ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeaciones

vero_0803 de Junio de 2015

726 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TECNICAS

PLANEACION DIDACTICA

ESCUELA:

ESC. SEC. TEC. No. 182”

“BENITO JUAREZ GARCIA” CLAVE:

12DSTO186I TURNO:

MATUTINO ASIGNATURA:

CIENCIAS 2

(ENFASIS EN FISICA) GRADO Y GRUPOS:

2º A NOMBRE DEL PROFESOR:

PROFRA: VERONICA BELTRAN MORALES

BLOQUE:I LA DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA

TIEMPO ESTIMADO: 1 SEMANA

TEMA: LA DESCRIPCIÓN DE LAS FUERZAS EN EL ENTORNO

PERIODO DEL: 22 al 26 de Septiembre del 2014

PROPOSITO:

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

1.-Comprension de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

2.-Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

3.- Coma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente la protección de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

VINCULACION CON OTRAS ASIGNATURAS:

Aprender a aprender, educación física, artísticas e historia, Español, Matemáticas.

TRANSVERSALIDAD:

En las actividades. Educación ambiental, Cultura de la legalidad en todo el bloque, formación de valores, Educación ambiental

CONTENIDO DISCIPLINAR APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION

3.1 La fuerza, resultado de las interacciones por contacto (mecánicas) y a distancias (magnéticas y electroestáticas), representación con vectores.

3.2 Fuerza, resultante: métodos gráficos de suma vectorial.

3.3 Equilibrio de fuerzas: uso de diagramas.

 Describe la fuerza como efecto de la interacción entre los objetos y la representa con vectores

 Aplica los métodos gráficos del polígono y paralelogramo para la obtención de la fuerza resultante que actúa sobre un objeto y describe el movimiento producido, en situaciones cotidianas.

 Argumenta con el uso de vectores, la relación del estado de reposo de un objeto con equilibrio de fuerzas actuantes, en situaciones cotidianas

 INICIO: Exponer un panorama general de las actividades que se van a realizar y el conocimiento de los criterios para la entrega de los productos .Identificar ideas previas, acerca d del concepto de fuerza. Reflexionar acerca del concepto acerca de las interacciones entre objetos y las variables que se manejan en cada situación. Encuadre para el trabajo en clase y elaboración del cuadro C-Q-A.

 Actividad 1. ¡Quieto!, ¡Todo lo que sube baja! y ¡Va y viene! Se plantean diferentes situaciones en donde el alumno tiene que reflexionar acerca de las interacciones de los cuerpos.

 DESARROLLO:- Analizar la situación práctica para conocer las fuerzas que actúan en ella.Identificar las variables y su relación que se establece en la situación. Análisis de una situación en dónde construya su representación explicativa y funcional en un sistema de fuerzas Conocer los diferentes tipos de fuerzas en un sistema .Manejo de signos en la suma y resta de vectores para métodos gráficos Comprensión en el procedimiento del método grafico para la obtención de la fuerza resultante. Analizar y reflexionar situaciones con la noción de fuerza. Utilizar el método grafico para la fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com