Pia de bilogia
wiwi0721Tarea25 de Septiembre de 2018
6.143 Palabras (25 Páginas)175 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria 23
Producto Integrador de Aprendizaje
Nombres | Matriculas |
Jordán Uriel Ruiz Martínez | 1903875 |
Ángel Daniel Sandoval Torres | 1916659 |
Marcela Mabel Serna Alamillo | 1898129 |
Jesús Eduardo Sosa Vicente | 1904429 |
Edwin Heber Torres Hernández | 1899263 |
Grupo: 216 Semestre: 2
Índice
- ¿Qué es el deporte? ……………………………………………………………………………….3
- Importancia del deporte ……………………………………………………………..…………….3
- Factores de riesgo de lesiones ……………………………………………..…………………….3
- Factores que influyen en el deporte……………………………………………………………….3
- Sistema Nervioso y el deporte …………………………………………………………………….4
- Beneficios en el sistema nervioso al realizar deporte……………………………………...5
- Sobre entrenamiento sobre el sistema nervioso simpático………………………………..5
- Sobre entrenamiento sobre el sistema nervioso parasimpático……………………….....6
- Sistema Respiratorio y el deporte ……………………………………...…………………………7
- Los efectos del ejercicio en el sistema respiratorio ………………………………………..7
- Tabla de VM (Ventilación por minuto) y Fr (Frecuencia Respiratoria) en reposo……… 7
- Efectos del ejercicio en el sistema respiratorio de personas saludables…………………8
- Efectos del ejercicio en el sistema respiratorio de personas enfermas ………………….8
- Efectos a largo plazo del ejercicio en el sistema respiratorio……………………………...9
- Sistema Circulatorio y el deporte…………………………………………………………………10
- ¿Cómo puede afectar el ejercicio físico al sistema circulatorio? ………………………..10
- Beneficios del ejercicio físico en el corazón. ……………………………………...………11
- Beneficios del ejercicio físico en vasos sanguíneos……………………………………...11
- Ejercicio y tu sangre y su acumulación………………………………………….....………11
- Sistema Digestivo y el deporte ………………………………………….....……………………12
- Los beneficios del ejercicio sobre el aparato digestivo. ………………………………….12
- Síntomas del aparato digestivo relacionados con el ejercicio……………………………12
- Causas sintomatología………………………………………….....…………………………13
- Beneficios derivados de la práctica deportiva…………………………………………......14
- Sistema esquelético y el deporte…………………………………………………………………16
- Sistema muscular y el deporte …………………………………………………………………..16
- Los efectos del ejercicio sobre el sistema muscular………………………………….16
- Enfermedades del sistema esquelético ……………………………………………….18
1. ¿Qué es el deporte?
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego.
2. Importancia del deporte
- Favorece el avance rápido de enfermedades crónicas, como el infarto o la angina de pecho, la obesidad o la diabetes, que comienzan a muy temprana edad (a los 10-15 años) y se van desarrollando lentamente, hasta que se manifiestan al cabo de los años como una enfermedad.
- Provoca una pérdida acelerada de la movilidad de las articulaciones y de la fuerza muscular, todo lo cual empeora notablemente la calidad de vida de la persona sedentaria cuando llega a la vejez.
3. Factores de riesgo de lesiones deportivas
Propios del deportista: | Ajenos al deportista: |
Entrenamiento | Primeros auxilios |
Valoración médico-deportiva | Instalaciones |
Hábitos Higiénico- dietéticos | Equipamiento deportivo |
4. Factores que influyen en el deporte
- Una buena alimentación
- Una buena cantidad de proteínas
- Asistir constantemente a hacer chequeos con un medico
- Tener un buen entrenamiento
- Tener un buen entrenador
5. Sistema Nervioso y el deporte
Entendemos como deporte a cualquier actividad física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad.
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, formado por el sistema cerebroespinal (encéfalo y médula espinal), los nervios y sistema vegetativo o autónomo.
Algunos de los beneficios más llamativos e importantes que produce la realización de la actividad física es la neurogenesis, aumentando las neuronas y disminuyendo su muerte. Hay estudios que demuestran que el ejercicio estimula el nacimiento de nuevas neuronas en la región cerebral del hipocampo una zona relacionada con la memoria y el aprendizaje. Sí bombeamos nuestro corazón e hinchamos los pulmones, es entonces cuando el cerebro también se reactiva.
Cuando realizamos deporte se nos activa una parte de nuestro organismo llamado el sistema nervioso, el sistema nervioso regula nuestras acciones. Se divide en dos partes llamadas:
- Sistema nervioso simpático
- Sistema nervioso parasimpático
El ejercicio físico frecuente disminuye la actividad del sistema simpático, el aumento de la actividad física genera cambios tales como aumentos en la presión arterial y el ritmo cardíaco y disminuye la digestión de los alimentos.
En cambio el sistema nervioso parasimpático compensa todos los mecanismos anteriores provocando un descenso de la presión arterial y del ritmo cardiaco, aumento de la digestión, disminución de la frecuencia respiratoria y aumento del flujo sanguíneo en los riñones e intestinos.
Cuando realizas un ejercicio aeróbico diario, reduces la carga de estrés en tu organismo de diferentes maneras, incluyendo la disminución de la presión sanguínea y los niveles de colesterol malo (LDL), el aumento de los niveles de colesterol bueno (HDL) y el mejoramiento del flujo sanguíneo y de la función cardíaca básica. En combinación, estos cambios físicos llevan a la reducción de la actividad del sistema simpático y al aumento de la actividad en el parasimpático. Paradójicamente, este aumento en la actividad parasimpática reduce los niveles de estrés que tienen lugar en la función normal del organismo.
La reducción de la actividad del sistema simpático relacionada al ejercicio puede disminuir de manera significativa la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardíaca. El aumento de la actividad del sistema parasimpático también puede contribuir con la disminución de los riesgos cardíacos. Además, parece ser que cuanto más ejercites tu cuerpo, mejores serán los efectos en tus sistemas simpático y parasimpático.
El ejercicio físico mejora las capacidades coordinativas de la persona (velocidad de percepción, velocidad de reacción gestual…) que, junto con las conseguidas en el sistema músculo-osteo-articular va a permitir una mayor autonomía física. Y mejora el funcionamiento de los órganos internos.
...