PERSPECTIVA DEL MODELO DE PLANEAMIENTO MINERO TRADICIONAL PARA LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL SISTEMA A CIELO ABIERTO
Rubén CastañoTesis12 de Junio de 2020
5.330 Palabras (22 Páginas)207 Visitas
PERSPECTIVA DEL MODELO DE PLANEAMIENTO MINERO TRADICIONAL PARA LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL SISTEMA A CIELO ABIERTO.
Perspectiva del modelo de planeamiento minero tradicional ante el desafío de la explotación de los recursos en la actualidad.
Rubén Camilo Castaño Bohórquez[1]
Luis Ángel Gutiérrez Araujo[2]
Resumen
A nivel mundial, todavía se concibe en las actuales explotaciones de recursos minerales el diseño y planeamiento minero utilizando técnicas determinísticas; los cuales se dejan de explotar o producir una cantidad considerable de recursos minerales que traen consigo niveles de producción inadecuados desde el punto de vista tecnológico; financiero; social y ambiental. No obstante, acorde al aspecto de la actividad del sistema a cielo abierto la explotación minera produce una alteración significativa de la corteza terrestre, tiene el doble efecto de eliminar las capas superiores del suelo (extracción), y de cubrirlas en otros lugares (establecimiento de escombrera). Conforme, al aspecto técnico de la actividad se especifican los requerimientos técnicos propios para los trabajos de exploración LTE y el plan de trabajos y obras PTO que son de carácter obligatorio. Ahora bien, en el aspecto ambiental exigen la licencia ambiental cuando ya el proyecto se ponga en marcha; aunque, inicialmente se pide un permiso para cuando se haga la prospección y exploración del recurso. Por otro lado, en cuanto al aspecto general en el ciclo de vida de una mina esta se sintetiza en: la exploración, estudio de perfil, estudio de pre-factibilidad, estudio de factibilidad, construcción, operación, expansión y cierre.
Palabras Claves: Planeamiento minero, explotación, recurso y sistema a cielo abierto.
Abstract
At the world level, mining mineral design and planning using deterministic techniques is still conceived in the current exploitations of mineral resources; which are no longer exploited or produce a considerable amount of mineral resources that bring about production levels inadequate from the technological point of view; financial; social and environmental However, according to the aspect of the activity of the open pit mining system produces a significant alteration of the earth's crust, has the double effect of removing the upper layers of the soil (extraction), and covering them in other places (establishment of tip). According to the technical aspect of the activity, the technical requirements for the LTE exploration works and the work plan and PTO works that are mandatory are specified. Now, in the environmental aspect they demand the environmental license when the project is already in operation; although, initially a permit is requested for when the prospecting and exploration of the resource is made. On the other hand, regarding the general aspect in the life cycle of a mine this is summarized in: exploration, profile study, pre-feasibility study, feasibility study, construction, operation, expansion and closure.
Keywords: mining planning, exploitation, resource and open sky system
INTRODUCCIÓN.
Dentro del contexto, “independientemente del modelo de planeamiento minero que determine una empresa para definir la estrategia de extracción o explotación de su negocio minero, se deben tener en cuenta variables tales como: Inversiones y costos de operación; información del yacimiento; información general del proyecto; método de explotación; estudio de rentabilidad y análisis de riesgo; estudio de impacto ambiental y restauración de terrenos; método de tratamiento o de beneficio mineral; entre otras. (Branch, Jaramillo, & Franco, 2012)
Ahora bien, acorde a la Agencia Nacional de Minería- (ANM, 2014) denota que en la ejecución contractual y planeamiento minero Se encuentran también el desarrollo de las actividades y obras descritas en los programas de trabajos y obras o programas de trabajos e inversiones, que una vez aprobados se constituyen en parte integral de los títulos mineros y en uno de los eje del desarrollo del proyecto minero.
Así mismo, evidencia que los elementos que hacen parte de este componente son: ejecución de labores dentro del área objeto de la concesión; condiciones de estabilidad estructural de las labores mineras; operación adecuada de los sistemas de ventilación implementados; aplicación del procedimiento adecuado para uso de explosivos; aplicación de procedimiento para la medición y control de los volúmenes de producción; ejecución de actividades acorde con el Anexo técnico para el periodo de exploración, presentado con la propuesta de contrato de concesión y Ejecución oportuna de los periodos contractuales y cumplimiento de las obligaciones propias de cada uno de ellos. (ANM, 2014)
En tal sentido, se debe tener en cuenta a (Auquilla & Almeida, 2018) quien sostiene que el planeamiento y diseño de explotación minera debe ser un instrumento técnico y de calidad para el control sistemático durante el avance de la explotación, expansión de nuevas reservas y cierre de ciclo de un proyecto minero. Es asi que en las últimas décadas la ingeniería de minas ha tenido grandes progresos, gracias al uso de softwares especializados, con lo cual se ha beneficiado el análisis de varios parámetros ingenieriles de planificación y producción.
Es oportuno aludir que, el planeamiento es la manera anticipada cómo debe proyectarse las diferentes fases de una operación para lograr los objetivos propuestos. Es determinar el modo de actuar antes de operar, para lograr las metas deseadas, naturalmente el planeamiento debe ser compatible con las normal y políticas establecidas por la Empresa. (De la Cruz, 1999)
No obstante, la minería a cielo abierto consiste en la extracción por separado de la totalidad de la sustancia mineral y estéril que se encuentra en el depósito, hasta una profundidad determinada por las condiciones propias del yacimiento. Esencialmente es una excavación abierta al aire para extraer el recurso mineral del subsuelo. (MINMINAS & MINAMBIENTE, 2002). De tal manera que, si el deposito tiene el mineral suficiente, si los precios de los mercados son favorables, y a ello se le suman otro tipo de decenas de variables positivas entonces el deposito puede ser explotado a cielo abierto mediante la apertura de un pozo a cielo abierto llamado en la jerga internacional un “OPEN PIT” (Alonso., 2014)
Se precisa decir que, este sistema se emplea cuando la relación entre el volumen de estéril y mineral (toneladas, onzas troy, mt3, relación de descapote) permita una explotación económicamente rentable (MINMINAS & MINAMBIENTE, 2002). En tal efecto, Existe un sin número de métodos de explotación a cielo abierto que se pueden clasificar en cuatro grandes grupos, teniendo en cuenta, los más utilizados en el país: Tajo Abierto (Open Pit), Minería de Cajón o Descubiertas (Strip-mining), Minería de Contorno (Contour Mining) y Métodos Mixtos o Especiales. A continuación se hace una descripción general de éstos y sus principales características. (MINMINAS & MINAMBIENTE, 2002)
Se examina minuciosamente que, de acuerdo a lo antes planteando se dispone entonces los siguientes objetivos: en primer lugar, identificar las características del modelo de planeamiento minero tradicional.; en segundo lugar, determinar los aspectos de relevancia en el sistema a cielo abierto para la explotación de los recursos y por último, Examinar aplicaciones del modelo de planeamiento minero tradicional del sistema a cielo abierto.
GESTIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Al llegar a este punto, para la revisión documental según (Vilanova, 2012) donde se percata que “las fuentes de información bibliográfica se pueden dividir en dos grandes grupos: fuentes de información primarias o «tradicionales» (sí es necesario realizar la valoración crítica de los artículos, para analizar su validez científica y la importancia); y fuentes de información secundarias (llevan implícita la valoración crítica de los documentos).”
Igualmente, el previo autor expresa que es imprescindible tener en cuenta que “en la actualidad, la información se presenta en multitud de formatos y fuentes diferentes, unas más accesibles, más reconocidas que otras: revistas, actas de congresos, informes, guías, tesis, libros y bases de datos. Existen múltiples bases de datos, siendo preciso conocer su funcionamiento, especialmente las más populares o las específicas, dependiendo de la búsqueda a realizar. La lista de bases de datos es interminable. En la práctica, hoy en día la búsqueda en las distintas fuentes de información se realiza en la web a través de buscadores. Estos incluyen los metabuscadores o bases de datos genéricas como Google, Yahoo e incluso se han desarrollado bases de datos integradoras entre metabuscadores como puede ser Google con bases de datos más específicas como pueden ser la base de datos académica denominada: Google Scholar (Scholar. google.com” (Vilanova, 2012)
Al margen de este segmento, se plasma que debe hacerse una adecuada gestión de las indagaciones articulando el conocimiento científico de los temas objeto de estudio. De tal modo que, la planificación de la búsqueda debe estar orientada a abarcar la perspectiva del modelo de planeamiento minero tradicional para la explotación de los recursos en el sistema a cielo abierto; por consiguiente, también debe estar acondicionada por unos criterios que enmarquen un seguimiento detallado y estructurado de los objetivos que se propone alcanzar como tal; por tanto, se dispone a continuación enumerar lo que se contempló para la recopilación bibliográfica de la información.
...