PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS Y SUPERIORES
katerinecruzInforme19 de Octubre de 2016
842 Palabras (4 Páginas)1.745 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLOGICA
PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS Y SUPERIORES
Katherine Cruz Rojas; Jorge Leonardo Urbano Escobar; Edinson Yustres Lozano, Jose Villamil.
__________________________________________________________________
RESUMEN
Esta práctica generalmente nos habla o da a conocer los hidrocarburos saturados, que también son conocidos como alcanos; pues estos son compuestos orgánicos más o menos inertes químicamente, ya que están formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno, conformados por enlaces sencillos y estos demuestran pocas reacciones, debido a esto no reaccionan con agentes oxidantes como el permanganato (KMnO4) o dicromato de potasio (K2Cr2O7), sin embargo reaccionan con halógenos y con el oxígeno, por ello se dice que son solubles en compuestos no polares o poco polares. La densidad que presentan es inferior a la del agua, es decir, que no se mezcla con ella, sino que flotan.
SE CLASIFICAN EN:
*Alifáticos
*Aromáticos
*Cíclicos
PALABRAS CLAVES:
Hidrocarburos, propiedades, alcanos, compuesto, carbono, hidrogeno, enlace.
INTRODUCCIÓN
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrogeno. Son considerados como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos; se clasifican en dos grupos principales de cadena abierta que contienen más de un átomo, estos están unidos entre si y forman cadenas lineales que tienen una o más ramificaciones de carbono. En la cíclica los átomos de carbono forman uno o más anillos cerrados. Los dos grupos principales abiertos y cíclicos se subdividen en saturados e insaturados.
Los hidrocarburos se clasifican en:
- Hidrocarburos Aromáticos: Están formados por anillos y según el número de estos reciben el nombre de benceno, naftaleno, antraceno y fenantreno.
 - Hidrocarburos insaturados: Pueden ser de cadena abierta o cerrada; en los de cadena abierta encontramos los alquenos y alquinos; de cadena cerrada se encuentran los alicíclicos y cicloalquenos.
 - Hidrocarburos saturados: se encuentran los alifáticos que son hidrocarburos de enlace simple o alcanos, los alicíclicos y cicloalcanos.
 
Los alcanos se obtienen principalmente del petróleo y del gas natural, donde se encuentran mezclados como productos de la descomposición anaeróbica de la materia viva.
MATERIALES
- Gradilla
 - 10 tubos de ensayo
 - Pinzas para tubo de ensayo
 - 2 pipetas de 1 y 10 ml
 - 1 gotero
 - 1 pipeteador
 
REACTIVOS
- Éter de petróleo
 - Ciclohexano
 - Ciclohexeno
 - Benceno
 - Parafina
 - Ácido sulfúrico (H2SO4)
 - Ácido nítrico (HNO3)
 - Carbonato de sodio al 5 %
 - Permanganato de potasio (KMNO4) al 2 %
 - Etanol
 - Bromo en tetracloruro de carbono (Br/CCl4) al 1 %.
 - Hidróxido de sodio (NaOH) al 25%
 
METODOLOGIA
La práctica se inició desarrollando la mezcla de ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado al 97% que nos decía necesitábamos 4 tubos de ensayo y que en cada uno de ellos debíamos adicionar 1 ml de H2SO4 , luego de esto también adicionamos gotas de cada uno de los hidrocarburos (C6H12, C6H10, C6H6 y parafina) al acido que estaba en los tubos de ensayos y debíamos agitar frecuentemente para observar así las reacciones y solubilidad de cada uno de ellos. Para observar si había producción de gas o decoloración de cada una de las mezclas anteriores se vacío muy despacio el H2SO4 en un vaso de agua.
...