gránulos, que son menos toxicas por la forma de presentación dada la menor absorción (CUADRO 03).
CUADRO 03
Principales plaguicidas organofosforados utilizados en la agricultura
Tipo Nombre común Nombre comercial
I. No sistémicos
Diclorvos
Fenitrotión
Meilparatión
Paratión
Clorpirifos
Diazinón
Fentoato
Malatión
Metilazinfos
Carbofenotión
Leptofos
Triclorfón
Lainsec, Vapona
Sumithion, Folithion
Folidol-M, Metacide
Folidol
Dursban, Lorsban
Basudin, Diacide, Diazil
Cidial, Taonone
Malathion, Cythion
Guthion
Garrath
Phosvel
Dipetrex
II. Sistémicos
Disulfón
Forato
Metiloxidemotón
Metildemetonsulfo
Monocrotofos
Dimetoato
Mevinfos
Metamidofos
Disyston
Thimet
Metasystox
Metalsosystxsul
Azodrin, Nuvacron
Cygon, perfektion
Phosdrin
Monitor, Tamarón
III. Herbicida Glicosato
Roundrup
IV. Acaricidas oganofosforados
Formetanato
Carbol
Dicarzol
2.3. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS
Los compuestos organofosforados son ésteres, amidas o tioderivados del ácido fosfórico, conforman el grupo de inhibidores de la colinisterasa.
Están conformadas por un átomo de fósforos unido a 4 átomos de oxigeno o en algunas sustancias a 3 de oxígeno y uno de azufreQuímicamente constituyen alquil o aril fosfatos. El radical Aquil o Aril es el residuo queresulta del desplazamiento de un átomo de Hidrogeno en un Hidrocarburo Alifático o Aromático, respectivamente.
Los que se usan más comúnmente son los Aquil Fosfatos,que incluyen el hexaetiltetrafosfato (HETP), el tetraetilpirofosfato (TEPP), octametilpirofosforamida (OMPA) y el malathion.
Los Alifosfatosfrecuentemente más empleados incluyen el parathion (Folidol) y el Diazinon (Tik-20) su forma más conocida es
...