ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación

VaneCortes6 de Junio de 2013

5.835 Palabras (24 Páginas)675 Visitas

Página 1 de 24

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD II

SemanaOBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS

INDICADORES EVALUACIÓN SUGERIDOSREFERENCIA A TEXTO ESCOLAR1 y 2

Clase

• Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.› Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases.

› La conductividad eléctrica en los sólidos como consecuencia del movimiento de electrones.

› La conductividad calórica como consecuencia de la agitación atómica y molecular.

• Describen la conductividad eléctrica como un flujo de electrones en un material.

• Explican la conducción del calor como movimientos de los átomos y moléculas que conforman un material.Páginas: 84 y 85

REFERENCIA A OTROS RECURSOS

Guía de Actividad N°1 (Clase 1)

http://www.youtube.com/watch?v=8H_F1GVIC2M

Guía de Actividad N°2 (Clase 2) http://www.youtube.com/watch?v=Uxuvq4U-584

http://www.youtube.com/watch?v=YHiOdWVf3xM

3 a 4

Clase

• Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.Rol de las fuerzas eléctricas en la estructura atómica

y molecular.

Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción.

• Describen la cohesión interna del átomo, así como la unión de átomos en términos de fuerzas eléctricas en acción.

• Explican en base a modelos atómicos pertinentes lo que ocurre en la electrización de objetos por frotación, inducción y contacto.

• Hacen un diagrama que representa la formación de una corriente eléctrica desde su origen en un grupo de átomos.REFERENCIA A TEXTO ESCOLARPágina 86REFERENCIA A OTROS RECURSOS

Guía de Actividades prácticas Clase 3

Guía de Actividades Clase 4

5 a 7Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias.› Hitos y personajes relacionados con el desarrollo histórico de la electricidad.• Describen el aporte de algunos científicos relevantes para la comprensión de los fenómenos eléctricos en estudio (por ejemplo, Franklin, Ampère, Faraday).

• › Explican por qué se abandonó la noción de fluido eléctrico, que se daba por correcta.REFERENCIA A TEXTO ESCOLARPáginas 87REFERENCIA A OTROS RECURSOShttp://w7app.mineduc.cl/yoestudio/ show/27/aHR0cDovL3JlY3Vyc29zeW9lc3R1ZGlvLm1pbmVkdWMuY 2wvZHZkLWluZS1pbWFjdGl2YS9JbmZvZ3JhZmlhc19taWNsYXNlL0NpZW5jaW FzLzYlYzIlYjBfYmFzaWNvL2VsZWN0cmljaWRhZF9wZXJzb25hamVzLnN3Zg

Plan de Clase 1Unidad 2: (Mayo a Junio)Semana 11Objetivo de Aprendizaje: Nº 1 Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.

Objetivo de la clase: identifican las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases.

Contenido: Las fuerzas de cohesión y el comportamiento de los sólidos frente a los líquidos y gases

• Habilidad: Identifican las fuerzas de cohesión en los diferentes estados de la materia.Inicio ( 15minutos)

Saludo a los estudiantes, normas de la sala de clases. Presentación de la unidad, Conocen los contenidos a trabajar en esta unidad. Anotan los contenidos en el cuaderno. Se da a conocer el objetivo de la clase.

Desarrollo (65 minutos)

Motivación inicial: http://www.youtube.com/watch?v=8H_F1GVIC2M a partir de este video, se hace una plenaria con los estudiantes en relación a los estados de la materia.

A Través de la guía de Actividad: “La materia en nuestras vidas” se realiza lectura silenciosa por cada estudiante.

Se desarrolla la guía N°1.

Se revisa la guía y se comparte apreciaciones de los estudiantes acerca del desarrollo de esta. Se clarifican dudas y consultas a partir del contenido.

Se solicitan materiales para la próxima clase:

• Dos globos (diferente color)

• Encendedor

• Agua de una llave

• PlumónCierre (10minutos)

A través del proceso de Metacognición se realizan las siguientes preguntas a los estudiantes.

¿Qué Aprendimos hoy?, ¿Para qué lo aprendimos? Y ¿Cómo lo aprendimos?

Plan de Clase 2Unidad 2: (Mayo a Junio)Semana 11Objetivo de Aprendizaje: Nº 1 Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.

Objetivo de la clase: Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.

Contenido: Nº La conductividad eléctrica y calórica.

• Habilidad: Describen la conductividad eléctrica como un flujo de electrones en un material.

Explican la conducción del calor como movimientos de los átomos y moléculas que conforman un material.Inicio (5 minutos)

Se Saluda a los Estudiantes, se establecen las normas para mantener un ambiente propicio para el aprendizaje. Se entrega el objetivo de la clase a través de la pizarra.

Se dan las instrucciones de trabajo pertinentes para el desarrollo.Desarrollo (30 minutos)

A Través de la guía de Actividad: “Conductividad eléctrica y conductividad Térmica” se realiza lectura silenciosa por cada estudiante.

Se desarrolla la guía N°2. (Semejanzas y diferencias entre tipos de conductividad) a partir del texto.

Se comparte apreciaciones de los estudiantes de las semejanzas y diferencias de los tipos de conductividad por medio de la pizarra de clases.

Se realiza la actividad Práctica a partir de los materiales solicitados la clase anterior.

En pareja los estudiantes procederán a realizar la actividad práctica y responderán su actividad.

Se visualiza un video: http://www.youtube.com/watch?v=YHiOdWVf3xM para analizar la conductividad térmica con diferentes metales.

Solicitar materiales próxima clase: Globo, perforadora, papel.Cierre (10 minutos)

A través del proceso de Metacognición se realizan las siguientes preguntas a los estudiantes.

¿Qué Aprendimos hoy?, ¿Para qué lo aprendimos? Y ¿Cómo lo aprendimos?

Plan de Clase 3Unidad 2: (Mayo a Junio)Semana 12Objetivo de Aprendizaje: Nº 2 Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

Objetivo de la clase: Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

Contenido: Nº2 Explicación de los métodos de electrización por frotación, contacto e inducción.

Habilidad: identificar electrización por contacto e inducciónInicio (15 minutos)

Se Saluda a los Estudiantes, se establecen las normas para mantener un ambiente propicio para el aprendizaje. Se entrega el objetivo de la clase a través de la pizarra.

Se dan las instrucciones de trabajo pertinentes para el desarrollo.

Desarrollo ( 65 minutos)

A Través de la guía de Actividad: “Modelo que permite explicar la naturaleza eléctrica de la materia.” se realiza lectura silenciosa por cada estudiante.

Guía N°3. Se comparte apreciaciones de los estudiantes de las principales características de la electrización por contacto e inducción, por medio de la pizarra de clases.

Se realiza la actividad Práctica a partir de los materiales solicitados la clase anterior.

En pareja los estudiantes procederán a realizar la actividad práctica y responderán su actividad.

Cierre (10 minutos)

A través del proceso de Metacognición se realizan las siguientes preguntas a los estudiantes.

¿Qué Aprendimos hoy?, ¿Para qué lo aprendimos? Y ¿Cómo lo aprendimos?

Plan de Clase 4Unidad 2: (Mayo a Junio)Semana 12Objetivo de Aprendizaje: Nº 2 Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

Objetivo de la clase: Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica.

• Contenido: Nº2 Describen la cohesión interna del átomo, así como la unión de átomos en términos de fuerzas eléctricas en acción.

Habilidad: Identificar el átomo y sus estructurasInicio (15 minutos)

Se Saluda a los Estudiantes, se establecen las normas para mantener un ambiente propicio para el aprendizaje. Se entrega el objetivo de la clase a través de la pizarra.

Se dan las instrucciones de trabajo pertinentes para el desarrollo.

Se retroalimenta lo visto la clase anterior.

Desarrollo ( 70 minutos)

A Través de la guía de Actividad:. “Los átomos y su estructura” se realiza lectura silenciosa por cada estudiante.

Guía N°4. Se comparte apreciaciones de los estudiantes de las principales características de la estructura del átomo, por medio de la pizarra.

En pareja los estudiantes procederán responder sus actividades.

En conjunto, se revisa cada una de las respuestas dadas en cada actividad, se aclaran dudas.

Se organizan parejas de trabajo, para realizar la próxima clase, los alumnos escogen ciertos personajes de la historia de la electricidad. Que deberán exponer en determinada fecha. TALES DE MILETO, WILLIAM GILBERT, OTTO VON GUERICKE,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com