PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA
esthefany951Informe21 de Junio de 2016
1.065 Palabras (5 Páginas)296 Visitas
PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA
Para la realización del trabajo hemos buscado un experto que esté relacionado con temas de competitividad. En nuestro caso hemos elegido a una ingeniería industrial que tiene una amplia experiencia en el sector minero, industrial y el ámbito educativo. Tiene experiencia de más de tres años elaborando proyectos y midiendo la competitividad en tales.
OBJETIVO | ADQUIRIR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN PARA EL SISTEMA |
FECHA DE ENTREVISTA | Viernes 22 de abril del 2016 |
HERRAMIENTAS | Cámara de video, cuestionarios. |
Lugar de entrevista | Escuela Profesional de Ingeniería Industrial |
- DESCRIPCIÓN DEL
EXPERTO
[pic 2]
- TÉCNICA DE ADQUISISCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
- ENTREVISTA
El video de la entrevista a la experta muestra la presentación de la misma y sus conocimientos respecto a la competitividad.
Este se encuentra adjunto al CD.
- CUESTIONARIO
- ¿Qué es la competitividad?
La competitividad es muy importante y clave para el desarrollo, crecimiento y sustentabilidad de toda empresa. Se puede evaluar diferentes aspectos internos de la empresa como planeación estratégica, producción y aprovisionamiento, calidad, comercialización, recursos humanos, contabilidad y finanzas, gestión ambiental y sistemas de información.
- ¿Qué factores intervienen en la competitividad?
[pic 3]
- ¿Que medir en la competitividad?
[pic 4]
- Cómo mide la competitividad en su empresa
La competitividad se mide a través de ratios obtenidos a partir de los estados financieros.
A veces se aplica un test que permite evaluar con mayor amplitud el nivel de competitividad de la empresa.
[pic 5]
[pic 6]
- ¿Existe otra herramienta de análisis de la competitividad?
Si, se pueden usar otros indicadores de desempeño de la competitividad, datos que nos permiten medir objetivamente los cambios o los resultados de una variable, o de un proceso o de una actividad. Para lo cual se debe seguir una ruta metodológica:
[pic 7]
A nivel de MYPEs, los indicadores de desempeño de competitividad pueden ser:
- 1.- Factor de Productividad:
- Facturación anual / Nº de trabajadores
- 2.- % de Piezas Defectuosas:
- Piezas falladas+Piezas retrabajadas / Total de piezas producidas
- RED DE INFERENCIA [pic 8]
- MATRIZ PARA EL HALLAZGO DE COMPETITIVIDAD
|
|
|
| Peso | valoración |
produccion | capacidad:estado | 0.1 |
|
| |
| capacidad_suficiente | 0.5 | 0.05 | ||
| capacidad_limitada | 0 | 0 | ||
| capacidad_excesiva | 0.25 | 0.025 | ||
calidad_prod:estado |
|
| |||
| esperada | 0.5 | 0.05 | ||
| deficiente | 0 | 0 | ||
tecnologia | tecnologia:estado | 0.07 |
|
| |
| equipos_actualizados | 1 | 0.07 | ||
| equipos_tradicionales | 0.5 | 0.035 | ||
| renovacion_periodica |
| 0 | ||
| no_hay_renovacion | 0 | 0 | ||
organización | organización:cantidad | 0.3 |
|
| |
| Nºpersonal |
|
| ||
capacitacion:estado |
|
| |||
| constante | 0.5 | 0.15 | ||
| periodica | 0.25 | 0.075 | ||
| raras_veces | 0.1 | 0.03 | ||
| no_existe | 0 | 0 | ||
capacitacion_liderazgo |
|
| |||
| directivo_guia_personal | 0.5 | 0.15 | ||
| directivo_autoritario | 0 | 0 | ||
inv_desarrollo | inv_desarrollo:estado | 0.2 |
|
| |
| existe y su trabajo es constante | 1 | 0.2 | ||
| existe peru su trabajo es deficiente | 0.5 | 0.1 | ||
| no existe | 0 | 0 | ||
costos | costos:cantidad | 0.13 |
|
| |
| disminucion_del_10%_a_mas | 1 | 0.13 | ||
| disminucion_inferior_al_10% | 0.8 | 0.104 | ||
| sin_variacion | 0.5 | 0.065 | ||
| incremento_inferior_al_10% | 0.1 | 0.013 | ||
| incremento_mayor_al_10% | 0 | 0 | ||
ventas | ventas:cantidad | 0.2 |
|
| |
| incremento_mayor_al_25% | 1 | 0.2 | ||
| incremento_entre_10-25% | 0.8 | 0.16 | ||
| incremento_inferior_al_10% | 0.5 | 0.1 | ||
| no_hubo_variacion | 0.3 | 0.06 | ||
| disminucion | 0 | 0 | ||
ventas:estado |
|
| |||
| facturacion anual |
|
| ||
1.00 | 1.00 |
...