Parcial quimica 2
Jose PalaciosTarea25 de Septiembre de 2015
3.333 Palabras (14 Páginas)467 Visitas
Química II
LIC. EN GESTIÓN AMBIENTAL – 1999-2009 (DIST.)
LIC. EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL - 2012 (DIST.)
[pic 1]
EVALUACIÓN PARCIAL 1
[pic 2]
En el presente parcial se evalúan los contenidos de los Módulos 1 y 2 del programa de la materia.
Criterios de evaluación:
- Aplicación de los conceptos trabajados a la resolución de situaciones concretas.
- Adecuación de la respuesta dada a la pregunta formulada: precisión de las respuestas.
- Manejo correcto de la nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos.
- Correcta utilización del vocabulario específico de la asignatura.
Criterios de acreditación:
Para aprobar la presente evaluación, usted debe obtener un mínimo de 50 puntos sobre el total de 100. En cada consigna se indica el valor de su respuesta.
Consignas:
[pic 3]
- Utilizando la teoría de orbitales híbridos o T.E.V. explique que tipo de hibridización y tipo de enlace (σ - π) corresponden a los siguientes compuestos. Consigne que forma geométrica tendrá la molécula de acuerdo a la hibridación de sus carbonos: (14 puntos)
- Etano: Posee dos átomos de carbono con hibridación sp3, enlazados entre si mediante enlace σ Csp3-Csp3. Cada uno de los átomos de carbono se enlaza además a tres átomos de hidrogeno mediante enlace π Csp3-H1s, los ángulos de enlace son de 109,5º. La representación geométrica tetraédrica.
- Eteno: Posee dos átomos de carbono con hibridación sp2, enlazados entre si mediante enlace σ Csp2-Csp2. Cada átomo de carbono se enlaza además a dos átomos de hidrogeno mediante un enlace π Csp2-H1s. los enlaces tienen una ángulo de 120º. La representación geométrica es trigonal. La molécula es plana
- Etino: Posee dos átomos de carbono con hibridación sp enlazados entre si mediante enlace σ Csp-Csp. Cada átomo de carbono a su vez se enlaza a un átomo de hidrogeno mediante un enlace π Csp-H1s. Los enlaces tienen un ángulo de 180º. La forma geométrica es lineal.
- Ciclohexano: Posee seis átomos de carbono con hibridación sp3, enlazados entre si mediante enlace σ Csp3-Csp3. Cada uno de los átomos de carbono se enlaza además a dos átomos de hidrogeno mediante enlace π Csp3-H1s. La molécula no es plana y de forma geométrica tetraédrica.
- Benceno: Posee seis átomos de carbono con hibridación sp2. Cada uno de los átomos de carbono se enlaza además a un átomo de hidrógeno mediante un enlace π Csp2-H1s. Todos los enlaces carbono-carbono tienen la misma longitud y ángulos de enlace de 120º. La representación grafica del benceno es un hexágono regular con un círculo en el centro. La molécula es plana
- Para los siguientes compuestos, escriba sus fórmulas semidesarrolladas: (12 puntos)
[pic 4]
a) 3-bromo-1-ciclohexeno
[pic 5]
b) 5-cloro-3-bromo-nitrobenceno
[pic 6]
c) 2,3-dimetil-1,5-hexadieno
CH3 CH3
[pic 7][pic 8]
CH2 C CH CH2 CH CH2[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
d) 2,4,6-trinitrotolueno
[pic 16]
NO2 NO2[pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20]
NO2
e) 4-fenil-3-metilhexano
CH3
[pic 21]
CH3 CH2 CH CH CH2 CH3 [pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
f) 2,4-dicloro-3,3,4 trietilheptano
Cl C2H5 C2H5
[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
CH3 CH C C CH2 CH2 CH3[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
C2H5 Cl
g) p-Diisopropilbenceno
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]
[pic 49][pic 50]
[pic 51][pic 52]
[pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]
h) 3-cloro-1,1-dimetilciclopentano
CH3 CH3
[pic 58][pic 59][pic 60]
i) 3-etil-2,4-dimetiloctano
CH3
[pic 61]
CH3 CH CH CH CH2 CH2 CH2 CH3 [pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72]
C2H5 Cl
j) 3-etil- 4-vinil -1-nonino
C2H5
[pic 73]
CH C CH CH CH2 CH2 CH2 CH2 CH3[pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84]
CH CH2[pic 85][pic 86]
k) 6-Fenil-3-metilhexa-1,4-dieno
CH3[pic 87][pic 88]
CH2 CH CH CH CH CH2[pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96]
l) 2,6-dimetil-3-octino
CH3[pic 97]
CH3 CH C C CH2 CH CH2 CH3[pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107]
CH3
3. Explique el concepto de isomería y su efecto sobre la estructura y arreglo espacial en los compuestos orgánicos. ¿Sobre qué propiedades de los compuestos orgánicos puede influir? (8 puntos)
La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) presentan estructuras químicas distintas, y de esta forma afecta a la estructura y arreglo espacial en los compuestos orgánicos.
...