Percepcion de los padres sobre la calidad de cuidados de enfermeria
dopdTesis18 de Agosto de 2015
25.884 Palabras (104 Páginas)423 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE
SECCIÓN DE POST GRADO
[pic 1]
PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR SOBRE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA AL PACIENTE
PEDIÁTRICO INTERNADO EN EL HOSPITAL
ARZOBISPO LOAYZA, LIMA - 2009
Tesis para optar el título de Especialista
En Enfermería Pediátrica
EPIFANIA TEOFILA DE LA CRUZ POMA
Lima - Perú
2009
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE DE TABLAS Y GRAFICO iii
RESUMEN iv
INTRODUCCIÓN 1
MARCO TEORICO 3
ANTECEDENTES 32
OBJETIVOS 47
MATERIAL Y MÉTODOS 48
RESULTADO 58
DISCUSIÓN 69
CONCLUSIONES 76
RECOMENDACIONES 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79
ANEXOS 82
INDICE DE TABLA
TABLA Nº Pág.
- PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA AL PACIENTE PEDIÁTRICO INTERNADO EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 59
PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN DIMENSIÓN TÉCNICA AL PACIENTE PEDIÁTRICO INTERNADO EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 60
- PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN DIMENSIÓN INTERPERSONAL AL PACIENTE PEDIÁTRICO INTERNADO EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 61
- PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR SOBRE LA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN DIMENSIÓN CONFORT AL PACIENTE PEDIÁTRICO INTERNADO EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA 2
- NIVEL DE PERCEPCIÓN TOTAL DE LA ATENCIÓN Y DE LA DIMENSIÓN TÉCNICA EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN EL SERVICIO DE PEDIÁTRÍA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 3
- NIVEL DE PERCEPCIÓN TOTAL DE LA ATENCIÓN Y DE LA DIMENSIÓN INTERPERSONAL EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN EL SERVICIO DE PEDIÁTRÍA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 5
- NIVEL DE PERCEPCIÓN TOTAL DE LA ATENCIÓN Y DE LA DIMENSIÓN CONFORT EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN QUE BRINDA LA ENFERMERA EN EL SERVICIO DE PEDIÁTRÍA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 7
Resumen
El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Arzobispo Loayza en el servicio de pediatría, tiene como 0bjetivo General: Determinar cuál es la percepción del familiar del paciente pediátrico, respecto a la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de pediatría del HAL, y los Objetivos Específicos son: Identificar cual es la percepción del familiar del paciente pediátrico sobre la calidad de atención que brinda la enfermera en las dimensiones técnica, interpersonal y de confort. El método del presente estudio es el descriptivo, de corte transversal, la técnica de recolección de datos es mediante una entrevista, el instrumento utilizado es el cuestionario, mediante un formato de la escala modificada de Licker, que consta de 24 preguntas, enunciado con tres alternativas de respuesta (si, a veces, y no), el instrumento fue sometido a validez por juicios de expertos y la prueba de confiabilidad del instrumento por ALFA DE COMBRACH.Los resultados obtenidos se presentaron en gráficos y tablas estadísticas. Las conclusiones fueron: Se llega a la conclusión general que la percepción de la familia de los pacientes pediátrico acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera es regular con un 65% (39), siendo el área más critica la dimensión técnica, donde existe una percepción de la calidad como mala con 56.7%(34), siendo el indicador más significativo la habilidad y destreza del personal de enfermería.
Palabras clave: Enfermera pediátrica – percepción del familiar - calidad de atención - paciente pediátrico - cuidados de enfermería.
Summary
this research work was perform, in Hospital Archbishop Loayza in-service Pediatrics as General 0bjetivos: assess the perception of the pediatric patient regarding the quality of care provides in-service HAL, pediatric nurse family and the specific objectives are: identify which is perception patients on the quality of care provided the nurse in dimensions technical, dimensions interpersonal and dimensions comfort. The method of this study is descriptive cross, data collection is through an interview, the instrument is the questionnaire using a modified scale of Licker, which consists of (24 questions) set forth with three alternatives response format (if sometimes and not) the instrument underwent validity by expert judgments through the binomial test and the test of reliability of the instrument by ALFA of COMBRACH. Caused results were presented in graphics and statistical tables conclusions were: be reaches the general conclusion that the perception of the patients family pediatric care quality provides the nurse is regular with a 65 % (39) the area to be more critical of the technical dimension where there is a perception of quality as bad with 56.7 % (34) being the most significant indicator is the skill and dexterity of nurses.
Key words: Pediatric Nurse - perception of wagon - quality of care - pediatric patient - care nursing.
I. INTRODUCCIÓN
La enfermera en el siglo XXI se enfrenta a grandes retos, en un mundo globalizado las necesidades de salud se hacen más exigentes y frente a ello los profesionales de enfermería tienen como misión proporcionar cuidados de salud de Calidad y de alta especialización, como es la enfermería pediátrica; donde su principal preocupación es el bienestar del niño y la familia, siendo la familia la primera unidad del cuidado del niño.
La atención de la enfermera pediátrica es especializada y por el tipo de paciente que manejamos, así como los procedimiento que realizamos, requiere tener un contacto directo intimo y constante con el niño y con sus familiares y por consiguiente, la atención de enfermería debe tener un balance perfecto entre lo humanístico y lo científico. No olvidemos, que la esencia de enfermería es el “cuidado“ al niño y a la familia en forma integral en todo su entorno bio-psico-social; es así que la existencia de la permanencia de los progenitores junto al niño debe ser practicada y manejada adecuadamente por la enfermera, ya que el progenitor constituye el elemento básico en el equilibrio salud -enfermedad del niño, donde la enfermera debe ayudar y apoyar al paciente y su familia a afrontar la gravedad de la enfermedad y la hospitalización los usuarios actualmente tienen más acceso a la información y a la capacidad de saber más y de plantear su demanda en forma eficiente y visible, por ello la enfermería debe estar preparada para responder de manera calificada y fundamentada en conocimientos acerca de las acciones y decisiones sobre el estado de salud, ya que el usuario tiene derecho a saber al respecto. La calidad de atención, se mide según el grado en el que los servicios de salud satisfacen las necesidades de la población. La satisfacción del usuario depende de la resolución de sus problemas, del resultado del cuidado según sus expectativas, del trato personal que recibieron y de esta forma facilitar la adecuada adaptación al entorno hospitalario. El concepto de calidad de la atención incluye las dimensiones: técnica (el tratamiento al menor riesgo ), interpersonal (trato humano, autonomía y sus preferencias.) el confort (entorno).
...