Parkinson
chanfu24 de Agosto de 2014
978 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
Parkinson
La enfermedad de parkinson fue descrita por James Parkinson en 1817 con el nombre de paralisis agitante.
En cuanto a su fisiopatología la enfermedad de parkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminergicas localizadas en la parte compacta de la sustancia negra que proporciona inervasióndopaminergica al cuerpo estriado.
FISIOPATOLOGÍA
• Déficit de dopamina en el estriado por muerte de neuronas nigroestridas
• Hiperactividad colinérgica secundaria al déficit de dopamina.
SIGNOS Y SINTOMAS
• MOTORES:
-Bradicinesia-acinesia
-Rigidez
-Temblor en reposo que cede en el movimiento voluntario.
-Alteracion de los reflejos postulares-inestabilidad y caídas.
• CENTRALES:
-Alteraciones cognitivas: demencia, perdida de memoria.
-Alteraciones de la percepción: alusicnaciones, delirios, falsas percepciones .
-Alteraciones de la emotividad: depresión
-Alteraciones de los patrones del sueño
• OTROS:
-Alteraciones gastrointestinales
-Alteraciones cutáneas
-Acatisia
-Piernas inquietas
En el parkinsonismo como ya se menciono se tiene disminuida la concentración normalmente de dopamina alta en los ganglios basales del cerebro y los intentos farmacológicos por restablecer la actividad dopaminergica con agonistas de levodopa o dopamina alivian muchas de las manifestaciones motoras del transtorno.
La dopamia no cruza barrera hematoencefalica y si se administra en la circulación no tiene efecto terapéutico en el parkinsonismo por lo que los framacos ideales son los que atraviesan esta barrera y actúan en los receotores a dopamina.
DOPAMINA Y SUS RECEPTORES:
La dopamina es una catecolamina que se sintetiza en las terminaciones nerviosas a partir del aminoácido L.tirosina. Este aminiacido, mediante un transporte activo, cruza la barrera hematoencefalica y entra en las terminaciones nerviosas dopaminergicas.
La desaparición de la dopamina del espacio sináptico se deba a dos procesos:
a.) Recaptacion por el terminal presinaptico que permite su reincorporion de las vesículas sinápticas.
b.) Inactivaion en pasos sucesivos mediados por la catecol-O-metiltransferasa (COMT) y la aminooxidasa (MAO) que, en el ser humano da como principal metabolito el àcido homovanilico (HVA).
BIBLIOGRAFIA:
• Velazquez
“Farmacología Clinica y Básica”
Panamericana.
• Katzung
“Farmacologia Clinica y Básica”
Mc Graw Hill
RECEPTORES DOPAMINERGICOS:
Se han descrito 5 diferentes subtipos de receptores de dopmina.Todos ellos se engloban dentro de una superfamilia de recptores que presentan siete dominios transmembrana y que estan acoplados a proteinas G. De acuerdo con sus propiedades farmacologicas y alos sistemas de transduccion a los que se unen , pueden considerarse dos subgrupos de receptores:
• D1 y D5, que estimulan la formacion de AMPc y la hidrólisis de fosfatidilinositol y por, tanto incrementa la actividad celular y:
• D2 D3 y D4 , que disminuyen la formacion de AMPc, cierren los canales de calcio y abren los de potasio , lo que en conjunto reduce la actividad neuronal.
Los receptores D1 y D5 son los que se hallan mas implicados en el desarrollo y tratamiento del parkinson .
VIAS DOPAMINERGICAS:
Los ganglios basales ejercen un
...