ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento del Problema: ¿Cuáles son los riesgos ante la contaminación?

SussiyTrabajo24 de Junio de 2021

754 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

Contaminación

Planteamiento del  Problema: ¿Cuáles son los riesgos ante la contaminación?

Elección del Tema: Contaminación

Objetivos:

  • Analizar cuáles son las principales  factores que influyen en la contaminación

Objetivos Específicos

  • Entender la importancia de la contaminación
  • Comprender la causas de la contaminación
  • Identificar las principales fuentes de contaminación
  • Analizar las consecuencias al tirar basura en la calle o Reservas naturales
  • Posibles soluciones a la contaminación

Marco Teórico

En este proyecto hablare del contaminación ya que es un tema de gran interés y además relevante  porque  no toman importancia las personas al tiran basura en las calles o causan los incendios forestales y nosotros podemos tomar medidas posibles para reducir los niveles de contaminación.  

Primero comenzare que es la contaminación la contaminación se produce cuando varios gases nocivos hacen daño a la salud el contaminante puede ser químicos o biológicos como el calor , el sonido, la radioactividad o la luz    el ser  humano es la principal fuente de contaminación  además el medio puede ser un ecosistema,  un medio físico o un ser vivo la contaminación puede surgir en el suelo , aire o en la tierra a continuación se muestra los tipos de contaminación

  • Contaminación atmosférica:

La más conocida es el tipo de contaminación que surge de la liberación de partículas de sustancias químicas a la atmósfera también llamada  como polución es el tipo de contaminación que afecta a través del aire uno de los contaminantes más conocidos en este sentido son el CO2  el metano y el humo proveniente de la combustión.

  • Contaminación hídrica:

Se trata del efecto de la emisión y liberación en las aguas de sustancias contaminante se dificulta o altera la vida y el uso normativo  haciéndola no potable comúnmente  esta contaminación es de origen industria incluye la contaminación marítima la cual haría referencia a la contaminación de los mares y océanos por la misma causa.

  •  Contaminación del suelo y del subsuelo

Provocada por la filtración de sustancias en el suelo, genera alteraciones físicas y químicas en éste que hacen que por ejemplo resulte inhabitable se contaminen las aguas subterráneas o se imposibilite el crecimiento de vida en el área

  • Contaminación radiactiva:

Se trata de uno de los tipos de contaminación más peligrosos y agresivos con la vida es producida por la liberación de material radiactivo y tiene efecto en cualquier superficie suele derivarse de la acción humana como el vertido de residuos o desastres en plantas de energía nuclear

  • Contaminación térmica :

Uno de los tipos de contaminación menos conocidos, es generado por el cambio de temperatura en el entorno o en diferentes medios debido a la actividad humana

  • Contaminación visual:

A pesar de que en principio el concepto pueda asemejarse al de la contaminación lumínica, en este caso se hace referencia a la alteración del medio en base a estímulos visuales que no tienen que ver con la luminosidad. Por ejemplo, se refiere a los cambios visuales que se producen en la naturaleza debido a la actividad humana.

  • Contaminación lumínica :

Se trata de uno de los tipos de contaminación en la que el elemento contaminante es visual. la contaminación lumínica el elemento contaminante en sí es la emisión de luz fuera de lo que sería natural, provocando problemas como la pérdida de orientación o los cambios en los biorritmos tanto de seres humanos como de otros animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com