Política de Salud Ocupacional
Pao GuzmanDocumentos de Investigación10 de Agosto de 2015
1.070 Palabras (5 Páginas)146 Visitas
Política de Salud Ocupacional
1.
Con esta política la institución educativa san juan Bosco declara el compromiso de proteger, mantener y mejorar la salud ocupacional para su comunidad habitante y sus posibles visitantes.
La institución san juan Bosco resalta y reconoce que su talento humano, es lo más valioso por tanto se busca alcanzar las buenas prácticas y condiciones seguras para su comunidad habitante, ocasionando en esta un impacto productivo bueno para la institución.
Se brindan condiciones y ambientes seguros para el bienestar de su comunidad habitante garantizando así un aumento en el desempeño educativo, por consecuente se realizaran acciones encaminadas a promover, preservar y establecer la salud hasta donde la medicina aplique.
La comunidad educativa san juan Bosco respeta, obedece y aplica todas las normas de orden jurídico vigentes en lo concerniente a salud ocupacional por lo junto acata y respeta dichas normas tanto nacionales como internacionales.
La institución educativa san juan Bosco se comprende a:
Incorporar a todos los procesos y medidas de prevención para la conservación de la salud ocupacional de todas aquellas que participan en los diferentes procesos.
La comunidad en pleno debe tener conocimiento de todos y cada uno de los mecanismos de prevención y disminución de factores de riesgo.
2.
Gestión del Cambio:
Busca establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles relacionados a la Seguridad y Salud en el trabajo asociados con los cambios y nuevos proyectos en las actividades e instalaciones relacionadas con los procesos.
Este procedimiento se aplica para cualquier cambio y nuevos proyectos que se generen en todas las áreas operativas y administrativas, así como a todos sus contratistas.
Y por ende es una aplicación de procesos y procedimientos para la identificación de peligros; evaluar, controlar y monitorear los riesgos en los cambios y nuevos proyectos.
PROCEDIMIENTO
Cada solicitud de Cambio va a cumplir con el siguiente procedimiento:
Paso 1 - Solicitud de Cambio: Cuando una de las parte identifica un cambio, presenta el documento de “Solicitud de Cambio” al Gerente de Proyecto, completando el campo “Descripción del Problema”.
Paso 2 - Identificación y Clasificación: El Gerente de Proyecto identificará con un número único la Solicitud y Clasificará el cambio como: cambio de alcance, evolución o reparación y definirá su criticidad en: alta, media o baja.
Pasó 3 - Valoración y Análisis del Cambio: El Gerente del Proyecto junto con el equipo del proyecto, hace el análisis del cambio, estimación, costos, cronograma, e impacto, en 5 días hábiles. Pudiendo ser definido un nuevo proyecto.
Pasó 4 - Aprobación de la Valoración: El Comité de Cambio deberá aprobar formalmente el Cambio respecto a la estimación, costos, impacto, cronograma, etc. en un máximo de 10 días hábiles. El estado de la solicitud de cambio podrá ser: aprobada, cancelada, en estudio o en espera.
Pasó 5 - Desarrollo del Cambio: Puede ser un proyecto nuevo, cumpliendo con las etapas correspondientes de Análisis, Diseño, Implementación, Pruebas e Implantación del Cambio. O puede ser un cambio que genere cambios en el Alcance, con las tareas de modificación de los planes de gestión, cronograma, costos, equipo, etc.
3.
¿Cómo evaluaría usted el liderazgo y compromiso de un jefe de seguridad y salud en el trabajo?
El liderazgo y compromiso son 2 cualidades muy importantes que debe tener un jefe, sea cual sea su área, de esta forma si tiene un buen manejo de estas cualidades, se manifestara un agradable y entendible ambiente de trabajo.
A mi concepto evaluaría a un jefe de seguridad y salud en el trabajo de 2 formas, en primera observaría atentamente su comunicación hacia los trabajadores, se busca que sea una comunicación asertiva y entendible, donde los trabajadores entiendan la labor que deben realizar y no hallan problemas realizando estas, para mi es lo más importante en un jefe y si se tiene una buena comunicación habrá un buen ambiente laboral, en segunda el jefe deberá ser comprometido en su labor y estar atento de todo lo que sucede a su alrededor, supervisando, auxiliando, asesorando y comprendiendo lo que lo rodea.
...