PRÁCTICA 6: parásitos con manifestaciones oculares y/o nerviosas
carlabeatlesApuntes22 de Noviembre de 2017
560 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
PRÁCTICA 6: parásitos con manifestaciones oculares y/o nerviosas
Objetivos de la práctica
Al culminar esta práctica, el estudiante estará en capacidad de realizar el razonamiento clínico-parasitológico orientado al diagnóstico de parásitos que pueden afectar el ojo y sistema nervioso central.
- Interrogar los datos clínicos y factores de riesgo epidemiológicos más relevantes.
- Establecer los diagnósticos diferenciales
- Formular un plan de trabajo para el diagnóstico de pacientes con parasitosis que afectan ojo y sistema nervioso central.
- Seleccionar racionalmente los estudios complementarios según su utilidad clínica y epidemiológica y describir el procedimiento para la correcta toma las muestras.
- Identificar los parásitos que afectan ojo y sistema nervioso central mediante métodos de diagnóstico parasitológico
- Interpretar los datos de la historia clínica, el examen físico y los estudios complementarios
Actividades a realizar por el estudiante
- Identificar los parásitos con manifestaciones oculares y/o nerviosas identificables mediante métodos de diagnóstico parasitológico:
- En microscopios de demostración
- Desarrollar el razonamiento clínico-parasitológico con pacientes hipotéticos:
- Interrogar/IDENTIFICAR LOS datos clínicos y factores de riesgo epidemiológicos más relevantes
- Establecer los diagnósticos diferenciales
- Formular un plan de trabajo para el diagnóstico
- Seleccionar racionalmente los estudios complementarios según su utilidad clínica y epidemiológica
- Interpretar los datos de la historia clínica, el examen físico y los resultados de los métodos de diagnóstico presentados
- Identificar los vectores involucrados en la transmisión (Simúlidos, triatominos)
ParÁsitos incluidos
| Helmintos | Protozoarios | 
| Taenia solium Onchocerca volvulus Toxocara spp (Shistosoma mansoni) (Echinococcus spp) | Toxoplasma gondii Amebas de vida libre Trypanosoma cruzi Plasmodium falciparum | 
Conocimientos previos sobre los parásitos
Esta sección debe ser completada por todos los estudiantes antes de ingresar a la práctica.
| Parásitos oculares y de SNC | Mecanismo de infección (Estadío infectante, puerta de entrada, mecanismo de transmisión) | Hábitat definitivo (solo si aplica en humano) | Migración tisular (estadíos, localizaciones) | Mecanismo de Dispersión (Estadío de dispersión, puerta de salida) | 
| Toxocara canis/cati | ||||
| Onchocerca volvulus | ||||
| Taenia solium | ||||
| Toxoplasma gondii | ||||
| Trypanosoma cruzi | ||||
| Plasmodium falciparum | ||||
| Acanthamoeba spp. | ||||
| Naegleria fowleri | ||||
| Balamuthia mandrillaris | ||||
| Echinococcus spp | ||||
| Schistosoma mansoni | 
Diagnóstico integral
Diagnóstico clínico
| CUADROS CLÍNICOS QUE DEBEN ORIENTAR LA SOSPECHA DE PARASITOSIS OCULARES | PARASITOSIS QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADAS | 
| Disminución de agudeza visual | |
| Sensación de cuerpo extraño | |
| Corioretinitis | |
| Conjuntivitis | |
| Queratitis | 
| CUADROS CLÍNICOS QUE DEBEN ORIENTAR LA SOSPECHA DE PARASITOSIS DE SISTEMAA NERVIOSO CENTRAL | PARASITOSIS QUE PUEDEN ESTAR RELACIONADAS | 
| Encefalitis | |
| Sd. convulsivo | |
| LOE | |
| Meningitis | |
| Meningoencefalitis | |
| TORCH´S | 
Diagnóstico epidemiológico
| FACTORES DE RIESGO A INTERROGAR EN PARASITOSIS CON MANIFESTACIONES EN SNC Y OJO | PARASITOSIS RELACIONADAS | 
| Antecedentes de teniasis (personal, en la familia, en la comunidad) | |
| Ingesta de carne cruda, curada o mal cocida | |
| Ingesta de agua y alimentos sin las medidas y tratamiento adecuados | |
| Inadecuada disposición de excretas de animales | |
| Vivienda ubicada en zonas endémicas desprovista de mosquiteros y mallas protectoras en ventanas | |
| Habita o frecuenta zonas endémicas | |
| Vista con frecuencia ríos en zonas endémicas | |
| Inmunosupresión | |
| Usuarios de piscinas | |
| Uso de lentes de contacto | |
| Niños que frecuentan parques | |
| Inadecuados hábitos higiénicos | |
| Uso de vestimenta y/o repelentes | |
| Ingesta de jugos de origen desconocido, en la calle y/o vendedores ambulantes | |
| Conoce el chico (lo ha visto en su casa) | |
Diagnóstico parasitológico
| Parásito | Estadíos que pueden encontrarse mediante métodos de diagnóstico parasitológico | Método de Diagnóstico parasitológico | 
| Taenia solium | Cisticerco en Ojo/SNC | |
| Toxocara spp | Larva L2 | |
| Onchocerca volvulus | Microfilarias | |
| Acantamoeba spp | Trofozoitos | |
| Naegleria fowleri | Trofozoitos | |
| Toxoplasma gondii | Taquizoitos | |
| Trypanosoma cruzi | Trypomastigote sanguícola | |
| Echinococcus spp | Hidátides (larvas) | |
| Schistosoma mansoni | Huevos | |
| Plasmodium spp | Los más frecuentes: Trofozoitos anulares, Gametocitos. Si se observan estadíos intermedios, indica severidad extrema de malaria | 
...
