ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de cuidados Prácticum V

Celia Morales ContrerasTrabajo14 de Mayo de 2020

4.964 Palabras (20 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 20

Plan de cuidados

Prácticum V







  • Nombre y apellidos: Celia Morales Contreras
  • Grupo: D
  • DNI: 45604224-P
  • Teléfono: 671147201
  • Hospital Universitario Reina Sofía
  • Fecha de inicio y fin del rotatorio: /09/2018 – 22/12/2019
  • Correo electrónico: cmorales3@alu.ucam.edu
  • Tutor académico: Mayte Rodríguez

Índice

Introducción        3

Valoración        5

Patrón 1: PERCEPCIÓN- MANEJO DE LA SALUD.        5

Patrón 2: NUTRICIONAL-METABÓLICO        6

Patrón 3: ELIMINACIÓN        6

Patrón 4: ACTIVIDAD-EJERCICIO        6

Patrón 5: SUEÑO-DESCANSO        7

Patrón 6: COGNITIVO-PERCEPTUAL        7

Patrón 7: AUTOPERCEPCIÓN- AUTOCONCEPTO        7

Patrón 8: ROL-RELACIONES        7

Patrón 9: SEXUALIDAD-REPRODUCCIÓN        7

Patrón 10: AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS        8

Patrón 11: VALORES Y CREENCIAS        8

Elección de diagnóstico        8

Patrones alterados        8

Red de razonamiento para el DxEp        10

Justificación del DxEp        11

Problema de colaboración y riesgos de complicación        12

Priorización del Problema de Colaboración Principal        13

Justificación del Problema de Colaboración        14

Planificación        15

Planificación del DxEp        15

Resultado (NOC)        15

Intervenciones (NIC)        16

Planificación del riesgo de complicación principal        17

Resultado (NOC)        17

Intervenciones (NIC)        18

Ejecución        20

Introducción

Este Prácticum V se ha realizado en el área de Geriatría concretamente en la RPM San Basilio del área XXX, cuya población cubierta asciende a XXX usuarios de TSI en el mes de enero de 2018.

La Ginecología, como ya he mencionado, es una especialidad del área médico-quirúrgica que tiene gran carga asistencial, abarcando tanto intervenciones mamarias como intervenciones a nivel del aparato reproductor femenino. En mi período de prácticas la gran mayoría de mujeres que entraban a quirófano ha sido para la extracción de miomas uterinos o histerectomías (tanto vaginales como laparoscópicas). Son varias las intervenciones que se realizan: histeroscopias, ligadura de trompas, conizaciones, mastectomías, puesta de implantes mamarios, resección de pólipos…

La paciente sobre la que desarrollaré este plan de cuidados es una mujer de 86 años que entra a quirófano algo ansiosa para la realización de una histerectomía por laparoscopia (anestesia general). Es remitida por Nefrología ya que al hacer eco renal encuentran un quiste en ovario izquierdo. La reciben en preanestesia consciente y orientada, aunque algo ansiosa. Tiene numerosas comorbilidades y antecedentes:

  • Cardiopatía hipertensiva con BCRIHH. Varios ingresos por insuficiencia cardíaca:
  • Válvula mitral con importante calcificaciones y estenosis mitral moderada
  • Insuficiencia de la válvula mitral ligera
  • Aumento de la velocidad al TSVI (tracto de salida del ventrículo izquierdo)
  • Función diastólica con alteración de la relajación y aumento de presiones de llenado del VI.
  • Enfermedad renal crónica en estadio 3: monorreno, cólicos nefríticos expulsivos precisando ureterolitiasis de riñón izquierdo anulado (antecedente quirúrgico: litiasis renal)
  • Menopausia desde los 59
  • Fractura abierta de tobillo hace años
  • Síndrome apneico obstructivo del sueño (SAOS) severo en tratamiento con CPAP
  • Glaucoma.
  • Rinitis y asma intrínseco 
  • Ictus isquémico AC (arteria coronaria) izquierda
  • ASA: III y Mallampati: Clase III; Intubación difícil

G3- P3- C0- A0- E0

 La gran mayoría de estos serán de gran importancia a la hora de realizar la intervención tanto a nivel de monitorización como de técnica por parte de los cirujanos. 

Su relación familiar es buena.  Uno de sus hijos le lleva el tratamiento farmacológico controlado (también disponen de una cuidadora que va “varias veces a la semana”). En tratamiento con: Besitran, Exforge, Novonorm, Diamben, Galvus, AAS, Zarator, Carduran Neo, CPAP nocturna, Sutril, Vesicare, Xalatan, Potasión, Daflan, Relva.

Valoración

Patrón 1: PERCEPCIÓN- MANEJO DE LA SALUD.

Patrón: Alterado.

  • Mujer, 80 años.
  • Fecha de ingreso en la Residencia en el año 2019.
  • AMC: Penicilina, Rivastigmina.
  • Intolerante a L-DOPA
  • En tratamiento con: Omeprazol, Rivaroxaban, Bisoprolol, Risperidona, Bromazepam, Escitalopram, Galantamina, CAB oil en gotas (aceite en gotas con propiedades del cannabis)
  • Antecedentes: 
  • HTA
  • Trastorno depresivo
  • ACV en 2011
  • Demencia tipo Alzheimer
  • Parkinson avanzado
  • Intolerante a la lactosa
  • Incontinencia vesical
  • UPP en sacro y cadera izquierda completamente cicatrizadas
  • Dermatitis y erupciones
  • Prótesis en cadera izquierda

Patrón 2: NUTRICIONAL-METABÓLICO

Patrón: Alterado. Obesidad de clase II.

  • Pérdida notable de peso en el último año.
  • Peso: 55; Talla: 1.70; IMC: 19.03
  • Bien hidratada.
  • Piel normocoloreada.
  • Prótesis dental móvil.

Patrón 3: ELIMINACIÓN

Patrón Alterado. Enfermedad renal crónica estadio 3.

  • Deposiciones semanales: 3-4
  • Enfermedad renal crónica en estadio III: monorreno, cólicos nefríticos expulsivos, precisando ureterolitiasis de riñón izquierdo en el quirófano hace unos años.

Patrón 4: ACTIVIDAD-EJERCICIO

Patrón Alterado. A.C.V. en 2011

  • Cardiopatía hipertensiva con varios ingresos por insuficiencia cardiaca
  • Válvula mitral con importante calcificación y estenosis mitral moderada
  • Aumento de la velocidad al tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI)
  • Hipertensión, diabetes mellitus II y dislipemia mixta 
  • Síndrome obstructivo del sueño en tratamiento con CPAP nocturno
  • Rinitis y asma intrínseco
  • FC: 60 l.p.m.
  • TAS: 143 mm Hg; TAD: 57 mm Hg
  • Sat O2: 97%
  • Tª: 36,4ºC
  • Glucemia: 176
  • “Algún día a la semana” sale a caminar y aprovecha para entablar conversación con sus vecinas.

Patrón 5: SUEÑO-DESCANSO

Patrón Eficaz. Duerme 8 h sin interrupción.

En el inicio del tratamiento nocturno con la CPAP tuvo algunos problemas a la hora de conciliar el sueño, pero su adaptación fue buena y no altera este patrón.

Patrón 6: COGNITIVO-PERCEPTUAL

Patrón: Alterado. Ansiedad.

  • Consciente y orientada. Entra a quirófano conocedora del procedimiento y sus riesgos, aunque bastante ansiosa por la intervención.
  • Apática pero colaborativa.
  • Respuesta verbal: orientada
  • Muy acompañada de su hijo, el cual le comunica en todo momento qué está ocurriendo y por qué se le está haciendo cada prueba.

Patrón 7: AUTOPERCEPCIÓN- AUTOCONCEPTO

Patrón Alto riesgo

Refiere “estar cansada de tanto médico”, aun así, ciertamente preocupada por su estado de salud.

Patrón 8: ROL-RELACIONES

Patrón Eficaz.

  • Mantiene una buena relación con su familia, aparentemente dispone de su apoyo en todo momento.
  • Viuda desde hace varios años.
  • Vive “sola” en casa, pero siempre hay alguien acompañándola en algún momento del día (alguno de sus hijos, su cuidadora, alguna vecina…)

Patrón 9: SEXUALIDAD-REPRODUCCIÓN

Patrón Eficaz. 

  • Comienzo de la menopausia a los 59
  • 3 gestaciones, 3 partos

Patrón 10: AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS

Patrón Alto riesgo

  • Preocupada porque ve cierta dependencia hacia sus hijos por su actual estado de salud.

Patrón 11: VALORES Y CREENCIAS

Patrón NO VALORADO.

Elección de diagnóstico

En este apartado expongo los diagnósticos encontrados entre los cuales se elegirá el DxEp tras realizar la red de razonamiento.

Patrones alterados

Patrón 1: Percepción- Manejo de la salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (630 Kb) docx (318 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com