ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  5.718 Palabras (23 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 23

1. DATOS INFORMATIVOS BLOQUE Nº 2

NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA. SUBNIVEL :MEDIO AÑO LECTIVO

2013 - 2014

ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: SEXTO PARALELOS: “A”

DOCENTE(S): PROF. DUNIA ORTEGA. Nº de semanas: siete Nº total de horas clase:

EJE TRANSVERSAL: La Interculturalidad. PROTECCIÓN del medio ambiente. Nº de horas para desarrollar DCD: 48 Nº de horas para evaluaciones: 6

BLOQUE CURRICULAR: BLOQUE 2: EL MUNDO DE LOS CUENTOS

FECHA DE INICIO: día / mes 17-10-2013 FECHA DE TÉRMINO: día / mes 29-11-2013

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Valoren, disfruten y critiquen cuentos desde la expresión artística y revaloricen la producción nacional. Que conozcan las características de este género y puedan producir cuentos o hacer variaciones sobre cuentos leídos.

Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.

Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoración crítica y creativa de los textos literarios y no literarios.,

Que los estudiantes valoren, disfruten y critiquen cuentos desde la expresión artística, y revaloricen la producción nacional. Que conozcan las características de este género y puedan producir cuentos o hacer variaciones sobre cuentos leídos.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Selecciona y jerarquiza información de relatos históricos orales.

Refiere oralmente relatos históricos con secuencia lógica y temporal utilizando vocabulario específico.

Identifica información, establece relaciones y comprende el mensaje global en descripciones científicas.

Identifica la estructura y los paratextos de una descripción científica.

Refiere y analiza oralmente los resultados de encuestas marcando el inicio y el final del turno de la palabra.

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

¿Qué van a aprender los estudiantes?

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender?

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(INDICADORES DE LOGRO) TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*) RECURSOS DIDÁCTICOS

-Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración de género; así como la motivación y su significado

*MÉTODO DE ANALISIS LITERARIOS

-Observación y comentario del gráfico y contestar las preguntas de las páginas 30 y 31.

-LEER

-PRELECTURA

-Observación de las siluetas y elijo las que corresponden al cuento.

-Comentar la elección en clase (página 32)

-Pensar la razón por la que queremos leer un cuento.

-Imaginación de que podría tratar el cuento “El sueño del Pongo”

Preguntar.

¿Qué es un cuento?

-Conocimiento de las características del cuento.

-Conocimiento de los elementos del cuento (página 33) del texto.

-LECTURA

-Realización de la primera lectura y luego leer las veces que sea necesario (páginas 34, 35, 36 del texto)

-POSLECTURA

-ESTRUCTURA DEL CUENTO

-Revisión de la estructura del cuento que leímos página 38 del texto.

VOCABULARIO

-Conocimiento del significado de las palabras es muy importante para comprender el texto.

-Conocimiento de la variedad de estrategias para encontrar el significado.

-Trabajar con la ayuda del maestro/a, la página 39 del texto.

-COMPRENSIÓN DEL TEXTO

-Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto (página 40 y 41)

-Reforzamiento y realización de las actividades del cuaderno páginas 20, 21, 22, 23. Texto

Cuaderno

Lápiz

Pinturas

Marcadores

-Identifica en un cuento la estructura específica y los elementos básicos que lo conforman. TÉCNICA:

-Observación.

INSTRUMENTO:

-Lista de Cotejo

-Comprender los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que fueron escritos. *LECTURA INFERENCIAL Y VALORATIVA

*PRELECTURA

-Pensar y responder

¿De qué podría tratarse el cuento se titula “l joven que no tenía nombre”

*LECTURA

-Leer varias veces el cuento páginas 42 y 43 del texto.

-Verificación de predicciones.

-Reconocimiento de los personajes y escenarios.

*POSLECTURA

-Hacer un resumen del cuento.

-Cambio de personajes.

-Guiando a los estudiantes a trabajar con la página 44 del texto.

EL NARRADOR.

-Leer el comienzo del cuento Macario, de Juan Rulfo.

-Guiando a los estudiantes a realizar las actividades del texto página 45.

-Reforzamiento del conocimiento realizando las actividades del cuaderno páginas 23, 24, 25, 26, 27,28, 29.

Texto

Cuento

Láminas

Gráficos

Cuaderno

Lápiz

Pinturas -Comprende los cuentos desde los pasos del análisis literarios y de los contextos en los que fueron escritos. TÉCNICA:

-Observación.

INSTRUMENTO:

-Cuestionario

-Este cuestionarios se encuentra en las páginas 23, 24, 26, 27, 28 del cuaderno de L.L.

Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidades y objetivos de escritura determinados.

MÉTODO DE ESCRITURA CREATIVA

- Definiendo el objetivo y para quién se escribe el cuento.

- Recordación de los elementos del cuento (personajes, escenarios, acciones).

-Escritura de una lluvia de ideas para el título, inicio, nudo y desenlace del cuento.

-Selección y ordenamiento de las ideas para cada parte.

- Definición de cuál va a ser el tipo de narrador del cuento (narrador-personaje o narrador externo a la historia).

- Imaginar y escribir en oraciones cómo el narrador relataría el inicio del cuento.

- Desarrollo del nudo empleando el tipo de narrador que se ha elegido.

-Desarrollo de las ideas del desenlace desde la voz del narrador elegido.

-Producción de borradores del cuento.

- Comparación del cuento producido con lo planificado.

- Revisación de las ideas y la estructura del cuento.

- Mejoramiento del cuento y su presentación, teniendo en cuenta el uso correcto de las propiedades textuales y los elementos de la lengua. Guiarse páginas 46, 47, 48 del texto.

-Realización de las actividades anteriores en las páginas 30-33 del cuaderno de trabajo.

-Realización de un dibujo que represente al cuento.

- Entrega del cuento al destinatario.

-Refuerzo del conocimiento, realizando las actividades del cuaderno páginas 30, 31, 32, 33.

Cuaderno de trabajo

Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.

Libros de cuentos

Lápices

Pinturas

Escribe cuentos de forma creativa teniendo en cuenta la estructura y elementos.

TÉCNICA

Observación

INSTRUMENTO

Lista de cotejo

Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la motivación y su significado. PROCESO:

*Análisis del cuento como genero base de la literatura (orden del tiempo del relato, formas narrativas e importancia del narrador). Determinar la posibilidad de imaginar a través del cuento (construir nuevos finales, interrogar personajes y cambiar de escenarios). (P. creativo, lógico, critico)

atribulada Libros

-Periódicos

-Revistas

-Carteles

-Cuentos

-Diccionarios

-Crucigramas

-Lecturas

-Cuentos

-Recetas

-Guías didácticas

-Cuadernos de trabajo Identifica en un cuento la estructura específica y los elementos básicos que lo conforman. Técnica

Prueba

Instrumento

Cuestionario

(elaboración de cuentos)

Técnica

Observación

Instrumento

Escala descriptiva

-Comparar distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes. Narración de cuentos en forma oral o escrita, de sucesos imaginarios (pocos personajes) Intenciones de un cuento (fines lúdicos, estéticos, morales y educativos) (P. lógico, creativo)

Reconoce los rasgos que distinguen a un texto literario de uno no literario Técnica

Prueba

Instrumento

Cuestionario

(elaboración de cuentos)

Técnica

Observación

Instrumento

Escala descriptiva

-Narrar oralmente cuentos, considerando la estructura formal de ese género. Determinación de la estructura formal: inicio, nudo y desenlace Pocos personaje, se centra en la acción de lo narrado. Tipo de enlace que permite unir todos los elementos presentes en la narración. (P: creativo, lógico, critico) Libros

-Periódicos

-Revistas

-Carteles

-Cuentos

-Diccionarios

-Crucigramas

-Lecturas

- -Cuentos

-Recetas

-Guías didácticas

-Cuadernos de trabajo Narra cuentos teniendo en cuenta el párrafo introductorio y la trama específica para este tipo de textos. Técnica

Prueba

Instrumento

Cuestionario

(elaboración de cuentos)

Técnica

Observación

Instrumento

Escala descriptiva

-Comprender los cuentos desde los pasos del análisis literario y de los contextos en los que fueron escritos. Realización del análisis del cuento: lectura comprensiva (revisión del vocabulario e inferencia de los significados), identificación de la historia central, de los personajes y de los lugares. Análisis de la vida del autor en relación con el tipo de cuento (si aplica) reconocimiento de los efectos causados por el cuento y sus motivos (risa, miedo, sonrisa y curiosidad) (P. critico). Libros

-Periódicos

-Revistas

-Carteles

-Cuentos

-Diccionarios

-Crucigramas

-Lecturas

-Cuentos

-Recetas

-Guías didácticas

-Cuadernos de trabajo Reconoce la estructura del cuento Técnica

Prueba

Instrumento

Cuestionario

(elaboración de cuentos)

Técnica

Observación

Instrumento

Escala descriptiva

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE:

DUNIA ORTEGA DIRECTORA:

LCDA. CRISTINA ROMERO VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

Fecha:

1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL :MEDIO ÁREA: MATEMÁTICA AÑO LECTIVO

2013 - 2014

ASIGNATURA: MATEMÁTICA AÑO EGB/BGU: SEXTO /PARALELO: “A”

DOCENTE(S): PROF. DUNIA ORTEGA. Nº de semanas: siete Nº total de horas clase: 36

EJE TRANSVERSAL: Nº de horas para desarrollar DCD: 36 Nº de horas para evaluaciones:6

BLOQUE CURRICULAR: BLOQUE 2 RELACIONES Y FUNCIONES: Secuencias numéricas crecientes.

FECHA DE INICIO: día / mes17-10-2013 FECHA DE TÉRMINO: día / mes 29-11-2013

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Descomponer números en sus factores mediante el uso de criterios de divisibilidad para resolver distintos tipos de cálculos en problemas de la vida cotidiana. Aplicar procedimientos de cálculo de suma y resta; multiplicación y división con números naturales y decimales, fracciones para resolver problemas. Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos y en los objetos del entorno, a través del análisis de sus características, para una mejor comprensión del espacio que lo rodea. Medir, estimar, comparar y transformar longitudes, áreas, capacidades y pesos de los objetos de su entorno , mediante el cálculo, para una mejor comprensión del espacio cotidiano. Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en diversos diagramas mediante el trabajo en equipo y el cálculo de medidas de tendencia central en la resolución de problemas cotidianos.

Descomponer números en sus factores mediante el uso de criterio de divisibilidad para resolver distintos tipos de cálculo en problemas de la vida cotidiana.

Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con números naturales y decimales, suma y resta de fracciones para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno, a través del análisis de sus características, para una mejor comprensión del espacio que lo rodea.

Medir, estimar, comparar y transformar longitudes, áreas, capacidades y peso de los objetos de su entorno inmediato, mediante el cálculo para una mejor comprensión del espacio que lo rodea.

Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en diversos diagramas mediante el trabajo en equipo y el cálculo de medidas de tendencias centra en la resolución de problemas cotidianos.

Descomponer números en sus factores mediante el criterio de la divisibilidad para resolver problemas de la vida cotidiana.

Descomponer en múltiplos y divisores para resolver problemas cotidianos.

Reconocer y utilizar criterios de divisibilidad, en resolución de problemas de la vida cotidiana.

Reconocer, comparar y clasificar números primos y compuestos de un conjunto de números.

Encontrar el máximo común múltiplo y el mínimo común múltiplo de un conjunto de números.

Reconocer la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales.

Comprender el proceso de la radiación.

Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos y en los objetos del entorno

Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato mediante el cálculo.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos.

Calcula el MCD y el mcm para la resolución de problemas

Calcula el área de paralelogramos y triángulos

Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales.

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

¿Qué van a aprender los estudiantes?

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender?

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(INDICADORES DE LOGRO) TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*) RECURSOS DIDÁCTICOS

-Generar sucesiones con restas y divisiones.

-CONOCIMIENTOS PREVIOS:

A partir de un patrón aditivo y empezando por un determinado número formar una secuencia entre todas y todos los estudiantes.

-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

Responder: ¿qué otro tipo de secuencias numéricas existen?

-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:

MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO

Percepción global: leer los problemas y observar las sucesiones de la página 20 del texto.

Descomposición: realizar la resta y la división en las respectivas secuencias.

Clasificación: establecer qué tipo de secuencias son: crecientes o decrecientes y por qué.

Síntesis: leer y establecer qué es patrón de resta y de división.

-APLICACIÓN:

Actividad de cierre de la página 20 del texto y en el cuaderno de trabajo de matemática página 28. -Libro de texto de matemáticas

-Cuaderno de trabajo.

-Pizarrón

-Marcador

Genera sucesiones por medio de la resta y la división. TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios

-Identificar múltiplos y divisores de un conjunto de números.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Realización de ejercicios de cálculo. Por ejemplo 2 + 6 – 4 = ?

Qué número es múltiplo del 4 y asi sucesivamente.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

-¿Cómo se obtiene los múltiplos de un número?

-¿Cuáles son los divisores de un número?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

-Guiar a los estudiantes a realizar los ejercicios de la página 21 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Resolución en el cuaderno la actividad de cierre de la página 21 del texto.

-Resolución de otros ejercicios de la misma característica, para comprender mejor. Problema

Texto

Cuaderno de ejercicios

Cuaderno de trabajo de matemática

Lápiz

Pinturas

Esferos

-Identifica múltiplos y divisores de un conjunto de números. TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios del cuaderno de matemática página 29.

-Utilizar criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 en la resolución de problemas.

CICLO DEL APRENDIZAJE

EXPERIENCIAS

Lluvia de ideas

¿Qué es la divisibilidad?

Socialización de las respuestas entre todos.

REFLEXIÓN

¿Para qué sirve la divisibilidad?

CONCEPTUALIZACIÓN

-Socialización de las respuestas con todos.

-Observar, leer, analizar el problema de la página 22 del texto.

-Guiar a los estudiantes a comprender lo que es la divisibilidad.

-Solicitar ejemplos que realicen en el pizarrón, en el cuaderno, etc.

APLICACIÓN

-Realización de las actividades de cierre del texto página 22. Problema

Tarjetas

Texto

Cuadernos

Lápiz

Esferos

Marcadores

Pinturas

-Utiliza criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 en la resolución de problemas.

TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios.

Realizar los ejercicios de la página 30 del cuaderno de trabajo de matemática.

-Reconocer los números primos y números compuestos de un conjunto de números.

-Descomponer en factores primos un conjunto de números naturales.

CICLO DEL APRENDIZAJE:

Experiencia:

Realización de arreglos rectangulares utilizando materiales como botones de diversos números.

Reflexión:

Responder ¿por qué no se pueden formar arreglos rectangulares con todos los números?, ¿cómo se descompone un número?

Conceptualización:

Leer la página 23 del texto. Elaborar la criba de Eratóstenes. Escuchar la explicación sobre números compuestos y factores primos. Realizar un resumen de las ideas principales.

Aplicación:

Descomposición de números y encontrar el número compuesto a partir de factores primos.

Encerrar en un círculo a los números compuestos: 13, 39, 24, 5, 7, etc. -Libro de texto de matemáticas

-Cuaderno de trabajo.

-Botones

-Fichas

Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos. TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios

-Encontrar el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de un conjunto de números.

CICLO DEL APRENDIZAJE

EXPERIENCIAS

Lluvia de ideas

¿Qué es el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor?

-Socialización de las respuestas entre todos.

REFLEXIÓN

¿Para qué servirá el mínimo común divisor y el máximo común divisor?

CONCEPTUALIZACIÓN

-Socialización de las respuestas con todos.

-Guiar a los estudiantes a comprender los contenidos de la página 24 del texto, leyendo y analizando cada uno.

-Deducción de entre todos el concepto de los contenidos.

-Solicitar ejemplos en la pizarra y en el cuaderno.

APLICACIÓN

-Realizar las actividades de cierre del texto página 24. Texto

Cuadros

Cuadernos

Hojas

Lápiz

Esferos

Marcadores

-Encuentra el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de un conjunto de números.

TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios en el aula y fuera de ella.

-Ejercicios de las páginas 32 y 33 del cuaderno de trabajo de matemática.

-Identificar la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Presentación de un problema de su contexto, tomando en cuenta los intereses de los estudiantes analizar el mismo y desarrollar.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

En base al problema generar actividades de juegos, exposiciones, representaciones, etc.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

-Presentación del problema de potenciación de la página 25 del texto.

-Dar oportunidad a los estudiantes para que expliquen y expongan los procesos utilizados para la resolución del problema ya que a través de la argumentación irán desarrollando y entendiendo diferentes procesos y estrategias para resolver problemas.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Utilización de material concreto que puedan utilizar en caso necesario para iniciar, reforzar, practicar, o ampliar el conocimiento.

-Realización de la actividad de cierre de la página 25 del texto. Cartel

Texto

Cuadernos

Material

Concreto

Lápiz

Esferos

Marcadores

Pinturas

-Identifica la potenciación como una operación multiplicativa en los números naturales.

TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios.

Ejercicos de la página 34 del cuaderno de trabajo de matemática.

-Reconocer la radicación como una operación inversa a la potenciación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Presentación de un problema de su realidad, tomando en cuenta sus intereses de los estudiantes.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

En base al problema generar actividades de juegos, exposiciones, representaciones, etc.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

-Presentación del problema de radicación de la pág 26 del texto.

-Dar oportunidad a los estudiantes para que expliquen y expongan los procesos utilizados para la resolución del problema, y, a que a través de la argumentación, irán desarrollando y entendiendo los diferentes procesos y estrategias para resolver el problema o problemas, y ellos mismos se darán cuenta si han cometido errores y permitirá a los estudiantes transferir los aprendizajes a situaciones nuevas o distintas y que, sobre todo, encuentren aplicaciones en otras áreas y otros ámbitos.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Realización de la actividad de cierre del libro página 26. Problemas

Texto

Cuaderno

Material concreto

Lápiz

Esferos

Marcadores

Pinturas

-Reconoce la radicación como una operación inversa a la potenciación.

TÉCNICA:

Prueba

INSTRUMENTO:

Ejercicios en el aula y fuera de ella.

-Ejercicios del cuaderno página 35.

Calcular el área de paralelogramos y triángulos en problemas.

-CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Trazo de ángulos estudiados en el bloque 1.

-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

Lectura del problema del texto: A Danilo se le entregan telas rectangulares de 3m de largo y 2m de ancho. Si corta diagonalmente para sacar banderines triangulares, ¿cuál es el área de cada banderín?

-CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:

MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO

-Dibujo del rectángulo de 3m por 2m representando con centímetros y cortar.

-Calculo del área del rectángulo.

-División en dos partes el rectángulo y contestar, ¿qué figuras se obtuvieron?

-División para dos el área del rectángulo.

-Deducción de la fórmula del área del triángulo.

-Comprobación de la con la fórmula del texto.

-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENO:

Actividad de cierre, página 28 del texto.

Actividades del cuaderno de trabajo, páginas 38 y 39. -Libro de texto de matemáticas

-Cuaderno de trabajo.

-Papel brillo

-Regla

-Lápiz

Calcula el área de paralelogramos y triángulos.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo.

-Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador.

-Convertir medidas decimales de ángulos a grados y minutos.

CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia:

Identificación de ángulos en los objetos que están alrededor. Lluvia de ideas sobre la función del graduador.

Reflexión:

Respuesta (técnica del cuchicheo), ¿qué escala utiliza el graduador?, ¿cuál es el sistema sexagesimal de los ángulos?

Conceptualización:

Poner en común las ideas. Leer la página 29 del texto. Elaborar preguntas sobre el tema. Escuchar las explicaciones necesarias.

Aplicación:

Dibujo de ángulos de determinada medida siguiendo las indicaciones para utilizar el graduador. Clasificación de los ángulos. Realizar las actividades del cuaderno de trabajo, página 40. -Libro de texto de matemáticas

-Cuaderno de trabajo.

-Regla

-Graduador

-Hojas

Mide, estima, compara y convierte medidas angulares. TÉCNICA:

Observación no participante.

INSTRUMENTO:

Escala numérica.

Analizar en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas, datos estadísticos publicados en medios de comunicación. CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia:

Observar datos estadísticos en diversos diagramas publicados en periódicos y revistas.

Reflexión:

Respuesta de: ¿qué es frecuencia?, ¿cómo se interpretan los datos?

Conceptualización:

En grupos, poner en común las ideas. Leer la página

30 del texto. Analizar la tabla y determinar dudas que puedan ser aclaradas en conjunto.

Aplicación:

Elección de una tabla o diagrama del periódico o revista utilizada al principio, en grupos, y análisis de los datos estableciendo preguntas.

Realización de encuestas al interior del grupo, sobre el número de hermanos, color preferido u otros temas interesantes.

Analizar los datos obtenidos. -Libro de texto de matemáticas

-Periódicos

-Revistas.

Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central. TÉCNICA:

Portafolio

INSTRUMENTO:

Encuestas y tablas de datos.

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE:

DUNIA ORTEGA DIRECTORA:

LCDA. CRISTINA ROMERO VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

Fecha:

1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL : MEDIO ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES AÑO LECTIVO

2013 - 2014

ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: SEXTO PARALELOS: “A”

DOCENTE(S): PROF. DUNIA ORTEGA. Nº de semanas: siete Nº total de horas clase: 36

EJE TRANSVERSAL: BUEN Vivir, identidad nacional. Nº de horas para desarrollar DCD: 36 Nº de horas para evaluaciones:6

BLOQUE CURRICULAR: BLOQUE 2: SOCIEDADES ABORIGENES AVANZADAS

FECHA DE INICIO: día / mes17-10-2013 FECHA DE TÉRMINO: día / mes29-11-2013

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es el Ecuador, y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural.

Analizar las formas de vida y la ubicación de las sociedades supracomunales.

Identificar a los señoríos étnicos como una estructura política muy compleja, la cual supo resolver sus problemas

Comprender de mejor manera nuestras raíces a través del estudio del imperio inca y su expansión hacia el Ecuador.

Investigar sobre la organización social y la cultura de los incas para comprender mejor nuestras formas de vida.

Analizar las causas de la crisis del incario para comprender mejor una situación conflictiva que pueda darse hoy en día.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Caracteriza la organización social, económica y política de los señoríos étnicos desarrollados antes de la llegada de los incas.

Enuncia los hechos y procesos asociados a la incursión inca en Andino América Ecuatorial.

Explica los hechos asociados a la conquista española en Andinoamérica Ecuatorial, en lo cultural, político, demográfico y social.

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

¿Qué van a aprender los estudiantes?

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender?

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(INDICADORES DE LOGRO) TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*) RECURSOS DIDÁCTICOS

Determinar la presencia de varias culturas aborígenes en el actual territorio del Ecuador, estableciendo, en mapas y ejemplos de su producción material, su ubicación regional y nivel de desarrollo.

¿Cómo harían para alimentarse con diferentes productos, al no contar con dinero para comprarlos?

CICLO DEL APRENDIZAJE

-Experiencia:

Lluvia de ideas sobre el intercambio comercial.

-Reflexión:

Responder entre parejas (técnica del cuchicheo) a la pregunta: ¿cómo vivían los pueblos aborígenes asentados en las distintas regiones?

-Conceptualización:

Leer información sobre los subtemas, en grupos, y realizar un diagrama jerárquico o mapa conceptual sobre cuáles eran las sociedades supracomunales, intercambio regional, nivel de desarrollo y uso de los metales.

-Aplicación:

Realización de un dibujo que identifique a cada una de las sociedades supracomunales (cinco). Realizar la actividad de planteamiento de hipótesis de la página 25 del texto. Ubicar las sociedades supracomunales en el mapa del Ecuador.

Realización de la actividad de análisis de imagen de la página 19 del cuaderno de trabajo. -Libro de texto

-Cuaderno de trabajo

-Hojas A4

-Lápices

-Pinturas

-Cuaderno de materia Localiza las principales sociedades supracomunales en el mapa del Ecuador.

Explica la producción material y organización social y económica de las sociedades supracomunales.

TÉCNICA:

Observación no participante.

INSTRUMENTO:

Escala descriptiva

Describir la organización social y política de los señoríos étnicos de las diferentes regiones territoriales en función de analizar sus alianzas y enfrentamientos.

CICLO DEL APRENDIZAJE.

EXPERIENCIA:

Recordar la clase anterior “Sociedades agrícolas Supracomunales” resaltando la importancia de la agricultura

REFLEXIÓN:

¿Qué sucedió cuando la evolución de las sociedades, se formaron grandes cacicazgos?

¿Qué necesidades creen que motivaron a las distintas aldeas a unirse?

CONCEPTUALIZACIÓN:

Explicación de cómo se formaron los señoríos étnicos

Observación de un mapa y ubicar los principales señoríos étnicos, relacionándolos con los barrios de su localidad.

Lectura del texto de Estudios Sociales pág. 26

APLICACIÓN:

Investigación sobre el origen y cultura de cinco señoríos étnicos actuales.

Realización de las actividades del cuaderno de trabajo página 20 y 21. Mapa del Ecuador.

Cuaderno de trabajo.

Pizarrón.

Marcadores. Caracteriza la organización social, económica y política de los señoríos étnicos desarrollados antes de la llegada de los Incas. TÉCNICA.

Observación.

INSTRUMENTO.

Escala descriptiva.

Explicar el origen del imperio inca como expresión de una gran civilización que surgió en América Andina, su expansión hacia Andinoamérica Ecuatorial (actual Ecuador), destacando las formas de organización militar y política.

• CONOCIMIENTOS PREVIOS

Dibujo de lo que se crea que es un imperio

• DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Respuesta de: ¿cómo surgió y cómo se expandió el Imperio de los incas?

• CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA

Observación

De imágenes (Mapa del imperio inca, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, laguna de Yaguarcocha, Incapirca). Páginas 28 y 29 del texto.

Descripción:

De contextos de la época. Leer información sobre el origen del imperio inca y sobre las imágenes observadas. Describir las imágenes en base a lo leído.

Comparación:

De los hechos con los actuales.

Análisis de cómo está organizado nuestro país y comparación con la organización militar y política del imperio inca.

Conceptualización,

Reflexiones y definiciones. En grupos, elaborar un mapa conceptual sobre el imperio inca, destacando aspectos como: origen, formas de expansión, personajes.

• TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Elaboración de un cuento sobre el origen de los incas y su expansión hacia Andinoamérica Ecuatorial tomando como base los aspectos analizados.

Localización de lugares importantes del imperio Inca en el mapa (Página 22 del cuaderno de trabajo).

-Libro de texto

-Cuaderno de trabajo

-Gráficos

-Hojas

Enuncia los hechos y procesos asociados a la incursión inca en Andinoamérica Ecuatorial. TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo

Describir cómo el Tahuantinsuyo se asentaba sobre las comunidades agrícolas o ayllus y estaba dirigido por el Inca o Emperador. Logró grandes avances culturales que influyen hasta nuestros días.

• CONOCIMIENTOS PREVIOS

Lluvia de ideas sobre cómo se organiza nuestra sociedad.

• DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Respuesta de: ¿cómo funcionaba el gran Imperio de los Incas?

• CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

MÉTODO LÓGICO

Observación

De láminas e imágenes del texto (páginas 30 y 31) sobre los incas.

Investigación.

En grupos, investigar utilizando diversas fuentes históricas (clasificar en directas e indirectas) sobre: la organización social del Tahuantinsuyo, el emperador y la cultura inca.

Análisis

De las investigaciones, en grupos.

Síntesis

De contenidos en un cuadro de exposición.

• TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Investigación de las diferencias entre el quecha y el kichwa.

Investigación de sobre las costumbres de los incas que se conservan hoy en día y representar mediante dibujos, objetos o maquetas. Escribir un miniensayo sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural.

-Libro de texto

-Hojas

-Lápices

-Pinturas

-Cartón.

-Témperas. Explica cómo se organizó socialmente el imperio inca y cómo fue su cultura.

TÉCNICA:

Prueba escrita

INSTRUMENTO:

Cuestionario

Co evaluación

Analizar el ascenso del inca Atahualpa, los enfrentamientos y la crisis del Incario desde el estudio de los efectos de la resistencia local en la división del imperio. CICLO DEL APRENDIZAJE

-Experiencia:

lLluvia de ideas sobre lo que es una guerra civil.

-Reflexión: planteamiento de pregunta para reflexionar en parejas: ¿cuáles fueron los conflictos que originaron el fin del incario?

-Conceptualización:

Leer en parejas la información del texto (páginas 32 y 33). Discutir sobre lo leído. Elaborar un gráfico de secuencia sobre la guerra entre Huáscar y Atahualpa (página 27 del cuaderno de trabajo). Indicar las causas y efectos de la muerte de Huayna Cápac.

-Aplicación:

Realización en grupos de la actividad de multi causalidad, página 33 del libro de texto.

Realización de figuras que representen los enfrentamientos entre Huáscar y Atahualpa. Exponer describiendo los hechos importantes. -Libro de texto

-Cuaderno de trabajo

-Pizarrón

-Plastilina casera: harina, sal, aceite, colorante vegetal, agua (pág. 26 de la guía para docentes)

Explica las principales causas de la crisis del Imperio Inca.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Rúbrica

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE:

DUNIA ORTEGA DIRECTORA:

LCDA. CRISTINA ROMERO

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

Fecha:

1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL: MEDIO ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO

2013 - 2014

ASIGNATURA: AÑO EGB/BGU: SEXTO PARALELO “A”:

DOCENTE(S): PROF. DUNIA ORTEGA. Nº de semanas: siete Nº total de horas clase: 36

EJE TRANSVERSAL: Conservación y cuidado del medio ambiente Nº de horas para desarrollar DCD: 36 Nº de horas para evaluaciones:6

BLOQUE CURRICULAR: BLOQUE 2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES

FECHA DE INICIO: día / mes17-10-2013 FECHA DE TÉRMINO: día / mes 29-11-2013

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la interacción del clima mediante la descripción de los seres vivos que en el habitan, para valorar su importancia como recurso natural renovable.

Conseguir que los estudiantes aprecien el suelo como recurso natural renovable y una estructura cambiante producto del clima y los seres vivos

Analizar los elementos que conforman el ecosistema de un pastizal para comprender cómo se relacionan.

Relacionar las características del suelo de un pastizal y los seres vivos que habitan en él.

Comprender el origen de suelos del pastizal para un mejor conocimiento de cómo está formado los entornos naturales del suelo

Identificar cadenas alimenticias de un bioma pastizal, a través de investigaciones.

: Investigar formas de conservación sustentable de los suelos del pastizal para un mejor cuidado del entorno.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Explica la utilidad agrícola y ganadera de los pastizales antrópicos de las regiones continentales del Ecuador.

Propone alternativas de conservación sobre el manejo sustentable del suelo agrícola – ganadero.

Identifica recursos renovables y no renovables en el Bioma Pastizal y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de comunidades humanas.

Justifica la importancia del páramo para la formación de reservas naturales de agua dulce.

Demuestra experimentalmente las propiedades del agua en relación con las funciones que realizan los seres vivos.

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

¿Qué van a aprender los estudiantes?

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender?

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(INDICADORES DE LOGRO) TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*) RECURSOS DIDÁCTICOS

Analizar el ecosistema del pastizal con la observación, identificación, descripción y registro de sus componentes. CICLO DEL APRENDIZAJE.

EXPERIENCIA:

Pregunta:

¿Qué diferencia hay entre suelo y tierra?

Observación de gráficos acerca del suelo de los pastizales.

Descripción de las características que pudieron observar

Lluvia de ideas acerca de lo que conocen

REFLEXIÓN:

¿El suelo es un recurso renovable sí o no por qué? ¿Cómo está formado el suelo? ¿A que hace referencia la textura de un suelo?

Socialización de las respuestas con todo el grupo.

CONCEPTUALIZACIÓN:

Análisis del organizador cognitivo de la página 34 del texto y comentar las semejanzas y diferencias, con ayuda del maestro o maestra

Salir al patio y en un espacio verde analizar la composición y estructura del suelo con ayuda de la información de la página 35 del texto.

Llevar al aula muestras de los diferentes tipos de suelo (arenoso, limoso, arcilloso y humitero) y analizar sus características como: color, textura y verificar cuál de estos pertenece al Bioma pastizal.

Realización de la lectura de la página 36 para reforzar el ejercicio.

APLICACIÓN:

Realización de un gráfico del suelo y ubicar sus horizontes.

Dibujo de los tipos de suelos (arenoso, limoso, arcilloso y humitero) y comparar la textura de cada uno.

Trabajo en el cuaderno de trabajo página 15.

Pizarrón.

Marcadores.

Texto

Cuaderno.

Imágenes del suelo.

Tijeras.

Goma.

Cartulina.

Revistas.

Reconoce las características del perfil del suelo del pastizal.

Clasifica materiales de la naturaleza para formar un perfil del suelo del pastizal. TÉCNICA.

Observación no participante

INSTRUMENTO.

Escala numérica.

Analizar el ecosistema del pastizal con la observación, identificación, descripción y registro de sus componentes.

CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia: Observación de gráficos de varios ecosistemas.

Reflexión:

¿cómo es el ecosistema de un pastizal?

Conceptualización:

Leer la información sobre los factores bióticos y abióticos de un ecosistema, de la página 39 del texto.

Elaboración de un diagrama de exposición sobre lo leído. Volver a observar los gráficos de pastizales. Encerrar en un círculo los factores bióticos y en un cuadrado los factores abióticos. Describir a los elementos señalados y cómo se relacionan (Método Analítico-Sintético). Socializar.

Aplicación:

Realización de un collage sobre el ecosistema de un pastizal indicando los factores bióticos y abióticos. Investigar y escribir un mini ensayo sobre los problemas que pueden presentarse en el ecosistema de un pastizal y plantear posibles soluciones. -Libro de texto

-Gráficos

-Cartulina

-Recortes

-Marcadores Identifica los elementos que conforman el ecosistema de un pastizal y cómo se relacionan. TÉCNICA:

Observación no participante

INSTRUMENTO:

Escala Numérica

Describir la composición del suelo de pastizal con relación al tipo de plantas propias de este bioma, con la observación directa, recolección de datos en textos de diferentes fuentes y procesos experimentales.

-CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Realización de un dibujo sobre un pastizal entre todos, completando con un elemento biótico o abiótico.

-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

observación de un video del suelo pastizal. Contestar: ¿qué sucedería si no existiera el suelo del pastizal?

-CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

MÉTODO EXPERIMENTAL

Observación.

Observación de las características del pastizal, especialmente el suelo.

Planteamiento del problema:

plantearse nuevamente la pregunta del desequilibrio cognitivo.

Hipótesis:

Tomar en cuenta las opiniones de los integrantes del grupo y plantear una hipótesis.

Experimentación:

Realización de la actividad de la página 50 del texto y registrar las observaciones en el transcurso de una semana. Tomar una muestra del suelo del pastizal y describirlo.

Recolección

(Análisis de datos).

Generación de una tabla de datos y registrar los resultados verificados en el transcurso de la semana.

Conclusiones:

En base a lo analizado y a lo leído en la página 40 establecer una o dos conclusiones la influencia del suelo de un pastizal en los seres vivos, y presentarlas al resto de la clase.

-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:

Leer nuevamente la tabla de la página 40 e investigar sobre páramos ecuatorianos que cumplan en gran medida estas características, describir cómo es la influencia de los suelos en los seres vivos. -Libro de texto

-Pizarrón

-Marcador

-muestras de plantas.

-Medio pliego de cartulina

-Marcadores

-Cinta adhesiva

-Fundas de plástico pequeñas.

Describe la relación entre las características de un suelo de un bioma pastizal y su influencia en los seres vivos. TÉCNICA:

Observación no participante

INSTRUMENTO:

Escala Numérica

Comparar los tipos de suelos del pastizal según su origen, con la observación directa y el análisis de la flora y la fauna endémicas.

-CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Lluvia de ideas sobre las características del suelo de un pastizal.

-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

Contestar: ¿cuál es el origen de los tipos de suelo del pastizal?,

-CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTA

Observación.

Observación de un video de un pastizal poniendo atención al tipo de vegetación (pastos, arbustos, árboles) y a los animales para determinar si son propios o introducidos.

Descripción.

Dibujo imágenes importantes.

Interpretación.

En grupos, realizar una plenaria sobre lo observado y dibujado.

Comparación.

Reflexión de sobre las similitudes y diferencias de las imágenes que han sido observadas y dibujadas por cada uno.

Generalización.

Análisis de por qué determinadas imágenes han sido recurrentes y otras han sido inadvertidas. Leer información de las páginas 41 y 43 del libro de texto y realizar dos diagramas de exposición sobre los suelos de los pastizales de las regiones del Ecuador y sobre los procesos que influyen en la formación del suelo.

-TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO:

Realización de las actividades de la página 18 del cuaderno de trabajo.

Elaboración de un gráfico de secuencia sobre el origen del suelo de un pastizal.

-Libro de texto

-Cuaderno de trabajo

-Área de observación

-Cuaderno de materia

-Pizarrón

-Marcador.

Identifica aspectos importantes sobre el origen del suelo de un pastizal y las características según la región del Ecuador. TÉCNICA:

Observación no participante

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo.

Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales.

CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia:

Observación de gráficos de cadenas alimenticias en general.

Reflexión:

¿cómo está conformada una cadena alimenticia?, ¿cómo son las cadenas alimenticias de un bioma pastizal?

Conceptualización:

En grupos leer información e investigar en otras fuentes sobre un determinado subtema: cadena alimenticia en general, flora propia del bioma pastizal, animales propios del bioma pastizal. Elaborar un gráfico de secuencia de la cadena alimenticia y diagramas jerárquicos sobre la fauna y la flora del bioma pastizal según corresponda.

Exposición a la clase. De una lámina de la flora y animales propios del bioma pastizal). Leer información de la página 47 del texto y realizar un gráfico de secuencia de una cadena alimenticia en el bioma pastizal.

Aplicación:

Realización de las actividades de la páginas 19 y 23 del cuaderno de trabajo. -Libro de texto

-Cuaderno de trabajo.

-Internet

-Libros de Ciencias Naturales.

-Entrevistas.

-Papel periódico

-Marcadores Identifica la flora y fauna como parte de una cadena alimenticia de un bioma pastizal. TÉCNICA:

Observación no participante

INSTRUMENTO:

Rúbrica.

Valorar la importancia de la conservación sustentable de los suelos del pastizal, con el análisis reflexivo CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia:

observación de imágenes de sobre suelos de pastizales en peligro.

Reflexión:

¿qué se puede hacer para una conservación sustentable de los suelos de los pastizales?

Conceptualización:

En grupos, investigación y lectura de la información sobre el uso, situación actual y conservación sustentable de los suelos en los pastizales. Analizar la información recopilada y elaborar un informe sobre la Conservación sustentable de los suelos del pastizal.

Aplicación:

Presentación de videos sobre biomas pastizales y verificar si cumple con los elementos investigados para una conservación sustentable de los suelos del pastizal. Identificar problemas y dar soluciones como el emprendimiento de campañas (elaboración de carteles). -Libro de texto

-Internet

-Entrevistas

-Libros de Ciencias Naturales.

-Hojas A4

-Carteles: cartulina, lápices, marcadores.

Identifica los problemas que se pueden presentar en un bioma pastizal y aplica ideas para la conservación sustentable de los suelos del pastizal. TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Rúbrica.

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

DOCENTE:

DUNIA ORTEGA DIRECTORA:

LCDA. CRISTINA ROMERO VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

Fecha:

...

Descargar como  txt (44.9 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt