ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Pedagógico

gransabana79Informe14 de Octubre de 2013

715 Palabras (3 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 3

PERFIL PEDAGÓGICO DEL (LA) NUEVO(A) DOCENTE BOLIVARIANO:

- Conocer al y la adolecente en su desarrollo bio-psico-social, sus potencialidades y su problemática en el momento actual.

- Promover la pedagogía desde el hacer, con vocación pluralista e intelectual con unidad en la diversidad.

- Desarrollar el aprendizaje con pertinencia sociocultural y centrada en lo humano.

- Promover el estudio de lo local con visión regional, nacional, latinoamericana y mundial.

- Garantizar la continuidad afectiva, lúdica y el desarrollo de la inteligencia y su articulación pedagógica adecuada al continuo humano, con reconocimiento de las diferencias.

- Integrar asignaturas por áreas de conocimientos bajo la concepción interdisciplinaria, global e integral a través de contenidos, mediante la planificación por proyectos.

- Incorporar en los proyectos, los principios del ideario bolivariano, el valor al trabajo, la convivencia, la interculturalidad, la integración latinoamericana, el idioma castellano o el de cada pueblo indígena, la historia y la geografía local, regional y nacional, la educación ambiental, la educación física, la educación y seguridad vial, la educación en valores, la participación ciudadana, la práctica de los deberes y derechos constitucionales.

- Desarrollar seminarios de investigación para el Desarrollo Endógeno que contribuya a la construcción de propuestas y proyectos que permitan resolver problemas específicos de lo local con visión regional y nacional.

- Propiciar la participación de las distintas formas de organización de la comunidad en la planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos que se desarrollen.

- Promover la conformación de redes intra e intersectoriales e interinstitucionales que garanticen la concurrencia y articulación de los actores involucrados de manera coordinada.

- Fortalecer la relación con la comunidad y propiciar formas organizativas.

EL DOCENTE Y LA DOCENTE PARA EL LICEO BOLIVARIANO.

Las experiencias en la Educación Bolivariana consideran de manera prioritaria la formación docente de aquellos que tienen la responsabilidad de formar al nuevo republicano y la nueva republicana bolivariana, con fundamento en el articulo 104 de la Constitución y en el articulo 78 de la Ley Orgánica de Educación; para ello, el Liceo Bolivariano toma en cuenta los siguientes aspectos:

1) La formación permanente de quienes hoy están en el ejercicio y pueden generar las acciones pedagógicas y políticas que le den inicio y garanticen su continuidad.

2) El apoyo de profesionales no docentes comprometidos con el proceso revolucionario que, con un mínimo de formación pedagógica puedan y quieran participar en el programa para incorporarse de manera activa en la conformación de redes articuladas a los proyectos de Desarrollo Endógeno u otros de plantel y de la comunidad.

3) La formación inicial del (la) nuevo(a) docente apoyado en la Misión Sucre, en la Universidad Bolivariana de Venezuela y en aquellas que se oriente en las proposiciones curriculares diseñadas y desarrolladas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y favorecidas por la experiencia del ejercicio de los (las) facilitadores(as) de la Misión Ribas.

NIVEL OPCIONES EXISTENTES OPCIONES A CORTO PLAZO

I a) Docentes integradores(as) con mención. Requiere del registro, censo y actualización a la concepción de la Educación Bolivariana. Formación a la concepción de la Educación Bolivariana.

a) Docentes integradores(as) que aprueben los cursos de formación permanente en las áreas del pensum.

b) Profesionales no docentes con formación en integración del conocimiento, hacer, convivir y que participen en los cursos.

c) Facilitadores(as) del nivel I

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com