ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

juliosolanodTarea6 de Enero de 2016

4.371 Palabras (18 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

  1. INTRODUCCION.

  1. OBJETIVOS
  1. ALCANCES

 

  1. RESPOMSABILIDAD

  1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

  1. ABREVIATURAS
  1. DEFINICIÓN
  1. LINEAMIENTOS GENERALES
  1. DESCRICIÓN
  1. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
  2. REQUISITOS GENERALES
  3. POLÍTICA GENERAL DE PROMELSA
  4. OBJETIVOS Y METAS
  5. REGLAMENTO INTERNO
  6. EVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
  7. MAPA DE RIESGO
  8. PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA
  9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
  10. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO
  11.  SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO
  12. MONITOREOS DE LOS AGENTES DE RIESGO
  13. EQUIPOS DE EMERGENCIA
  14. REGISTROS Y ESTADÍSTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  15. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  16. APTITUD LABORAL
  17. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  18. PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS  
  19. AUDITORÍA EXTERNA E INTERNA
  1.  FLUJO DE PROCESOS
  2. ANEXO

Elaborado por

Revisado por

Aprovado por

Nombre

Cargo

INTRODUCCION

PROMOTORES ELÉCTRICOS S.A., es una empresa comercializadora de materiales eléctricos y fabricantes de productos para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; nuestra visión es posicionarnos como la primera empresa en brindar soluciones integrales desarrollando ingeniería y ejecutando proyectos industriales, con la innovación y calidad como características principales de nuestros productos y servicios. Así mismo constantemente se encuentra innovando sus competencias, como también propicia la capacitación técnica de su personal con la finalidad de mejorar sus servicios.

Dentro de éste marco nos preocupamos en liderar una política de seguridad y salud en el trabajo, la cual se reflejará en nuestros planes y programas que se tendrá durante el presente ejercicio económico y en los sucesivos.

Nuestro Plan de Seguridad y Salud en el trabajo, es nuestro instrumento de gestión, que define ordenadamente el conjunto de actividades preventivas que desarrollaremos durante la ejecución de nuestras actividades, con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes e incidentes mediante un control efectivo de los peligros presentes en el trabajo y el cumplimiento de los objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo.

El presente Plan de Seguridad y Salud ocupacional cuenta con la aprobación de la gerencia general y nuestro Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  1. OBJETIVOS

PROMOTORES ELECTRICOS S.A., es una empresa dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y fabricante de productos para la Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica   y tiene como objetivo, a través del presente plan, desarrollar, planificar, mejorar la implementación y aplicación de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial, a las evaluaciones posteriores y de otros datos disponibles, con la participación de los trabajadores, sus representantes y la del comité de Seguridad y Salud en el trabajo para la ejecución de los programas, que nos permita cumplir los lineamientos de la normativa legal vigente y mejorar el desempeño nuestras actividades de manera que sean seguras y saludables.

  1. ALCANCES

El alcance del presente Plan de Seguridad comprende todas las actividades, servicios  y procesos que desarrolla la empresa. Por otra parte, establece las funciones y  responsabilidades que con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir  obligatoriamente todos los trabajadores.

  1. RESPONSABILIDAD

PROMOTORES ELECTRICOS S.A. considera que la seguridad y la salud de sus trabajadores es un aspecto fundamental para el desarrollo de la organización, por lo cual establece las siguientes responsabilidades:

 

3.1 Trabajadores  

Los trabajadores de PROMOTORES ELECTRICOS deben participar en las actividades programadas, firmar su asistencia en los registros correspondientes y cumplir con el plan y los programas asumiendo actitudes preventivas en todas las actividades y/o tareas que deben emprender.  

3.2 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo  

Es responsable de aprobar el presente documento, así como los programas adjuntos al mismo. Evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa Anual de SST.

 

3.3 Área de Seguridad y Salud en el Trabajo

Es responsable de asesorar y apoyar en el cumplimiento de las actividades programadas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de PROMOTORES ELECTRICOS.

 

3.4 Alta Dirección (AD)

La Alta Dirección está comprometida con el control de los riesgos inherentes a sus actividades todo ello enmarcado bajo los lineamientos de la normativa legal vigente.

 

Es responsable de asignar los recursos para la implementación y ejecución de todas las actividades comprendidas en el plan y en los programas de seguridad y salud. Así como es responsable de liderar y hacer cumplir el contenido del plan y los programas anuales manifestando su compromiso visible con la política del sistema de gestión.

 

3.5 Representante de la Alta dirección (RD)

Con el apoyo del residente de obra es responsable de hacer de conocimiento a todos los trabajadores del presente plan y los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo de PROMOTORES ELECTRICOS.

  1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

  1. Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art. 19 (item d), Art. 57 y Art. 75.
  1. Decreto Supremo 005-2012-TR que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783. Art. 32 (item c), Art. 82 y Art. 106.
  1. Resolución Ministerial N° 148 – 2012 – TR. Guía para el proceso de elección de los representantes ante el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y su instalación.
  1. Resolución Ministerial  Nº 050-2013-TR: Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  1. Resolución Ministerial Nº 312 – 2011 – MINSA. Protocolo de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorio por actividad.
  1. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo – PROMOTORES ELECTRICOS.
  1. Informe de Estudio de Línea Base – Lineamientos  PROMOTORES ELECTRICOS. 
  1. ABREVIATURAS

5.1. PASST: Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.2. SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

5.3. SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.4. RED: Representante de la Dirección.

        5.5. CSSOMA: Coordinador de Seguridad, salud y medio ambiente.

5.6. EPP: Equipo de Protección Personal

5.7. AD: Alta dirección

  1. DEFINICIONES

Todos los términos y definiciones utilizados en el presente plan de seguridad y salud ocupacional, son tomados del estándar OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

  1. Sistema de Gestión: conjunto de elementos mutuamente relacionados diseñados para establecer la política y objetivos de nuestra organización y la forma de lograr dichos objetivos. Integra los sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6.2 Política Integrada de Gestión: declaración oficial aprobada por la Alta Dirección (AD) que define los compromisos de la organización en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y los requisitos de cumplimiento legal aplicables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (292 Kb) docx (979 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com