Perfil De Fisiterapista
cleofe22 de Octubre de 2012
2.317 Palabras (10 Páginas)566 Visitas
PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA
Profesión de la ciencia de la salud, caracterizada por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas.
La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia yelectroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
Por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la Fisioterapia desde dos puntos de vista:
Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia”
Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”
La fisioterapia es una profesión libre, independiente y autónoma
Perfil profesional: conjunto de capacidades y competencias que identifican
la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las
responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una
determinada profesión.
Comprender, construir y comunicar los conocimientos del movimiento corporal
humano
Seleccionar y adaptar las tecnologías propias según el tipo de patología
Diagnosticar, tratar, diagnosticar y evaluar patologías relacionadas con los factores
que inciden en la dinámica corporal humano
Elaborar e implementar proyectos de atención comunitaria
Gestionar y gerenciar programas de salud
Participar en proyectos investigativos relacionados con la prevención, promoción,
habilitación y rehabilitación del movimiento corporal humano
Diseñar, evaluar y desarrollar nuevas tecnologías que tengan soporte científico
Ser agente de cambio, interactuar con el contexto, participando en los procesos de
transformación social, desde la perspectiva disciplinar y comprometido con la
problemática social para coadyuvar en el incremento de los niveles de desarrollo
Humano.
Desarrollar un espíritu crítico e investigativo que le permita una indagación
permanente acerca de la validez científica y social de su acción profesional
Desarrollar capacidad de liderazgo y de compromisos éticos en su profesión
Emprender y desarrollar empresa en forma consistente
Comprender y aplicar los conocimientos propios de la sociedad de la información y
del conocimiento
Definición del Perfil Profesional
En cualquier tarea el éxito depende a la vez de una aptitud general y de una o varias aptitudes específicas. Las aptitudes identificadas son de diversa índole. Pueden ser relativamente amplias, es decir, intervenir un gran número de tareas, o por el contrario, muy específicas. Las aptitudes de amplio alcance no son muy numerosas. Podríamos citar:
a)
Aptitud verbal, que interviene en el éxito de todas las tareas o actividades que supongan el manejo de palabras o frases.
b)
Aptitud espacial, que desempeña un papel en la ejecución de trabajos que requieren una precisa percepción de los objetos en el espacio y la capacidad de interpretar representaciones planas de objetos tridimensionales.
c)
Aptitud numérica, que se refiere al manejo de números y a la facilidad de efectuar operaciones con ellos.
d)
Fluidez Verbal. Capacidad para hablar y escribir con facilidad.
e)
Razonamiento Abstracto. Aptitud para seguir un proceso discursivo siguiendo la relación causal que existe entre diversos hechos o ideas. Indica la facilidad para deducir posibles consecuencias en una situación determinada.
f)
Razonamiento Mecánico. Aptitud para comprender y aplicar a la práctica los principios y leyes fisico-mecánicos, así como facilidad para resolver problemas de este tipo.
g)
Rapidez y Precisión Perceptivas. Se refiere a la aptitud para realizar con velocidad y exactitud tareas simples de tipo perceptivo; comprende la rapidez de percepción, la retención
Concepto de fisioterapia
La fisioterapia es una técnica de curación que consiste en apelar a elementos naturales (la luz, el agua) o a acciones mecánicas (un masaje). La palabra nace a partir de la unión de dos vocablos griegos: physis (“naturaleza”) y therapeia (“tratamiento”). La etimología, pues, señala que fisioterapia es el “tratamiento a través de la naturaleza”.
Organización mundial de la salud
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fisioterapia puede desarrollar diferentes tareas para diagnosticar una capacidad funcional, la fuerza de un músculo o las características del movimiento de una articulación. Y es que la formación universitaria necesaria para asumir esta profesión prepara a los fisioterapeutas para actuar como miembros competentes de la Salud Pública. Deben estar preparados para leer y analizar un historial clínico, derivar a sus pacientes a otros profesionales cuando sea necesario, así como para trabajar en conjunto con otros especialistas. Además, el fisioterapeuta debe ser capaz tanto de contribuir con la recuperación como de ayudar a la prevención de un trastorno físico.
La Confederación Mundial para la Fisioterapia(WCPT) la define como “el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que,mediante la aplicación de medios físicos,curan, previenen y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas y orgánicas o a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud”.
Perfil del profesional en fisioterapia
Fisioterapeuta con habilidad para buscar métodos alternativos de tratamiento a
Personas con algún tipo de disfunción o discapacidad.
Activo con capacidad para la comunicación y vocación de servicio.
Habilidad para el trabajo en equipo, Creativo, entusiasta, eficiente e inteligente, con capacidad para la adaptación al Cambio.
Habilidad para manejar terapias alternativas.
Proyección hacia el futuro con aspiración hacia la especialización y aprendizaje continúo.
PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA
Profesión de la ciencia de la salud, caracterizada por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones física mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas.
La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia o physis-therapeia significa “Tratamiento por la Naturaleza”, o también “Tratamiento mediante Agentes Físicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia yelectroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas
...