Plan De Mantenimiento Preventivo
pmda11 de Julio de 2012
501 Palabras (3 Páginas)1.143 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En todas las instalaciones industriales, en donde se requiera la captación,
abastecimiento, distribución y almacenamiento de aguas u
otros fluidos con
densidades parecidas a la del agua, las bombas centrifugas juegan un papel muy
importante, ya que se encargan de hacerla fluir a los distintos lugares de destino,
en aquellos casos en los que la gravedad o las condiciones planialtimetricas del
suelo no lo permitan. Es pues obvio la importancia de mantener en las mejores
condiciones de funcionamiento estos equipos, que después de los motores
eléctricos son, sin duda alguna, las máquinas más habituales en cualquier planta
industrial y responsables de un consumo energético muy significativo.
Debido a que su criticidad les hace susceptibles de ser mantenidas con
tecnologías altamente predictivas, que nos permiten conocer el estado o condición
de las mismas sin necesidad de intervenir en ellas, ni de pararlas para realizarles
una revisión. El hecho de ser equipos rotativos, que manejan fluidos que pudieran
resultar altamente corrosivos; su exposición a condiciones ambientales no
favorables que ocasionan daños externos a la misma, las vibraciones en las
tuberías de succión y salida, son algunos de los factores que crean un alto % de
fallas en cualquier sistema de bombeo, el cual podría ser disminuido mediante la
implementación constante de planes de mantenimientos preventivos realizados en
periodos de tiempo u horas de operación establecidos inicialmente por el
fabricante del equipo.
Comunmente el mantenimiento preventivo se realiza en aquellas bombas que
funcionan correctamente, “porque le corresponde según el tiempo estipulado en el
plan de mantenimiento”; pero en muchos casos se sustituyen componentes que
están en buen estado pero que de acuerdo a instrucciones del fabricante del
equipo han cumplido su vida util.
Se sabe que cumplir con un plan de mantenimiento preventivo puede ayudar a
disminuir costos, mantener mayor tiempo operativo a los equipos sin necesidad de
7
reemplazos por completos, pero dependiendo del proceso en el cual se utilicen
este tipo de mantenimiento requiere siempre paralizar las operaciones por corto
tiempo para realizar una actividad preventiva al equipo, lo que pudiera generar
que la máquina puede perder su “equilibrio de funcionamiento” después de la
intervención.
Debido a que no conocemos el estado interno del equipo, hasta que no
intervenimos en él, este tipo de mantenimiento ocasiona altos costos como
consecuencia de las reiteradas intervenciones programadas (mano de obra y
periodos improductivos), además del alto consumo de repuestos, es por esto que
muchas veces se les hace solo mantenimiento predictivo el cual forma parte del
mantenimiento preventivo, pero en este caso las intervenciones en las máquinas
se realizan cuando hay evidencia de deterioro de algún componente o de mal
funcionamiento del sistema.
En vista de que el buen funcionamiento de una bomba centrifuga es de suma
importancia a nivel de los procesos industriales, se requiere de un buen plan de
mantenimiento preventivo que permita mantenerlas operativas y predecir con
tiempo las fallas que pudiesen presentar, por lo cual en la presente investigación
se hará referencia a:
Las aplicaciones de técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo para
diagnosticar posibles fallas en bombas de tipo centrifugas.
Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo y predictivo para este
tipo de bombas.
...