ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polvo facial

deilyGDocumentos de Investigación4 de Marzo de 2017

4.238 Palabras (17 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 17

                        REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

                MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN[a]

       UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “28 DE MARZO”

SAN ANTONIO DE YARE – MIRANDA

5TO AÑO SECCION “C”

“METODOLOGÍA  PARA LA ELABORACIÓN DE  POLVO FACIAL PARTIENDO DE

 DIÓXIDO DE TITANIO Y OXIDO DE ZINC PARA LA FORMACIÓN EN EL ÁREA CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE LA

U.E.N 28 DE MARZO”

Tutor:                                                                                   Autores:

                                                                                        Luis Hernández                        

Joel  Vera                                                                          Dailyn Volcán

                                                                                         Yuleska Loreto

                                                                                        Dilan Rodríguez

                                                                                           Marian Rojas

                                                                                        Kleiver Salcedo

                                                                                       Deilimar Galarraga            

San Antonio de Yare 29 de enero del 2016

CAPITULO I

Planteamiento de Problema

     La facturación mundial ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos 15 años, con incremento comprendidos entre un 3% y un 5% según el año. Resultado: un crecimiento medio anual próximo al 4,5%. En la actualidad se esta produciendo numerosos procesos de función y absorción entre empresas. La industria cosmética latinoamericana es una de las que más crece a nivel mundial, con ingresos anuales que rondan los US$ 80.000 millones y la meta de convertirse en el segundo mercado más importante después del asiático.

     Según el estudio Pérez (2015)  "Gasto en maquillaje en España y el resto del[b] mundo", de la española Escuela de Administración de Empresas (EAE), Brasil  es el países de todo el mundo donde más ha crecido el negocio de la cosmética entre 2006 y 2015 (un 146 % y un 120 %, respectivamente).La lista de países, los que en 2015 se vendieron más productos para embellecer. El primero es Estados Unidos, con 814 millones de unidades vendidas, el segundo Brasil con 409 millones y detrás están Japón (333 millones), Rusia (196 millones) y Reino Unido (189 millones), de acuerdo con el informe de EAE Businnes School.

     El crecimiento fue del 299 % en Oriente Medio y África, del 182 % en Europa Occidental y del 145 % en Norteamérica. Y mientras en 2000 el negocio en Latinoamérica "era la tercera parte de los mercados europeos, asiático y norteamericano", hoy "es tan grande como el norteamericano y cerca del 62 % del asiático", dice el experto citando cifras de la consultora Euromonitor.


     Venezuela actualmente atraviesa una crisis económica, que según economistas y abogados, vienen acompañados del problema mas aberrante que puede afectar a la nación el cual es la inflación, esto ha generando indirectamente otros problemas como por ejemplo:  devaluación del bolívar, escasez de bienes, problemas por las demoras en la asignación de divisas a las redes industriales venezolanas ocasionalmente el atraso en la producción de productos higiénicos ,alimentos, cosméticos y otros que son importante para el desarrollo común de los habitantes. La demanda, y con ello la oferta de productos cosméticos crece constantemente en nuestro país. Las dificultades que atraviesa el país obedecen al modelo económico que el Gobierno optó por ratificar. "Ese modelo estatista e ineficiente es el principal responsable de las penurias que hoy padecen los venezolanos. Debido a la ausencia de acciones concretas de política económica, el país corre el riesgo cierto de que la inflación se desborde y que el bolívar continúe su curso devaluacionista que ha experimentado en los últimos meses".

     En el municipio Simón Bolívar, una localidad de los Valles del Tuy, esta situación es recurrente es forma similar, los establecimientos no disponen de los productos de primera necesidad, ocasionando caos en el municipio y problemas de inseguridad, contrabando de robos y lo que  se ha tipificado como “bachaqueo”, lo cual[c]  ha generado problemas económicos en pequeñas familias, ya que el capital económico de entrada no se da basto para adquirir los productos por otra vías. Es por tal motivo que aproximadamente desde hace dos años la U.E.N 28 de Marzo institución que forma estudiantes en mención ciencias ha propuesto y desarrollado con los estudiantes de 5to año proyectos…

Desconocimiento científico por parte de los estudiantes en la fabricación de cosméticos que ayude a minimizar el abastecimiento local de dicho producto.

Interrogantes

¿Qué conocimiento tienen los estudiantes de 5to año sobre la elaboración de polvo facial?

¿Será que los estudiantes de 5to año podrán realizar polvo compacto de fácil adquisición y de bajo costo económico para la comunidad?  

¿En que medida beneficiara la  venta de dicho cosmético a la comunidad?

¿Qué resultado personales y generales traerá el desarrollo de esta investigación a los estudiantes de la U.E.N 28 de Marzo?

Objetivo General

     Optimizar una metodología científica para la elaboración de polvo facial partiendo de dióxido de titanio y oxido de zinc, para la formación en el area cientifica de los estudiantes de 5to año de la U.E.N 28 de Marzo

Objetivo Especifico

     Diagnosticar los  conocimientos que tienen los estudiantes de 5to año sobre la elaboración de polvo facial

     Realizar polvo compacto de fácil adquisición y de bajo costo económico para la comunidad

     Beneficiar la  venta de dicho cosmético a la comunidad

     Indagar los resultados personales y generales que traerá el desarrollo de esta investigación en los estudiantes de la U.E.N 28 de Marzo

Variable Dependiente

*Polvo Compacto

Variable Independiente

:

½ Cucharadita de Maicena

¼ Cucharadita de Dióxido de Titanio

¼ Cucharadita de Oxido de Zinc

(Cacao en polvo, pigmentos, canela o sombra de ojo en polvo)

Una Cucharilla

    Procedimientos a seguir:

1…Colocamos la maicena en un recipiente, lo metemos al microondas entre 30seg y 1min (para matar cualquier tipo de patógeno)

2…Colamos la maicena(los recipientes deben estar totalmente secos)

3…Agregamos dióxido de titanio (mezclamos)

4…Agregamos el oxido de zinc (mezclamos )

5..,Agregamos el cacao(u otros productos que sirvan como colorante) mezclamos

6…Pasamos todo por el colador para que todo se una o se mezcle

Alcances

     El inicio del estudio se centra en un análisis de la situación de Venezuela para poder fijar unas líneas estratégicas y cubrir las necesidades en la comunidad con un alto grado de fiabilidad.

- Motivación e implicación en el proyecto de polvo compacto.

Limitaciones

     El presente estudio se limito solo a establecer una metodología científica de polvo compacto utilizando productos o sustancias naturales tales como el dióxido de titanio y el oxido de zinc. El estudio consistió en analizar la línea de cosmético (Sombra de ojos, labial y el rubol) pero no se contemplo ya que el tiempo  fue insuficiente y realizamos solo el polvo facial. Para establecer las mejoras, se diagnosticaron diferentes tipos de metodología, registrando los tiempo requeridos para la producción y presentación del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (190 Kb) docx (73 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com