Purificadora De Agua
estehe16 de Mayo de 2012
7.134 Palabras (29 Páginas)1.234 Visitas
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO, PARA EL PROYECTO: CONSTRUC DE PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESID. LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
EN LA CD. VHSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
FACTIBILIDAD TECNICA
“L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA,
AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO, PARA EL ESTUDIO:
CONSTRUC DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESID. LLAVE EN MANO (ZONA SURESTE)
EN LA CD. VHSA, TABASCO”
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
2
I N D I C E
1.- INTRODUCCION.
2.- ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS.
3.- ASPECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL
4.- ASPECTOS TECNICOS DE INGENIERIA
5.- CONCLUSIONES
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
3
C O N T E N I D O
1.- INTRODUCCION.
1.1 Antecedentes………………………………………………………..5
1.2 Objetivos…………………………………………………………….7
1.3 Localización del Área de Estudio………………………………….8
1.4 Clima………………………………………………………………..10
1.5 Sismología y Zonificación por Viento……………………………..12
2.- ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS.
2.1 Aspecto Social……………………………………………………….13
2.2 Usos de los Cuerpos de Agua……………………………………….13
2.3 Urbanización del Área y Descripción de Servicios Requeridos….14
2.4 Acceso………………………………………………………………..14
2.5 Agua Potable………………………………………………………..14
2.6 Energía Eléctrica……………………………………………………15
2.7 Drenaje………………………………………………………………15
2.8 Línea Telefónica…………………………………………………….15
2.9 Descripción del Proceso de Tratamiento que Recibirá el Agua…15
2.10 Aspectos Económicos……………………………………………….16
3.- ASPECTOS DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1 Suelos………………………………………………………………..17
3.2 Aspectos Ecológicos………………………………………………...18
3.3 Fauna………………………………………………………………..19
3.4 Superficie Requerida……………………………………………….19
3.5 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales..………….20
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
4
4.- ASPECTOS TECNICOS DE INGENIERIA
4.1 Obra Civil y Construcción de Módulos, Celdas, Cajas, Sedimentación,
desinfección por UV y Obra de Descarga………………………….23
4.2 Obra Mecánica y Tubería de Proceso, y Complementarias………24
4.3 Operación…………………………………………………………….25
4.4 Mantenimiento……………………………………………………….25
4.5 Desmantelamiento……………………………………………………25
5.- CONCLUSIONES
5.1 Conclusión………………………………………………………..…27
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
5
1.-INTRODUCCION.
1.1 ANTECEDENTES
Mirando al sur de nuestro país, México; encontramos la riqueza del petróleo,
que para muchos es fundamental para la economía, pero sin mirar que la zona
hidrológica es olvidada, siendo la prioridad para la existencia de los
habitantes de esta región, es por tal motivo que urge el tratamiento de las
aguas residuales en todo el país. Tabasco, rico por su abundante naturaleza,
posee ríos, lagunas y mantos acuíferos que dan sustento a la reserva de la
biosfera.
El estado de Tabasco pone en marcha un programa que proporcione un mejor
entorno ecológico entre la naturaleza y el hombre, por tal motivo el Gobierno
del Estado y el Sistema de Agua y Saneamiento concluyen en la construcción
de plantas de tratamiento para las Aguas Residuales, para que estas lleguen a
su destino tratadas y así crear el beneficio a la población presente y futura,
gozando de un entorno limpio, y a la vez de proporcionar la satisfacción y
generación de bienes y servicios que permitan la creación de empleos y el
goce de una calidad de vida para los habitantes del estado.
Las precipitaciones en el estado son muy abundantes, y para captar toda esta
agua se requiere de un sistema de alcantarillado pluvial eficiente; la ciudad
solo cuenta con uno del tipo combinado, que colecta las aguas pluviales y las
residuales, ya que construir un sólo alcantarillado de tipo pluvial se requiere
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
6
de una inversión muy grande, pero que en un largo plazo beneficiaría a la
población; el gobierno tiene que hacer énfasis y sacar provecho de este regalo
natural, de lo contrario nos veremos afectados por inundaciones constantes de
estas precipitaciones que aunadas a las descargas de aguas residuales
ocasionan graves efectos de contaminación en nuestros afluentes naturales
que nos abastecen de este vital líquido.
La construcción de drenaje municipal es muy tardado pero factible, ya que el
86% de todas las comunidades del municipio de Centro ya cuentan con el
sistema de alcantarillado combinado, mientras que en el tratamiento de las
aguas residuales para esta planta sureste se utilizará el sistema de Lagunas
Aireadas en su modalidad de Aireación Extendida, y dichas aguas tratadas
serán vertidas a los ríos disminuyendo su grado de contaminación en los
afluentes. Es por tal motivo el Gobierno a dispuesto poner todo lo necesario
para cubrir con la demanda de la población y así proporcionar un ecosistema
limpio para las futuras generaciones.
Haciendo un estudio técnico-ecológico en donde se enfoca el tratamiento de
aguas residuales, de las aguas servidas que se generan únicamente se trata un
42 % (PED 2007-2012), lo cual es prioritario que los responsables pongan
interés por la contaminación que se emana constantemente a los ríos y vasos
lagunares.
El estado de Tabasco, en esencial, el ayuntamiento del municipio de centro,
debe hacer un análisis minucioso para que eviten y no se autoricen permisos
ESTUDIO L9407.- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, TÉCNICA, AMBIENTAL, EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y
DICTAMEN DE EXPERTO: CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, LLAVE EN MANO 1RA ETAPA (ZONA SURESTE)
CD. DE VILLAHERMOSA, TABASCO.
Calle Juan Álvarez No. 115, Depto. 7 Col. Centro
Villahermosa, Tabasco, México. Tel. (993) 1 32 47 02
7
para rellenos de predios que están considerados como vasos reguladores que
captan las precipitaciones, es claro observar que las cuencas hidrológica del
entorno de la zona de estudio es cada vez menor, y en un futuro estas cuencas
se perderán.
Es notable observar el crecimiento poblacional que presenta cada año el
estado, en especial el municipio de Centro, con asentamientos urbanos
irregulares, lo que generan en conjunto grandes cantidades de aguas negras y
residuales que son vertidas al sistema de alcantarillado municipal sin tomar
...