Pae De Tumor Cerebral
molonquis3 de Mayo de 2014
4.499 Palabras (18 Páginas)1.546 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
UCI - CIRUGIA
DOCENTE: LIC. MARIA INES CASTILLO
ESTUDIANTE: PAOLA ANDREA PORIS MERCADO
Santa Cruz / 6 de Diciembre del 2013
I.- DATOS GENERALES DEL PACIENTE
a) Nombre y apellido: Juan Bautista Villca Quispe
b) Edad: 26 años
c) Sexo: Masculino
d) Estado civil: Soltero
e) Sala: 210
f) Cama:38
g) Procedencia: La Paz
h) Grado de instrucción: 8vo de secundaria
i) Ocupación: empleado
j) Religión: Católica
k) Fecha de admisión: 25 – 10 - 13
l) Diagnostico medico de ingreso:
• Hipertensión Endocraneana y Tumor Cerebral
m) Intervención quirúrgica realizada:
• Craneotomía Descompresiva
n) Diagnostico medico actual
• Hipertensión Endocraneana y Tumor Cerebral
• Craneotomía Descompresiva
Perfil del paciente
Paciente masculino de 26 años de edad en su unidad, en posición semifowler, despierto, dependiente, se valora un regular estado general, cabeza asimétrica con herida quirúrgica de craneotomía, ausencia de respuesta verbal desorientado, ansioso manifestado por facies tristeza y ansiedad. Signos vitales dentro de parámetros normales con SatO2= 96%. Con traqueotomía donde recibe oxigeno húmedo a 3Lts, con presencia de secreciones densas y abundantes, se le realiza aspiración en varias oportunidades; SNG para alimentación, con vía periférica en MSI, permeable recibiendo su hidratación más su tratamiento a horario. Se observa herida quirúrgica en fosa iliaca derecha con apósito limpio y seco sin signos de infección, abdomen plano con RHA (+) Sonda Foley a caída libre, con diuresis colurica, hemiparesia izquierda con relleno capilar de 2 segundos y regular estado de higiene personal.
1.- Motivo de consulta.-
Paciente que ingresa con cuadro clínico de más o menos 1 año de evolución caracterizado por cefalea intensa hidrocraneana acompañado de perdida de agudeza visual progresiva de moderada intensidad. Durante la consulta, se programa su cirugía de acuerdo a su diagnóstico en el cual el paciente queda en espera de cama para internarse, sufre un episodio agudo de deterioro del estado de conciencia, vómitos explosivos en abundante cantidad en más o menos tres oportunidades y es pasado a la emergencia del hospital.
2.- Historia clínicas anteriores.-
• Antecedentes patológicos: No refiere
• Antecedentes quirúrgicos: No refiere
• Antecedentes Alérgicos: No refiere
Antecedentes familiares: Padres: Aparentemente sanos
Hermanos: 1 de sexo femenino: aparentemente sana.
3.- Examen físico.-
Aspecto general: Paciente dependiente, de sexo masculino de 26 años de edad, en posición semifowler, en regular estado general con un Glasgow de 10/15 despierto, desorientado, herida quirúrgica de craneotomía con ausencia de respuesta verbal, hemiplejia izquierda, piel y mucosas secas y pálidas, con cánula plástica de traqueotomía SNG, SF y regular estado de higiene personal.
Signos vitales: FC= 74 x, FR= 28x, T°= 36.6°, PA= 130/80, SatO2= 96%.
Cabeza: Asimétrica, con herida quirúrgica de craneotomía, de 16 cm de diámetros con edema intracraneal palpable, dolor a la palpación.
Cara: Simétrica, triste, huesos de la cara normales, arteria carótida palpable, no refiere dolor a la palpación.
Ojos: Asimétricos, cejas de color negro, en cantidad normal, pestañas cortas de color negro, conjuntiva con leve palidez, pupilas midriaticas unilateral no reactivas.
Oídos: Conducto auditivo externo permeable, no presenta adenopatías palpables.
Nariz: Tamaño normal, tabique nasal en buena posición. Fosas nasales no permeables, mucosas deshidratada, con presencia de vellosidades en poca cantidad, presencia de S.N.G en estoma y permeable previa verificación. Donde recibe su dieta y tratamiento.
Boca: Simétrica, labios gruesos, mucosa seca y cianótica, lengua de aspecto saburrosa sin ninguna anormalidad, presencia de halitosis, dentadura completa.
Cuello: Normal, Simétrico, cilíndrico, corto, con movimiento disminuido, a la palpación, traqueotomía con cánula plástica con secreciones densas en abundante cantidad y oxigeno húmedo a 3Lts..
Tórax: Simétrico, elasticidad conservada, con buena turgencia cutánea, piel semihidratadas, ritmos regulares en 2 tiempos, con murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares, con ritmos estertores crepitantes diseminados en ambos campos pulmonares.
Corazón: a la auscultación ruidos cardiacos, rítmicos, con pulso apical de 74x’
Abdomen: Plano, con herida quirúrgica transversa de más o menos 6 cm, de diámetros en fosa iliaca derecha RHA presentes, se palpa masa móvil de consistencia dura.
Miembros superiores: Asimétricos con hemiparesia en miembro superior izquierdo, vía periférica permeable en MSI.
Miembros inferiores: Asimétricos, con hemiparesia izquierda, uñas en mal estado general, sucios, piel de los talones, duros secos toda la planta de los pies, presentando dolor a cualquier movimiento de flexión.
Genitales: con presencia de sonda Foley a caída libre con diuresis colurica en su 3er día de colocación, con secreción amarillenta en moderada cantidad, piel seca en región de los muslos. Zona genital en regular estado de higiene.
II.- DESCRIPCIÓN CLÍNICO DEL DIAGNÓSTICO.
HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Es el aumento anormal de la presión intracraneal debido a un incremento del volumen del contenido de la cavidad craneal cráneo y su contenido (VSC + LCR + VPC).
Contenido del Cráneo
1.- Tejido cerebral:
Volumen de 80%
2.- LCR:
Volumen de 10%
3.- Sangre:
Volumen de 10%
Etiología
Volumen cerebral aumentado
- Hematomas, tumores, abscesos o aneurismas.
Volumen sanguíneo aumentado
- Obstrucción del sistema venoso.
- Hiperemia
- Hipercapnia
Aumento del LCR
- Producción aumentada de LCR.
- Absorción disminuida de LCR.
-Obstrucción disminuida de LCR
Fisiopatología:
Daño cerebral: respuesta inflamatoria que aumenta la PIC
Desplazamiento a zonas de menor presión: Hernias
PIC global: Hernia transtentorial descendente
Presión hemisférica: hernia subfalcina y/o uncal
Presión fosa posterior: herniación amigdalar
Si llegan a comprimir tallo cerebral: Muerte
HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Valores
PIC normal : 0 - 10 mm Hg.
PIC límite máximo : 10 - 20 mm Hg.
HTE moderada : > 20 mm Hg.
HTE severa : > 40 mm Hg.
Manifestaciones clínicas
Cefalea.
Vómito.
Edema de papila.
Hipertensión arterial.
Bradicardia.
Trastorno respiratorio.
HERNIACIONES
Hernia del cíngulo:
Rara vez produce efectos clínicos, puede comprimir la Art. cerebral anterior.
Hernia tentorial central:
Trastorno conciencia, pupila miótica luego moderadamente midriática, parálisis de la mirada arriba.
Hernia tentorial lateral:
Trastorno conciencia, parálisis III par, hemiparesia
Hernia amigdala cerebelosa:
Rigidez de nuca, Trastorno Conciencia,
Trastorno Respiratorio: ataxia, apnea y paro respiratorio
TUMOR CEREBRAL
Manifestaciones clínicas según topografía de lesión
Supratentorial:
Signos focales tempranos
Hipertensión intracraneal tardía
Infratentorial:
Signos de pares craneales y cerebelo
Hipertensión intracraneal temprana
Ventricular:
Hipertensión intracraneal temprana
TUMORES MAS FRECUENTES
Glioma : 56 %
Glioblastoma (40 %)
Astrocitoma (16 %)
Linfoma : 2%
Otros : 10 %
Oligodendroglioma
Ependimoma
Meduloblastoma
Neuroblastoma
Pruebas y exámenes
TAC con RM
Diagnostico Clinico
Fondo de Ojo
Puncion Lumbar (Contraindicada cuando hay edema de papilas)
Angiograma.
registro y trazado de la pic
Tratamiento médico: Hipertensión endocraneana
Terapia hiperosmolar
Manitol
Osmolaridad 300-310 , >315 IRA por deshidratacion
Diuréticos
Furosemida
Hiperventilación
Maximo 48 horas
PCO2 – 25 mmHg
Frecuencia 20/min
Volumen tidal 12 ml/kg
Anestesia barbitúrica
Fenotobarbital 10mg/kg pasar en 30 min. Mantenimiento: 1-3 mg/kg/h infusion EV
P.A. generalmente con apoyo de Dopamina. PPC > 70 , PIC < 20
Mantener 2-3 dias, retirar 50 % de la infusion c/24 hCorticoides
Tratamiento Quirúrgico
Drenaje de L C R
Evacuación quirúrgica del volumen adicional patológico:
Tumores, hematomas, quistes,
...