ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planats Purificadoras De Aire

marxito1 de Septiembre de 2014

3.358 Palabras (14 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 14

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA: INGENIERIA AGRICOLA

TITULO: “LAS PLANTAS PURIFICADORAS DE AIRE”

AUTORES: LUJERIO GARCIA, Ruyer Marx.

CASTILLEJO MORALES, Jaime.

CURSO: QUÍMICA GENERAL

DOCENTE: RAMIREZ GUZMAN, Luis

FECHA: 21 de setiembre del 2013

LUGAR: Independencia-Huaraz Ancash

INDICE

1. CARTULA.

2. RESUMEN.

3. MOTIVACION

4. MOTICACION DE LA INVESTIGACION.

5. ESTADO DE LA CUESTION.

6. OBJETIVOS.

7. HIPOTESIS.

8. METODOLOGIA DEL TRABAJO.

8.1. Se realizara la observación correspondiente del problema.

8.2. Descripción del problema.

8.3. Examen crítico:

8.3.1. Objetivos.

8.3.2. Materiales.

8.3.3. Procedimiento.

8.4. Explicación de resultados.

8.5. Conclusiones.

8.6. Comparación o aplicación del trabajo.

9. MARCO TEORICO.

8.7. PLANTAS PURIFICADORAS DE AIRE.

8.8. LA FOTOSISNTESIS.

10. EXPERIMENTACION:

10.1. Objetivos.

10.2. Materiales.

10.3. Procedimientos.

11. VALORACIÓN DE DATOS.

12. CONCLUCIONES.

13. APLICACIONES.

14. BIBLIOGRAFIA.

15. APENDICES.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue determinar cómo las plantas desde hace siglos, desde los orígenes de la tierra las plantas se han encargado de purificar nuestro ambiente natural. Para que pueda realizar este proceso la planta como todos sabemos debe alimentarse y lo hace a travez del proceso de la fotosíntesis; proceso mediante el cual la planta trasforma energía luminosa en energía química obteniendo azucares y oxigeno esencial para el hombre y todos los demás seres vivos. Y se observó que verdaderamente las plantas contribuyen en la purificación del ambiente natural mediante el proceso de la fotosíntesis.

Palabras claves: purificación, fotosíntesis, plantas

ABSTRACT

The objective of the research was to determine how plants for centuries, from the origins of land plants have been commissioned to purify our natural environment. So you can make this process as we all know the plant must be fed and does travez the process of photosynthesis, the process by which the plant transforms light energy into chemical energy sugars and oxygen obtaining essential for humans and all other living things. And it was observed that the plants actually contribute to the purification of natural environment through the process of photosynthesis.

Keywords: purification, photosynthesis, plants.

MOTIVACION DE LA INVESTIGACION

Todos sabemos que las plantas se alimentan por si mismas es por eso que son consideradas como productoras en la cadena alimenticia pero, sin embargo no siempre no hemos preguntado, ¿ qué ocurre en este proceso que realizan las plantas? Todos sabemos que las plantas absorben la energía solar para transformarla en energía mediante el proceso llamado fotosíntesis y que absorben dióxido de carbono para liberar oxígeno. Este último es el punto que trataremos en nuestra explicación del porque es importante.

El hombre para poder vivir necesita de muchos elementos básicos: aire, agua, tierra y fuego estos elementos están presentes en la naturaleza pero la composición de cada uno de ellos nos conlleva a un estudio mucho más profundo. El aire trae consigo muchos elementos como hidrogeno y oxigeno; el oxígeno muy elemental para el organismo humano pero como se forma o como se formo es lo más importante. Las plantas nos brindan gran cantidad de oxígeno puro apto para nuestro organismo y para todos los demás seres vivos para la bacteria más pequeña y para el ser más grande del planeta. Qué pasaría si las plantas dejaran de respirar dióxido de carbono ya no tendríamos ese preciado elemento básico para todo ser vivo (el oxígeno). Es por esto que la importancia de nuestro trabajo para hacer conocer la verdadera importancia del proceso de la fotosíntesis de las plantas para darnos oxígeno para seguir viviendo y de esta manera llamar a la reflexión y acción de proyectos que frenen la exterminación de las plantas de nuestras selvas amazónicas, etc. Y así poder estar conservando un día más para nuestra existencia en esta tierra y dejar un ambiente sano y saludable para las demás generaciones venideras.

ESTADO DE CUESTION

Plantas. Purificadoras del aire. I

Las plantas de interior actúan como filtradores de aire mediante la fotosíntesis, proceso en el que el dióxido de carbono se absorbe y se transforma en el oxígeno que respiramos, que a su vez nuestro organismo procesa y elimina en forma de dióxido de carbono que nuevamente es absorbido por las plantas, tener plantas dentro del dormitorio, así como en el resto de la vivienda, oficinas o demás espacios cerrados no sólo es indicado para el ambiente sino para nuestra salud.

Se sabe que las plantas de casa pueden beneficiar nuestras vidas y ayudan a mantener limpio el ambiente, ayudarán a embellecer, purificar y renovar la casa, estudio, oficina. También son beneficiosas para la filtración de toxinas, contaminantes y el bióxido de carbono (es lo mismo Bióxido de carbono que Dióxido de carbono) que exhalamos y los reemplaza por oxígeno fresco. Además de esto, todas las plantas añaden humedad al aire, e incluso pueden ayudar a prevenir la piel seca y dolor de garganta durante el invierno.

En el año 1989, la EPA. Agencia de Protección Ambiental, estima que la calidad del aire interior es a menudo hasta 10 veces peor que el aire que se respira fuera, reconoció que existían más de 900 COV. Compuestos Orgánicos Volátiles en edificios públicos. De todos ellos se investigaron tres por ser los más comunes: formaldehido, benceno y (TCE). Tricloroetileno. Según la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, el formaldehido, el benceno y el TCE. Tricloroetileno, son considerados compuestos cancerígeno.

Sus efectos secundarios van desde irritación de los ojos, nariz o garganta hasta dolores de cabeza y dermatitis alérgica. El Formaldehido y el Benceno se encuentran en tintas, solventes, pinturas, fibras sintéticas o artificiales, humo de tabaco, aglomerados de la madera, alfombras, moquetas, adhesivos, en el gas de las cocinas, en productos hidrófugos e ignífugos. Etc.) TCE. El tricloroetileno, trata de un producto comercial con una amplia variedad de usos industriales. Más del 90 por ciento de los TCE se utiliza en el desengrasado de metales y las industrias de la limpieza en seco, se usa en tintas de impresión, pinturas, lacas, barnices y adhesivos.

Estudios realizados por Greenpeace, confirman que en las casas europeas se hallan de 70 a 100 sustancias químicas tóxicas. Contaminación. Calidad del aire interior (CAI)

La NASA estudia desde 1973 los COV. Compuestos Orgánicos Volátiles, presentes en los edificios cerrados, los COV son gases inhalables que se convierten en vapor a temperatura ambiente, algunos no tienen efectos demostrados sobre la salud, pero otros son altamente tóxicos. La NASA comenzó a probar las plantas comunes de casa, y su capacidad para purificar el aire interior. Un documento de investigación de la NASA encontró que:

"Las plantas de casa pueden purificar y renovar el aire dentro de nuestras casas y lugares de trabajo, la protección de todos nosotros de cualquier efecto secundario relacionado con las toxinas prevalentes, como el formaldehido, el amoníaco y benceno también" (considerado un compuesto cancerígeno).Cancerígenos químicos

Estas toxinas y otros materiales causan " gases" contaminantes en el ambiente interior:

• Materiales hechos por el hombre, materiales de construcción.

• Alfombrado sintético, Telas.

• Formaldehido, a menudo en nuevas alfombras y vinilo, el humo del tabaco, bolsas de supermercado.

• Recubrimientos de plástico.

• Benceno, un carcinógeno conocido.

• Pesticidas.

• Radiación electromagnética, Impresoras, copiadoras, fax, etc.

• Limpiadores para el hogar

• Pinturas.

• Adhesivos, etc.

La OMS. Organización Mundial de la Salud recomienda, como valor de calidad de aire, no superar los 100 μg/m3 para un tiempo promedio de 30 minutos. Es evidente que en el interior de las viviendas, las concentraciones fruto de la emisión desde los materiales son bajas, del orden de 0,05 ppm, aun así los posibles síntomas asociados al formaldehido son lagrimeo, goteo nasal, dolor de garganta, o dolor de cabeza entre otros, afectando principalmente a personas sensibles o con afecciones como asma y rinitis.

Se pueden adquirir hábitos que ayuden a minimizar los posibles riesgos, limitar la exposición al formaldehido en casa es posible

Aire Puro. Plantas de interior que ayudan a limpiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com