Planta de termoplasticos
edwinRRInforme19 de Noviembre de 2016
7.822 Palabras (32 Páginas)329 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA-NUCLEO FALCON-SEDE CORO
SANTA ANA DE CORO- NOVIEMBRE 18 DEL 2016
INDICE
Contenido Pág.
INTRODUCCION 04
TERMOPLATICOS 06
Propiedades de los termoplásticos 07
Algunos ejemplos de termoplásticos 08
POLIOLEFINAS 09
Polietileno de alta densidad 09
Polietileno de baja densidad 09
Polipropileno 10
TERMOPLASTICAS (TPO) 10
Procesos de Fabricación de TPO 11
TPO moldeados por inyección 11
TPO termoformados 12
Otros procesos de moldeo 12
Incorporación de elastómero en un compuesto TPO 13
Aplicaciones principales de los TPO 13
POLIESTIRENO (PS) 14
Tipos de poliestireno 14
Transformación del poliestireno y aplicaciones 15
POLICLORURO DE VINILO (PVC) 16
PLASTICOS FLUORADOS 18
Ventajas de los fluoropolímeros 18
Principales plásticos fluorados y sus aplicaciones 19
ELASTOMEROS TERMOPLASTICOS (TPE) 21
Estructura química 21
Tipos de TPE 22
Características 22
Ventajas 23
Desventajas 23
IONOMEROS 23
COPOLIMEROS EN BLOQUE 25
Procesamiento 26
Aplicaciones 27
CONCLUSION 28
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS
INTRODUCCION
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como en consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que le rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la cultura humana le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica el mismo medio según sus necesidades.
Debido a ese conjunto de necesidades, el hombre se propuso la construcción de un nuevo mundo en donde la industria petroquímica y química juega un papel fundamental en el desarrollo de la vida humana como es el caso de los Polímeros que se presentan como moléculas enormes llamada macromoléculas, las cuales están formadas por cientos de miles de átomos (unidades repetitivas) denominadas monómeros que se encuentran a lo largo de la cadena, por lo que sus pesos moleculares son muy elevados. Estas pequeñas moléculas que se combinan entre sí lo hacen mediante un proceso químico llamado polimerización dando lugar al polímero (Carrasquero López Francisco, 2004. Fundamentos de los polímeros, Departamento de Química).
Por otro lado, hoy en día estas macromoléculas se dividen en naturales y sintéticas, siendo las segundas producidas por las grandes industrias, catalogando le el nombre de plásticos los cuales se encuentran en el mundo entero por ser materiales sintéticos, fáciles de moldear y presentar una gran resistencia, además de formar parte de innumerables productos de uso cotidiano como: botellas, textiles, envases (Carrasquero López Francisco, 2004. Fundamentos de los polímeros, Departamento de Química )
A modo de reseña histórica de estas maravillosas moléculas, se explica que el primer plástico se originó como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales del siglo XIX.
En 1909, el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído, se bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la era del plástico. Y a lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial ( Harry B. Gray, Haight P. Gilbert .Principios Básicos de química; editorial reverte).
En el mismo orden de ideas es importante destacar que el tema referido a los polímeros es bastante extenso debido a su importancia en la vida cotidiana del ser humano, es por ello que este caso se profundizará respecto a los termoplásticos más comunes sabiendo que los mismos se caracterizan por ser materiales que se ablandan al calentarse y a bajas temperaturas se endurecen deformándose físicamente pero no químicamente adaptando varias formas de modo fácil y económico.
Por consiguiente entre los termoplásticos más comunes se encuentran las poliolefinas que representan la descripción general de los tipos de plásticos que incluyen el Polietileno de alta y baja densidad además del polipropileno que son las resinas sintéticas más empleadas en el mundo entero por su versatilidad de productos obtenidos que van desde envases de alimentos, botellas de agua, bolsas , juguetes hasta aplicaciones médicas diversas; además de ellos también se encuentran el Policloruro de vinilo (PVC) el cual en su forma original es un polvo blanco, amorfo y opaco además de ser resistente a la mayoría de los agentes químicos y muy empleado en la cotidianidad(www.textoscientificos.com/polimeros/PVC. 2005), entre otros termoplásticos como el poliestireno, que se obtiene de la polimerización del estireno y los plásticos fluorados que contienen átomos de fluoruro en su estructura; así también se encuentran los termoplásticos que se presentan como un clase de copolímeros los cuales se comportan con las mismas propiedades de los termoplásticos y de los elastómeros (Painter 1996).
Cabe destacar que mencionados polímeros son importantes de estudiar ya que forman parte de la sociedad al estar presente en casi todos los artículos de uso común del hombre, es por ello que son esenciales hoy en día.
TERMOPLATICOS
Son aquellos materiales que se ablandan al calentarse(a veces se funden) y se endurecen al enfriarse (estos proceso son reversibles y pueden repetirse), estos materiales normalmente se fabrican con aplicación simultánea de calor y presión. A nivel molecular, a medida que la temperatura aumenta la fuerza de los enlaces secundarios se debilitan porque la movilidad de la molécula aumenta y esto facilita el movimiento relativo de as cadenas adyacentes al aplicar un esfuerzo. Por otro lado la degradación irreversible se produce cuando la temperatura de un termoplástico fundido se eleva hasta el punto que las vibraciones moleculares son tan violentas que pueden romper los enlaces covalentes; la mayoría de los polimeros lineales y los que tienen estructuras ramificadas con cadenas flexibles son termoplásticos, que se unen a través de fuerzas intermoleculares o fuerzas de Van der Waals.
Así mismo se puede ejemplificar diciendo que un material termoplástico se puede asemejar a un conjunto de cuerdas entremezcladas que hay encima de una mesa, cada una de estas cuerdas es lo que representa a un polímero, cuanto mayor sea el grado de mezclado de las cuerdas mayor será el esfuerzo que se tendra que realizar para separar las cuerdas unas de otras, dado a que el rozamiento que se produce entre cada una de las cuerdas ofrece resistencia a separarlas, en este ejemplo el rozamiento representa las fuerzas intermoleculares que mantiene unidos a los polímeros.
En función del grado de las fuerzas intermoleculares que se producen entre las cadenas poliméricas, estas pueden adoptar dos tipos diferentes de estructuras ya sean amorfas o estructuras cristalinas, siendo posible la existencia de ambas estructuras en un mismo material termoplástico.
Estructura amorfa - Las cadenas poliméricas adquieren una estructura liada, semejante a de la un ovillo de hilos desordenados, dicha estructura
amorfa es la responsable directa de las propiedades elásticas de los materiales termoplástico.
Estructura cristalina - Las cadenas poliméricas adquieren una estructura ordenada y compacta, se pueden distinguir principalmente estructuras con forma lamelar y con forma micelar. Dicha estructura cristalina es la responsable directa de las propiedades mecánicas de resistencia frentes a esfuerzos o cargas así como la resistencia a las temperaturas de los materiales termoplástico.
Si el material termoplástico dispone de una alta concentración de polímeros con estructuras amorfas, dicho material tendrá una pobre resistencia frente a cargas pero una excelente elasticidad, si por el contrario el material termoplástico dispone de una alta concentración de polímeros con una estructura cristalina, el material será muy resistente y fuerte incluso superior a los materiales termoestables, pero con poca elasticidad aportándole la característica de fragilidad en dichos materiales.
Propiedades de los termoplásticos
Las propiedades del material de un polímero termoplástico pueden ajustarse para satisfacer las necesidades de una aplicación específica mediante la mezcla de la resina termoplástica con otros componentes.
Comportamiento Elástico. En los polímeros termoplásticos la deformación elástica es el resultado
...