ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Anual De Ciencias Natrales Para 6 Grado

albanaviveros18 de Abril de 2014

3.343 Palabras (14 Páginas)1.250 Visitas

Página 1 de 14

Ciencias naturales 6 grado

NÚCLEOS CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVA-CIONES

Los seres vivos Interacciones entre los seres vivos y el ambiente.

Los ambientes que habitan los seres vivos.

Clasificación de distintos tipos de

ambientes. Diversidad de estructuras (características internas y externas) y funciones comunes en los organismos animales y vegetales que habitan un

mismo tipo de ambiente.

Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente.

Noción de especie. Diversidad de

comportamientos en las distintas especies que habitan un mismo ambiente. Relación entre diversidad de características

(estructuras internas y externas) y comportamientos con la diversidad de

ambientes en los que habitan los seres vivos.

Noción de población.

Los cambios en los ambientes y su relación con los seres vivos.

Extinción de las especies.

Las funciones de los seres vivos

.Relación sistemas digestivo-circulatorio.

Sistema digestivo en humanos:

componentes y funciones principales.

Sistema circulatorio: circuitos menor y mayor y funciones principales. Relación

entre los sistemas: noción de Nutrición. Sistemas digestivos y circulatorios en otros animales.

La función biológica de la reproducción

Reproducción sexual y asexual. Distintas fomas de fecundación.

Reproducción y desarrollo en humanos

Características sexuales primarias y secundarias. Desarrollo y madurez

sexual. Sistema reproductor femenino y masculino. Función de las hormonas en

el desarrollo. Ciclo menstrual.

El docente entregará a los alumnos/as una colección variada de

imágenes de animales y vegetales característicos de ambientes

determinados y organizará situaciones en las cuales los

alumnos/as tengan que:

Intercambiar ideas y dar argumentos acerca de la diversidad de

ambientes y sus características, así como de algunas características

que comparten los seres vivos de un mismo ambiente y algunas

de las relaciones que existen entre ellos y con el ambiente.

El docente ofrecerá materiales y organizará situaciones en las

cuales los alumnos/as tengan que:

Buscar información y analizarla mediante la lectura de textos y

otras fuentes acerca de diversos ambientes y de las maneras en

que los seres vivos se relacionan con estos y entre sí (relaciones de alimentación entre animales de distintas especies o entre animales y

vegetales, relaciones de competencia entre animales y entre vegetales, modificaciones en el ambiente por parte de animales y vegetales).

Sistematizar y organizar la información para comunicarla

oralmente a la clase.

El docente presentará información sobre casos de animales

y vegetales actuales en peligro de extinción y organizará

situaciones en las cuales los alumnos/as tengan que:

Establecer relaciones entre las necesidades y modos de vida

de los seres vivos y la influencia que sobre estos provocan los

cambios ambientales.

Reflexionar y argumentar acerca de la influencia de los cambios

en las condiciones ambientales en la posibilidad de reproducirse,

alimentarse y en el número y frecuencia de nacimientos

característicos de cada especie.

Establecer relaciones entre la influencia de los cambios en las

condiciones ambientales y la disminución progresiva del número de individuos de una población.

Reflexionar e intercambiar puntos de vista acerca del cuidado del ambiente y de la preservación de las especies.

El docente promoverá la recuperación de los aprendizajes

alcanzados en 5to año sobre los alimentos y generará situaciones

a partir de las cuales los alumnos/as tengan que:

Expresar sus puntos de vista y argumentar sus afirmaciones acerca

de la importancia de los alimentos, y la función de la digestión y la

circulación.

Formular preguntas para ampliar los conocimientos que poseen.

Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes sobre las funciones de digestión y circulación en humanos y

otros animales, y comparar estas funciones en distintos grupos

de animales y elaborar generalizaciones acerca de la unidad de

funciones y la diversidad de estructuras y comportamientos.

Construir modelos y esquemas que relacionen las estructuras de los sistemas con sus funciones, y utilizarlas para formular

explicaciones orales apoyándose en ellas.

El docente promoverá una situación en la que los alumnos/as

tengan oportunidad de:

Intercambiar conocimientos, expresar sus puntos de vista y

argumentos acerca de la reproducción en los seres vivos.

Formular preguntas para ampliar sus conocimientos.

Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes sobre las formas de reproducción de una diversidad de seres vivos.

Organizar los resultados de sus investigaciones para comunicarlos, compararlos y elaborar generalizaciones sobre la unidad y la diversidad en la reproducción de los seres vivos.

El docente organizará situaciones en las que los alumnos/as tengan que:

Formular preguntas sobre las características particulares de la

reproducción y desarrollo humanos para ampliar los conocimientos

que ya poseen.

Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes

acerca del desarrollo y reproducción humanos y sus particularidades

respecto de otros organismos.

El docente promoverá instancias de intercambio con otros medios

de la comunidad (médicos, sicólogos, padres, otros docentes) y

generará instancias en las que los alumnos/as tengan que:

Participar de debates e intercambios acerca del desarrollo, la

madurez y la sexualidad.

Leer e interpretar textos de divulgación científica y artículos

periodísticos de actualidad acerca de la salud reproductiva.

Elaborar conclusiones acerca de la necesidad de una sexualidad

responsable. • Dar ejemplos de distintos tipos de ambientes y de los seres vivos que en estos habitan, estableciendo relaciones entre las características de unos y otros.

• Analizar casos de interacciones entre los seres vivos y el ambiente para poner en evidencia la

influencia que tienen los cambios ambientales sobre los seres vivos.

• Argumentar acerca de las relaciones entre los cambios ambientales y la disminución progresiva de los

individuos en una población, ofreciendo ejemplos de especies extinguidas o en peligro de extinción.

• Construir modelos o esquemas del sistema digestivo, para apoyar la idea de que el sistema digestivo es un conjunto de órganos dispuestos uno a continuación de otro, por donde van pasando los alimentos en distintos grados que experimentan distintos grados de transformación.

• Utilizar los datos resultantes de actividades experimentales para relacionar las transformaciones

de los alimentos con las funciones de la digestión.

• Ofrecer explicaciones acerca de la circulación como proceso de distribución de nutrientes, y de

recolección de desechos.

• Justificar la “aparición” de organismos vivos en condiciones de aparente aislamiento (gusanos en

la manzana, gorgojos en el arroz, plantas en paredes) como resultado de la reproducción, dando razones basadas en la idea de que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.

• Dar ejemplos y comparar organismos que se reproducen sexual y/o asexualmente y entre los que tienen fecundación externa o interna. Relacionar estas características con el medio en el que viven.

• Caracterizar la reproducción humana como sexual con fecundación interna, utilizando nociones

como fecundación, gameta femenina y masculina, órganos copuladores, cigota, y establecer comparaciones con otras especies. Elaborar conclusiones y ofrecer argumentos en torno a la necesidad de una sexualidad responsable.

• Analizar críticamente modelos o esquemas elaborados por los propios alumnos/as, y proponer

mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado y aprendido.

• Trabajar en grupo organizadamente durante el desarrollo de actividades experimentales, con o

sin la orientación de un instructivo para realizar y registrar la experiencia.

• Interpretar cuadros o tablas de registro de datos, de resultados obtenidos en actividades experimentales.

• Reconocer las variables intervinientes en una situación experimental y explicar la necesidad de

modificar sólo una por vez.

• Localizar en textos información referida a los conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com