¿Por qué dijimos que la Ciencia, la Tecnología y el Arte se traman de manera compleja?
PiluMinattaTrabajo1 de Marzo de 2016
838 Palabras (4 Páginas)1.089 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO FINAL INDIVIDUAL.
Consigna:
¿Por qué dijimos que la Ciencia, la Tecnología y el Arte se traman de manera compleja? Propone un caso (escrito, visual, audiovisual que no hayamos trabajado) en el que consideres que puedes ver esta complejidad. Fundamenta esa relación compleja.
Desarrollo:
Según lo visto en clases, dijimos que la Ciencia, la Tecnología y el Arte se traman de manera compleja ya que (cada uno a su tiempo) influye de manera importante en la sociedad. Podemos ver esta relación (a modo de opinión personal) con un acontecimiento artístico a nivel mundial, como lo son los Carnavales de Brasil y Río de Janeiro.
A continuación y a modo de resumen hablaremos de que comenzó siendo una tradición si nos referimos los de Río y de acuerdo a los de Brasil, cuentan la historia del país retratando su memoria.
Naciendo a través de dos vertientes (la primera basándose en las tradiciones romanas que se llevaron a cabo en la Europa de la conquista y la segunda siendo resultado de la explotación de esclavos) siendo las principales características del mismo, Brasil al ser un país con tradiciones compuestas de distintos factores, da como resultado que los Carnavales se hagan en distintas direcciones y lugares.
Un claro ejemplo, son los de Río de Janeiro que festejan cuatro días antes del miércoles de cenizas a comparación de las demás fiestas en todo el país.
Todas estas celebraciones que mencionamos, tienen como propósito, conmemorar la libertad a la que llegaron todos los esclavos de los colonizadores con fuertes influencias africanas en las costumbres brasileñas.
En la actualidad son festivales mucho más elaborados, con más despliegue de personas, tecnología, arte, entre otros factores pero que siguen a lo largo del tiempo con el mismo propósito.
Introduciéndonos nuevamente a la Ciencia, el Arte y la Tecnología vemos que a primera vista, lo que más se destaca es el despliegue del arte junto con la tecnología, y luego la ciencia. A continuación veremos porque.
EL ARTE COMO PRINCIPAL ACTOR EN LOS CARNAVALES.
Desde sus comienzos los africanos utilizaban plumas, huesos, disfraces, mascaras, entre otros elementos, con el propósito de ahuyentar a los espíritus malignos. Todo ello hoy en día forma parte de la tradición para el diseño de los Carnavales modernos.
Con el correr del tiempo, es mayor el despliegue del arte que presentan las distintas escuelas que de manera organizada, tienen que mostrar su creatividad y originalidad escogiendo una temática que implica la realización de las canciones de samba para recrear el tema, junto con las carrozas, los trajes, las luces y todo el movimiento que acompaña al desarrollo del desfile. Es entonces, que a simple vista, el arte en todos sus aspectos se hace presente y de manera más notoria en estos carnavales.
LA TECNOLOGÍA COMO SEGUNDO PLANO
Es difícil definir o explicar de manera indistinta al arte la tecnología en este caso, ya que acompaña de manera muy homogénea a todo el despliegue que se realiza.
Partiendo nuevamente de los principios de estos festivales vemos cómo, por ejemplo, que hombres muy fuertes eran los que impulsaban las carrozas de enormes estructuras durante todo el desfile, mientras que hoy en día, gracias a los avances tecnológicos fueron reemplazados por vehículos diseñados para el soporte de toda la carroza. Y si hablamos a nivel general y no singular, se puede destacar toda la tecnología que se encuentra en todas las calles que abarcan el festejo, ya sea con la iluminación, los elementos que reproducen el sonido, entre otros.
LA CIENCIA COMO ÚLTIMO FACTOR.
La ciencia como en muchas ocasiones no se ve a simple vista, es decir, al ser la encargada en casi todos sus aspectos de hacer funcionar en este caso, a todo tipo de máquinas que formen parte del desfile,
...