ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMA O LESION

javieryandreaTesis4 de Octubre de 2014

4.273 Palabras (18 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 18

CLASE NÚMERO 1

PROBLEMA O LESION = DISFUNCIÓN.

EL DOLOR PARA NOSOTROS ES UN INDICADOR.

PRIMERA PRUEBA SESIÓN 11

TEORICO-PRÁCTICA

SEGUNDA PRUEBA SESIÓN 20

INTERROGACIONES 4 ÚLTIMAS CLASES

SUMATIVA ESPECIAL

KAI4-8782-01

75% ASISTENCIA

SEMINARIO DE ESPECIALIDAD, TERAPIA MANUAL, OSTEOPATÍA Y KIROPRAXIA

DIFERENCIA ENTRE DISFUNCIÓN Y LESION

DISF: ALT EN LA FUNSION (DE UNA ART, DE ULA ARTE MUSC, PARTE CARTILAGINOSA, DEL TEJIDO NEURA, DE LA SINOVIAL  AQUÍ TRATAMOS NOSOTROS

EJ: HERNIA NUCLEO PULPOSO AGUDA CON SINTOMATOLOGIA SENSITIVA Y MOTORA NADA QUE HACER. PERO SI SE PUEDE ACTUAR EN UNA HERNIA INSIPIENTE SIN MANIFESTACIONES MOTORAS.

SI EL TIPO LLEGA CON LATERAL SHIFT (POSICION LATERALIZADA) ES PROBABLEMENTE QUE TENGA HERNIA, ESTA ES UNA MANFESTACION MOTORA PORQUE EL MUSCULO PIERDE FUNCION (SI HAY ALTERACION MOTORA ES CASO MÉDICO)

NOSOTROS TRATAMOS LAS FUNCIONES ARTICULARES Y DE TEJIDOS BLANDOS SIN MANIFESTACIONES AGUDAS.

LESION: SOSPECHAR UN DAÑO YA SEA DE LA ESTRUCTURA (ÓSEA, ART, TENDIN, TEJIDO BLANDO), O PATOLOGICA.

OSTEOPATÍA (ENFERMEDAD DE LOS HUESOS).

ARTICULACIONES DEBEN TENER MOVIILIDAD Y SER ESTABLES. (ARTICULACIONES SINOVIALES)

TENSEGRIDAD*

BIOMECANICA EXTERNA: ESTUDIO EN EL QUE EL HOMBRE PARTICIPA CON LOS OBJETOS QUE MUEVE. EJEMPLPO LANZAR UN OBJETO, ESTE DEBE RECORRER UNA DISTANCIA Y VENCER UNA RESISTENCIA.

BIOMECANICA INTERNA: TIENE QUE VER CON EL PROPIO CUERPO.

SIEMPRE EXAMINAR MOVIMIENTOS FUNNCIONALES, NO ROBÓTICOS.

MOVIMIENTOS ACOMPLADOS*

IDENTIFICAR LA CAUSA DE LA DIFUNCION NOS PERMITE COMBARTIR LAS ALTERACONES SOMATICAS  TRATAR CAUSAS NO SINTOMAS.

NO HAY ENFERMEDAD NI DISFUNCIONES, HAY PACIENTES Y PERSONAS, Y TODOS PUEDEN SER DISTINTOS. (VARIACIONES ANATOMICA).

LOS NIÑOS NO DEBEN TENER DOLORES IMPORTANTE PARA DETECTAR CIFOCIS JUVENIL DOLOROSA, OSGOOD LEATHER, ENFERMEDAD DE PERTHES, KHELER (ESCAFOIDES DEL TARSO).

IDENTIFICANDO LA CAUSA PARA ELIMINAR EL DOLOR, LA FUNCION DEL KINE ES ELIMINAR EL DOLOR, NO TRATARLO. PERO SOBRE TODO RECUPERANDO FUNCIONES ARTICULARES MEDIANTE TRATAMIENTO TERAPEUTICO.

EN ESTA CLASE NOS CAPACITAREMOS EN TECNICAS QUIROKINESICAS  TRATAMIENTO DEL MOVIMIENTO CON LAS MANOS.

NERVIO CUBITAL TERAPIA SE MIRA LOS CARA DEL PACIENTE

NERVIO MEDIANO  TERAPIA SE MIRA LA PIES DEL PACIENTE.

ALTERACION OPERCULO TORACCIO MALA ALINEACION ENTRE EL RAQUIS CERVICAL Y TORACCICO.

SISTEMA DE MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO (BUTER)*

SINDROME DE ATRAPAMIENTO NERVIOSO EJ CUANDO NOS DOBLAMOS Y SENTIMOS EL DOLOR EN LA ESPALDA (SLUMP TEST*) PACIENTE SENTADO ELEVA UNA PIERNA, SE DERRUMBA UNO LE SIGUEBAJANDO LA VABEZA Y SIENTE DOLOR EN LA ESPALDA, AHÍ ESTA EL PROBLEMA  ATRAPAMIENTO MEDULAR

SI HAY UN DOLOR LOCALIXZADO EN LA ESPALDA EN UNA ZONA QUE SOLO SE DA AL DESPLAZAR LA MEDULA UNO SABE DONDE ESTÁ EL PROBLEMA.

‘SISTEMA ESTOMATOGNATICO: CUANDO SE AFECTA UNO DE SUS ELEMENTOS SE HECHAN A PERDER OTRO. EJ: BRUXISMO **

TECNICAS DE ENERGIA MUSCULAR (EMINENTEMENTE KINÉSICAS)…

EUTONIA**  PERFECTO EQUILIBRIO ENTRE GRUPOS ANTAGÓNICOS. ESTE ESTADO NO NECESITA ELONGACION. PERO DEPORTISTAS QUE PRACTICAN MUCHO SI LA NECESITAN PORQUE SE ACORTAN MUCHO.

SE ELONGA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA PRÁCTICA. ESTO HACE QUE LAS ELONGACIONES DEL DPORTISTA SEAN MAXIMAMENTE FUNDAMENTALES, CERO GRADO DE ACORTAMIENTO Y DE ESTA FORMA NINGUN DEPORTISTA DEBERÍA LESIONARSE.

LA COLUMNA EN EL CURPO HUMANO NO ES COLUMNA PORQUE NO SOSTIENE PESO. DEBE LLAMARSE RAQUIS, PORQUE LA MISIÓN DE ESTE ES DISMINUIR LA CARGA ANT, POST, LATERAL DERECHA E IZQUIERDA. SON HUESOS CORTOS COMO EN EL PIE, SI YO ME PARO EN UN PIE LOS HUESOS DEL TARSO SE ENCARGAN DE DISTRIBUIR LA CARGA. MISION DEL KINE ES MANTENER LAS CURVAS.

DISFUNCIONES SE PRODUCEN POR MICRO MOVIMIENTOS O MACROMOVMIENTOS.

 MICROMOVIMIENTOS: PEQUEÑISIMOS MOV REPETIDOS EN EL TIEMPO POR ANHABITOS, MALAS POSTRAS, REPETICIONES DE ACCIONES.

EJ: MICROMOVIMIENTO POR DORMIR BOCCA ABAJO CTEMENTE PUEDE PRODUCIR UN PROBLEMA CERVICAL.

 MACROMOVIMIENTOS: SON MOVIMIENTOS BRUSCOS, RAPIDOS Y VIOLESNTOSQUE PUEDEN SER ACCIDENTES, CAIDAS, GOLPES O AUTOMOVIMIENTOS BRUSCOS.

EJ: CAMINANDO PISO UNA GRIETA Y JODO DESPUES SE PASA Y A CONTINNUACIÓN VUELVE.

PARA BUSCAR CAUSA A QUE PREGUNTARSE COMO SE DISFUNCIONÓ, Y SI LA DISFUNCION HA SIDO TRATADA.

SI EL MOVIMIENTO QUE LO CAUSO ES PEQUEÑO, EL TRATAMIENTO ES CON MICROMOVIMIENTOS. (PALABRAS CLAVE: QUITAR EL SLAC, TRALADAR, DISTRAER, JUEGO ARTICULAR, ETC.)

CLASE NÚMERO 2

ENFERMEDA DE QUERVEIN: (buscar enfermedad); Fx del Kine en el tratamiento es reposo y aplicación de fisioterapia. PRUEBA DE FILKENSTEIN: PULGAR DENTRO DEL PUÑO CON DESVIACIÓN CUBITAL, NO DEBE DOLER.

PRUEBA DE BACODY: NOS AYUDA A ALIMINAR EL DOLOR

PRUEBA PARA LA ARTERIA VERTEBRAL: LA ART VERT. TRANSCURRE DESDE LA 6TA VERTEBRA. (FORAMEN TRANSVERSO). S EPUEDE PRIBAR DE PIE, SEDENTE, SUPINO Y PRONO. LA PRUEBA CONSISTE EN EXTENDER Y ROTAR LA CABEZA Y CUELLO. SI LA ARTERIA ESTA COMPRIMIDA PROVOARÁ MAREO, NISTAGMUS Y OTROS. ES UNA SENSACIÓN PAULATINA NO SON MAREOS DE INMEDIATO.

PATOLOGÍIA DEGENERATIVA MULTIPLE: LAS VERTEBRAS PARA TODOS LADOS.

PRUEBA PARA EL PLEXO BRAQUIAL DERECHO:

CUANDO SE COMPRIME UN NERVIO HAY 2 MANIFESTACIONES CLARAS: SENSITIVA QUE ES UN DOLOR NO LOCALIZADO Y LO MOTOR.

SIEMPRE SE DEBEN HACER PRUEBAS DE PLEXO EN PROBLEMAS CERVICALES.

NERVIO CUBITAL: UNO LO TRATA MIRANDO AL PACIENTE BUSCAR EN JURADO.

PROBLEMAS VASCULARES: PROBAR EL PULSO EN DIFERENTES POSICIONES DE CABEZA Y CUELLO.

SINDROME RAYNOUD: ESTA ENFERMEDAD ES CARACTERISTICA DEL INVIERNO Y TAMBIÉN SE PARTEN LOS DEDOS. AGUA HELADA (CON HIELO), AGUA CALIENTE, AGUA HELADA, AGUA CALIENTE X 3 MINUTOS

EXPLIQUE UNA SINERGIA EN EL PIE: HAY SINERGIA SIMPLES, CONCURRENTES Y VERDADERA. LA SINERGIA ES AYUDA O COMPERACIÓN A UN MOVIMIENTO.

LA SIMPLE: ES AYUDA DEL MUCULO PRINCIPAL DE OTRO MUSCULO QUE NO ES TAN PRINCIPAL: EJ FLX DE CODO LA HACE EL BICEPS EN SUPINACION DEL ANTEBRAZO. PERO SI SE LE PONE MAS RESISTENCIA TRABAJA EL BRAQUIAL ANTERIOR Y EL BRAQUIORADIAL.

¿Por qué es mas fácil hacer barra en supinación que en pronación? Es porque el brazo de potencia es mayor. El brazo de potencia del bíceps es mas largo y el de braquial es mas corto.

EFECTO AGONISTA ANTAGONISTA EN LA RODILLA: (BUSCAR PARADOJAS DE LOMBAR) EL REFLEJO AGONISTA ANTAGONISTA ES UN REFLEJO NATURAL DE TODOS LOS SERES, CUANDO UN MUSCULO SE CONTRAE EL OTRO LO PERMITE (SE ESTIRA O RELAJA LEVEMENTE) SI NO OCURRE PUEDEN PRODUCIRSE DIFICULTADES EN EL MOVIMIENTO O LESIONES COMO DESGARROS MUSCULARES. NUESTRA MISIÓN DE KINE ES MANTENER ESTE REFLEJO VIVO ACTIVO Y PERFECTO. Los animales (no sometidos a stress mantienen este reflejo perfecto)

• OJO EL PROFE DIJO QUE LOS DEPORTISTANS NO ESTANPREPARADOS PARA SALIR CORRIENDO, ESTO ES PORQUE LA REPETICION DE LOS MISMOS MOVIMIENTOS PRODUCEN DEFECTO EN ESTE REFLEJO AL ACORTAR GRUPO MUSUCULARES.

EFECTO TERAPEUTICO DEL TRABAJO ISOMETRICO ALARGADO: ES UNA TECNICA NEUROMUSCULAR Y NOS AYUDA A HACER CORRECCIONES.

EXPLIQUE UNA PALANCA ABIERTA Y OTRA CERRADA EN LA MARCHA: SON PUNTOS MOVIL Y PUNTOS FIJOS. EL PUNTO FIJO EJ EL HOMBRO Y LA MANO = PALANCA ABIERTA

DESCRIBA EL BRAZO DE RESISTENCIA DE UNA PALANCA DE TRONCO QUE SE INICIA A LOS 30° ANTERIOR DESDE LA POSICIÓN DE PIE: CAMBIA EL BRAZO DE POTENCIA.

ACTURA: ACCIÓN, EL COMO SE MANEJA EN EL ACTUAR, EN EL VIVIR (ASI UNO SE DA CUENTA DE VERDAD COMO LA PERSONA ESTÁ). RECORDAR QUE HAY MOVIMIENTOS FISIOLÓGICOS Y ROBÓTICOS. (EJ AL ROTAR LA CABEZA ROBOTICO SERIA A LA DERECHA, A LA IZQUIERDA, Y LOS FISIOLÓGICOS SERIA EL MOVIMIENTO NORMAL DE LA CABEZA PROPIAMENTE TAL)

MOVIMIENTO ASOCIADO DE LA COXOFEMORAL: SE PRODUCEN EN OTRAS ARTICULACIONES CUANDO SE HACE POR EJEMPLO FLEXION COMPLETA DE HOMBRO Y ROTAN LAS VERTEBRAS CERVICO-TORACCICAS AL MISMO EL LADO. EL ILIACO Y EL SACO EN LA FLEXION DE CADERA, SE IRÁN A TORCIÓN POSTERIOR.

EN POSICION DE PIE EL SACRO SE MUEVE EN SENTIDO CONTRARIO AL RAQUIS.: ESTO SE DEBE A QUE EL SACO RECIBE EL PESO DE CABEZA Y TRONCO Y SE PRODUCE UN “ANCLAJE”. CUANDO LE QUITO EL ANCLAJE EL SACRO SE MUEVE EN EL MISMO SENTIDO DEL RAQUIS EJ: AL ESTAR BOCA ABAJO Y EXTENDER EL RAQUIS.  PREGUNTA DE PRUEBA CUANDO EL SACRO SE MUEVE EN SENTIDO CONTRARIO A RAQUIS?¿CUANDO EL SACRO SE MUEVE AL MISMO SENTIDO DEL RAQUIS?.

SALVEDAD SI YO INCLINO TRONCO A MAS DE 30 GRADOS NO SOLO SE MUEVE EL SACRO SI NO TAMBIEN LA PELVIS.

*PARA LOS KINE RECORDAR QUE NUESTRA CADERA  COXOFEMORAL

*EN LOS PATRONES CLAVICULARES SI SE RESISTE LAS ROTACIONES LA CLAVICULA HACE TODO LO CONTRARIO TECNICA NEUROMUSCULAS RECORDAR QUE SI RESISTO UN LADO SE MOVERA EL OTRO EXTREMO.

*PARA ELIMINAR CONTRACTURAS SE UTILIZZA TECNICAS DE CONTRACTURA MUSCULAR.

*LA PERSONA QUE TIENE ANTEPOSICION DE CABEZA Y CUELLO NO ES QUE TENGA ESTOS HACIA ADELANTE SI NO QUE EL ESTERNON ATRÁS, QUE AFECTA LA ARTICULACION DE LA CLAVICULA  YO DEBO LIBERAR ESA ZONA

MOVI ACOMPLADO: SON VARIO MOVIMIENTOS EN UNA MISMA ARTICULACIÓN EJ CUANDO UNO CRUZA LAS PIERNAS Y SE APOYA SOBRE LA OTRA RODOLLA HAY FFLEX DE CADERA, ABD Y ROTA LATERAL, ES DECIR DIFERENTES POS EN UNA ARTICULACIÓN.

PRUEBA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com