ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION DE LA RIEB

2390128 de Noviembre de 2012

617 Palabras (3 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 3

ESTANDARES CIENCIAS: habilidades y actitudes asociadas a la ciencia. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SE FAVORECEN: interdisciplinariedad, trabajo en equipo, trabajo colaborativo, ambiente de aprendizaje, integración a la diversidad.

EMILIO CRUZ LOPEZ ACTIVIDAD 109 DE LA RIEB:

DISEÑO DE PROYECTO:

Etapas. Acciones.

Planificación. Solicitar a los alumnos, que investiguen que es un patrimonio cultural, ¿Qué comidas existe en tu comunidad, que artesanías, y lugares antiguos?, que investiguen en el diccionario, o gente adulta.

Analizar y buscar información en un mapa de la republica mexicana, en donde tenga información de los lugares y los patrimonios culturales de nuestro país. Los alumnos tengan un punto de interés, sobre que temas van a desarrollar. Con el motivo de observar la importancia, que tiene conservar el patrimonio cultural y natural.

TEMA: VALORANDO MI ENTORNO.

Una vez identificado el problema, sobre los patrimonios culturales, se establecen preguntas tales como: ¿Qué patrimonios existen en la comunidad, que comida existe en él, que lugares que son reconocidos como patrimonio cultural, que artesanías existe en la comunidad que son de gran importancia, y que son representativos en la comunidad?

Con el objetivo de tomar conciencia, sobre la importancia de conservar y reconocer los patrimonios culturales.

Desarrollo. Con el mapa que se les pidió a los niños, ubicar de manera especifica, que lugares cuentan con gran riqueza patrimonial, que comida existe en nuestro país. Reconocer que nuestro país tiene gran patrimonio cultural, tanto lugares, la comida y las artesanías. Que demuestran su historia y le dan presencia a nivel mundial.

De manera especifica, ubicar los lugares con patrimonios culturales, de manera especifica; en que municipios exactamente. De acuerdo con lo investigado, sobre los patrimonios del lugar, comidas y artesanías, ¿con cuales de estos cuenta la comunidad?

Hacer una lista especifica sobre los patrimonios culturales

Patrimonios culturales de la comunidad

Lugares. Comida. Artesanías.

Huapacalco. Presa. Iglesia. Comida del campo. Muebles. Vestimenta, costumbres.

Que tanta importancia existe estos patrimonios culturales. Hay que tener gran valor, por a través de ellos nos identificamos. Tomar conciencia del cuidado y conservación de estos patrimonios culturales.

Que los productos naturales, que se producen en el lugar donde viven, y a que grupo de alimentos corresponde, cada uno en el plato del bien comer. Y los alimentos de la región y de temporada se pueden aprovechar para diversificar la dieta familiar y que también se pueden consultar a algunos adultos que trabajan en el centro de salud y el deporte.

Investigar que aporte nutrimental de los alimentos típicos de la localidad.

Evaluación formativa: Redacten un informe de la investigación. De tal manera que Valore la comida que se tiene en la comunidad, y consumirla de manera saludable.

De acuerdo a la actividad de fabricación de muebles, cuales son los problemas ambientales de la comunidad provoca.

Cuales son las riquezas naturales de la comunidad.

Como conservar el medio ambiente de manera sustentable.

Comunicación. Con la investigación que se les encargo sobre la investigación de los patrimonios culturales de la comunidad, hacer un tríptico, en donde invite a los gente de la sociedad, valorarlos y cuidarlos.

Hacer una exposición sobre la importancia de los patrimonios culturales, dando estrategias de como cuidarlos y conservarlos

Evaluación. Redacten un informe de la investigación. De tal manera que Valore la comida que se tiene en la comunidad, y consumirla de manera saludable.

Folleto (Lista de cotejo)

Hacer una exposición sobre la importancia de los patrimonios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com