Plan De Negocio
yetignr4 de Junio de 2014
13.466 Palabras (54 Páginas)212 Visitas
Cátedra: Economía y Empresa Carrera: Ingeniería Eléctrica 1
PLAN DE NEGOCIOS
Cátedra: Economía y Empresa Carrera: Ingeniería Eléctrica 2
PLAN DE NEGOCIOS
Elaborar, ejecutar, evaluar planes, es una de las tareas esenciales de la gestión empresarial.
La empresa requiere, en cada etapa de su desarrollo, diversas tareas referidas a los “planes”.
Diferencias entre diversos tipos de planes
Plan Estratégico Plan de Negocios Plan de Mejoramiento
Instrumento estratégico Instrumento táctico Instrumento de acción
Todos los planes actúan sobre la misma realidad y la misma gente, bajo los mismos
objetivos, misión y visión, pero tienen un sesgo, alcance u oportunidad que los distingue
Determina la política de
alianzas en función de los
objetivos
Define las formas de
organización y de
cooperación y lucha en el
mercado que permiten
dirigir las operaciones de la
empresa
Se selecciona y actúa sobre
algunos campos o áreas para
obtener resultados inmediatos.
Puede ser una aplicación
específica del Plan de
Negocios. Puede corresponder
a intervenir específicamente
en una o dos áreas del
negocio. No necesariamente
se trata de una intervención
global
Está centrado en la
visión, misión, propósitos
y los planes de largo
plazo para conseguir los
objetivos
Resuelve asuntos del
periodo, como organiza sus
fuerzas y como las financia.
El Plan de Negocios
(business plan) atiende el
campo de maniobras, las
operaciones. Cambia más
rápido que el plan
estratégico
Busca resolver los “cuellos de
botella”, aprovecha las
oportunidades, selecciona los
pasos a realizar en forma
inmediata.
Puede cambiar de un
momento a otro.
¿Qué es un Plan de Negocios?
El valor principal de realizar un Plan de Negocios será la creación de un proyecto escrito que evalúe
todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y
análisis de las perspectivas empresariales.
El Plan de Negocio es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente,
independientemente de la magnitud de su negocio.
En distintas situaciones de la vida de una empresa se hace necesario establecer a través de un
documento único los aspectos esenciales de un proyecto, que pueden estar relacionados con:
Cátedra: Economía y Empresa Carrera: Ingeniería Eléctrica 3
Aprobación por superiores dentro de la organización (por ej. lanzamiento de nuevos productos,
mejorar productos existentes, etc.)
Convencer a un inversor
Respaldar un pedido de crédito
Presentar una oferta de compra o de venta
Conseguir una licencia o una franquicia de una compañía local o extranjera
Interesar un potencial socio
“Debe reunir toda la información necesaria para valorar un negocio y establecer los parámetros
generales para ponerlo en marcha”
Es algo así como el CV de un proyecto.
Puede ser una exigencia externa a la empresa (Banco, inversor), pero sin ninguna duda es una
conveniencia interna como herramienta de trabajo.
Se establece la naturaleza del negocio, los objetivos del empresario y las acciones que se requieren
para alcanzar dichos objetivos (similar a un mapa de rutas). Guía al empresario a través de un
laberinto de decisiones de negocios y alternativas para evitar o disminuir el riesgo de tomar “caminos
equivocados” y “callejones sin salida”. Esto permite evaluar los resultados que se obtendrán al
accionar sobre la empresa de una determinada manera. Se determinan las variables involucradas en el
proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.
La implementación de un proyecto no depende solo de una “buena idea”, sino que es necesario
demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero.
Si bien en el Plan de Negocios predominan los aspectos económicos y financieros, también es
fundamental la información relacionada con los recursos humanos, las propuestas estratégicas,
comerciales y operativas (dan sustento a la información cuantitativa).
¿Por qué razones es necesario tener un plan de negocios?
1. El plan de negocios es un instrumento básico de dirección de la empresa, que establece:
La dirección, la orientación concreta de la gestión de las operaciones, en un período dado, para
alcanzar sus objetivos. Una empresa sin plan de negocios es como "un automóvil sin
dirección".
Un seguro para limitar los excesos del propietario PYMEs con su propia empresa y sus
intereses. La mayoría de PYMEs son propiedad de una o pocas personas y la gestión suele ser
personal más que de equipo. El plan ayuda a que la gestión no sea resultado de impulsos sin
coordinación, facilita que pueda mantenerse un rumbo, que no impida aprovechar las
oportunidades o incluso hacer atajos, pero manteniendo una ruta, dando estabilidad al proceso
y a los actores que participan, haciendo ajustes del rumbo en forma permanente.
Un mínimo de propaganda interna y búsqueda de compromiso con el accionar de la empresa.
Si alguna actividad participativa entre trabajadores ejecutivos, medios y operadores directos es
mínima, indispensable, es la elaboración o el aporte o cuando menos el acuerdo con el plan de
negocios para ejecutarlo y optimizar los resultados.
Cátedra: Economía y Empresa Carrera: Ingeniería Eléctrica 4
El plan de negocios permite trazar las operaciones, la organización de las personas, los
recursos materiales y el conjunto de tareas que se llevarán a ejecución, así como la forma en
que serán medidos los resultados. Es decir, compromete los tres aspectos esenciales de la
gestión empresarial: Planear, ejecutar y evaluar operaciones.
Una fuente de instrucciones, hacia fuera y hacia adentro de la empresa, que traduce claramente
la idea del servicio o producto a colocar en el mercado y los resultados a obtener.
En algunos casos, cuando está plenamente sistematizado, el plan de negocios se convierte en sí
mismo, en un producto: por ejemplo, para actuar como franquicia, en tanto contiene el
conjunto de las instrucciones para llevar adelante un negocio.
2. Un plan de negocios tiene una estructura básica, pero su diseño y ejecución depende de la
complejidad del negocio, del nivel de inversión comprometida y del objetivo del período, ciclo de
vida o características del entorno. El plan de negocios puede ser diseñado para cumplir propósitos
generales o específicos:
Mostrar la coherencia de las operaciones de una empresa. Es indispensable antes de poner en
marcha una empresa, que el gerente guíe sus acciones por un plan de negocios. En una
empresa en marcha es poner en ejecución una lista de chequeo a revisar cotidianamente.
Presentar el plan de desarrollo anual de una empresa en funciones, que el equipo de gestión,
con el gerente a la cabeza, consiga la aprobación del directorio o el dueño.
Proponer la generación de una nueva empresa.
Afrontar el desarrollo de un ciclo de vida de la empresa.
Para orientar el paso de un ciclo de vida a otro.
Para conseguir capital de los accionistas, nuevos inversores o prestadores de fondos.
Para promover fusiones, adquisiciones.
Para conseguir una licencia, franquicia, representación, corresponsalía o distribución
3. La viabilidad y el costo de un plan de negocios es un elemento clave para que la tarea se cumpla.
Todos creen que lo necesitan, pocos saben como hacerlo y muchos creen que no lo pueden
pagar. Diseñar un plan de negocios es una inversión y debe evaluarse y decidir "a priori"
cuanto tiempo y dinero en horas persona en servicios internos y externos se va a invertir. Este
es un punto crucial para que la empresa encare hacer o no el plan de negocios.
El empresario puede abordar la elaboración de su plan de negocios comprendiendo el
concepto, conociendo sus partes y resolviendo el asunto clave: seleccionar las variables que va
a incorporar en su plan de negocios en función de sus objetivos, el tamaño de la empresa y la
inversión de tiempo y la forma como organizará a su personal para que contribuya al mismo y
que sea el primer grupo a comprar el plan. Un plan elaborado por un consultor y luego
sometido a consulta no suele ser barato para las PYMEs y si además el consultor viene con una
lista interminable de requisitos para cualquier tamaño y tipo de empresa se puede explicar la
resistencia de los empresarios para trabajar en este asunto.
Cátedra: Economía y Empresa Carrera: Ingeniería Eléctrica 5
Se recomienda el trabajo asociativo.
Aunque muchas PYMEs pueden
...