La entrevista de planificación de la carrera
DiegoRguezSTrabajo30 de Noviembre de 2016
4.933 Palabras (20 Páginas)3.733 Visitas
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA |
Trabajo Sociología |
5. La entrevista de planificación de la carrera |
Raquel Pérez Cabrera |
Mila Mosquera Filak |
Ciencias Empresariales 2º grupo “C” |
INTRODUCCIÓN
Realizar una buena entrevista no depende de cualidades innatas como la personalidad o la perspicacia intuitiva si no que depende de una rigurosa formación y horas de estudio y practica. Desgraciadamente pocos entrevistadores poseen destreza para entrevistar debido a su poca preparación.
Vamos a presentar a continuación los principios y las técnicas para llegar a ser eficaces
IMPORTANCIA DE LAS ENTREVISTAS
Existen varios tipos de entrevistas: de selección, de planificación de la carrera (la que abordaremos mas fondo en unos momentos), de consejo o disciplina durante la vida laboral, de salida...Son todas estas de gran importancia para las empresas para conseguir su objetivo de encontrar y mantener a la persona adecuada en el puesto de trabajo adecuado. Pero si estas entrevistas no se realizan correctamente puede tener consecuencias negativas para la empresa.
LA ENTREVISTA COMO JUEGO
La entrevista puede convertirse en un juego en el que cada parte intenta anticiparse y engañar a la otra.
Actualmente estamos en una época en el que el entrevistado esta mucho mejor preparado que antes y podemos hablar de un entrevistado profesional.
Sin embargo los entrevistadores no han incrementado su destreza. El autor opina que este juego disminuirá cuando los entrevistadores consigan ser más eficaces.
CONSECUENCIAS DE ENTEVISTAR DEFICIENTEMENTE
Fracaso en conseguir los objetivos de la entrevista
Si los entrevistadores no consiguen identificar los objetivos la entrevista probablemente fracasará. Por ejemplo en consecuencia seleccionaran a un mal candidato para el puesto de trabajo
Diferencias en las relaciones públicas y con los empleados
Es necesario para llevar a cabo una buena entrevista se trate de lo que se trate mantener una buena relación con el entrevistado o si no se puede formar una mala opinión sobre la empresa o destruir la relación entre un superior y su subordinado por parecer injusto o despreocupado.
Acusaciones de discriminación
Las entrevistas y los juicios que se obtienen a partir de estas son extremadamente subjetivos lo que puede llevar a malentendidos o ser susceptibles a la acusación de ser injustos o discriminatorios.
Los entrevistadores bien formados pueden evitar que las empresas tengan este tipo.
ARTE DE ENTREIVSTAR
Dos ingredientes fundamentales: el contenido y la dirección.
CONTENIDO
El contenido es uno de los factores por lo que la mayoría de las entrevistas fallan .Para diseñar una entrevista hay que tener muy claro los objetivos a conseguir y plantear el enfoque general y el estilo de la entrevista .Una vez planteado se considera el formato, un formato que coincida con los objetivos de la entrevista incrementara su eficiencia.
La etapa final consiste en la elaboración de una lista de temas a tratar
[CUADRO]
DIRECCIÓN
La clave es dominar las destrezas necesarias para conseguir convertir una entrevista en una conversación. Esto se perfecciona con la práctica.
[TABLA]
DESTREZAS Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA
Existen técnicas que ayudan al entrevistado a sincerarse. Con la experiencia se puede dominar estas técnicas pues están no pueden ser programadas .Una utilización excesiva puede ser perjudicial
TÉCNICAS NO DIRECTIVAS
Pausa
Debe ser utilizada con moderación, esta impulsa al entrevistado a seguir hablando
Asentir con la cabeza y decir “ummm” “ya”
Se trata de demostrar que se les está prestando intención lo que incentiva al entrevistado a hablar más
Reflejar ideas
Parafraseando lo que dice el entrevistado se consigue dar lugar a nuevos comentarios.
Reflejar sentimientos
Es necesario identificar los sentimientos del entrevistado, tratarlos en primer lugar y posteriormente seguir con la entrevista.
Resumir
Permite comprobar que se ha entendido bien lo que el entrevistado ha dicho y da pie a que este diga más cosas.
TÉCNICAS DIRECTIVAS
Preguntas abiertas
Son preguntas que dan lugar a una respuesta extensa que no se complete con un “si “o un “no “. Son muy útiles sobre todo al principio de la entrevista para conseguir que el entrevistado hable
5La entrevista de planificación de la carrera.
Actualmente las personas no buscan solamente un trabajo, buscan también unas carreras, el problema es que la mayoría de las personas tienen unas expectativas demasiado elevadas de crecimiento personal y de autorrealización en sus vidas laborales. Estas expectativas suelen ser ilusoriamente altas y sobretodo se producen entre quienes se han graduado recientemente y acceden a una empresa pretendiendo promocionarse en un tiempo muy corto. Esto ha creado un afán por organizar sus carreras y buscar hacia donde se dirigen sus vidas, quieren conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades profesionales .Durante esta época las reglas han cambiado y los profesionales se orientan intensivamente hacia sus carreras, estos tienen una menor relación con su jefe y cambian de puesto constantemente. Hoy en día un alto nivel de rotacion es considerado un signo de promoción y desarrollo de la carrera.
Dentro de las empresas existe una doble demanda, por una parte los empleados piden información y orientación para el desarrollo de las carreras y por otra los directivos buscan que los supervisores de la empresa se involucren más en el desarrollo de las carreras de sus empleados. Para conseguir responder eficazmente a esta demanda es necesario entrar dentro de la planificación de la carrera que los empleados están realizando para poder ayudarles y orientarlos. De esta manera podemos conseguir que los trabajadores consigan desarrollar su máximo rendimiento lo cual aportaría beneficio tanto a la empresa como a los trabajadores si la empresa consigue además retenerlos.
DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA
La planificación de la carrera es un proceso por el cual uno explora, controla, evalúa y se ajusta a su propia carrera. La carrera es un fenómeno personal que cada uno define y abarca toda la vida, por lo tanto los empleados estar interesados en el desarrollo de la actividad independientemente de la edad que tengan. Aunque la carrera se aplique a la vida laboral ante todo, las situaciones personales pueden influir en su planificación además sus sentimientos ante el trabajo pueden ser más importantes para su planificación que lo que están realmente haciendo. Por lo tanto en una entrevista de planificación de la carrera una segunda parte (supervisor, directivo, compañero, especialista de personal) asiste a alguien en este proceso.
El papel del directivo en la planificación de la carrera
Como directivo hemos de planificar la carrera con alguien y no para alguien por lo tanto la responsabilidad esta compartida entre nosotros y el empleado. Es necesario saber lo que piensa el empleado para conocer sus puntos de vista y sus planes. Es un proceso dinámico puesto que está influido por la nueva información de la vida laboral del empleado y está abierto a la evaluación y el cambio. Buscamos contribuir al proceso de planificación de nuestros empleados.
Sin embargo, la mayoría de personas que planifican su carrera no las desarrollan de una forma lógica y predecible, normalmente se produce lo contrario. Debemos recordar que anteriormente vimos que los sentimientos ante las experiencias y las actividades laborales es un importante elemento de nuestras carreras , nuestra vida laboral se ve afectada día a día por cambios o nuevas informaciones que afectan a nuestros sentimientos relativos a ella.
Estamos reevaluando constantemente nuestras carreras, por lo tanto estamos en un proceso continuo de planificación de nuestras carreras. Entre las responsabilidades principales de los directivos es ayudar a los empleados a conseguir su máximo rendimiento y conseguir mantenerlos durante el tiempo que trabajen bien. Hay que realizar un esfuerzo común interviniendo en la planificación para conseguir que estén constantemente comprometidos. El propósito de este capítulo es presentar como contribuir al proceso de planificación de la carrera de los trabajadores.
OBJETIVOS
Son cuatro los objetivos más importantes de la entrevista de planificación de la carrera:
- Identificar las actuales satisfacciones e insatisfacciones con respecto al puesto de trabajo, a la carrera y a la empresa.
- Identificar las necesidades y objetivos laborales del empleado.
- Informar al empleado de las oportunidades de promoción y de las trayectorias posibles de su carrera.
- Formular un plan de desarrollo de la carrera.
Como entrevistadores asumimos tres roles, rol de receptor, de emisor de la información y de consejero. El rol de emisor lo utilizaremos para recabar información, el de receptor para transmitir la información y el de consejero para trabajar conjuntamente con el empleado para la toma de decisiones con el fin de crear un plan de desarrollo de la carrera. Estos roles nos permiten poner toda nuestra atención en la entrevista pero además exige que nos familiaricemos mucho con estos cuatro objetivos antes de iniciar la entrevista.
...